Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Juan Jesús García
Viernes, 25 de octubre 2024, 00:06
Las coincidencias quisieron que las dos cabezas fundacionales de Los Planetas firmaran sus dos primeros discos personales casi a la par. En el caso de Florent Muñoz, el guitarrista del grupo, bajo la denominación de Florent y yo, sin más. Florent pone cierta distancia con ... sus ejercicios anteriores, en Planetas y Pilotos (en standby), y ofrece una decena de canciones llenas de detalles luminosos y riqueza melódica. La inédita 'El futuro en los sueños' completa recientemente la entrega. El viernes lo toca con Syd de Palma de invitado.
–¿Satisfecho de la gira aniversario del 'Super-8'? ¡Ha sido todo un baño de afecto generacional para ustedes, poco dados a las efusiones emotivas!
–Pues sí (sonrisa), está siendo un éxito, y nosotros nos lo estamos pasando bastante bien tocando; todo ha sido una sorpresa muy grata. Hemos visto que a los conciertos ha venido gente de nuestra generación, que nos conocía desde entonces, que e aquella época eran muy pocos, y bastante gente joven con curiosidad hacia nosotros. Creo que para ellos ha sido una sorpresa muy potente.
–Casi no ha dejado espacio para ponerse de nuevo… ¿sin prisa y sin pausa?
–Este verano ha sido el aniversario del 'Super 8' que ha sido una vuelta completa a todos los festivales muy potentes, y siendo nosotros muy recelosos con prodigarnos, entendimos que era el momento de hacer un verano completo. A la vez coincidió con la salida de mi disco, y hubo festivales, como el Sonorama donde tocaban Planetas y yo con mi grupo también. Fue muy emocionante ya que nunca antes me había encontrado de frontman.
–Se nos descubrió como cantante y letrista al 100% ¿ha crecido su seguridad y han cambiado esas canciones con el uso?
–Ha crecido la seguridad y ha sido el momento actual cuando me he visto con la valentía suficiente para escribir y cantar. Fue de forma accidental porque no he tenido nunca la ambición protagonista de ser un Mick Jagger ya que a Planetas he llevado mis canciones sin letra, que las hacía Jota para no verse en la posición incómoda de cantar algo que no haya sentido. Ahora me he mojado y ha sido de una forma muy natural. Fue como ir a la oficina, me propuse una canción por día, y fue un esfuerzo que me salió bien; lo más importante era encontrar el motivo, el por qué, luego salía ya la letra.
–¿Cambiaría ahora algo o lo deja para el directo?
–Pues estoy muy contento con cómo ha quedado, cambiaría pocas cosas. Es cierto que la música es un material plástico y moldeable que siempre se puede modificar, es un cuadro infinito. Pero llega un momento en el que lo ves claro y decides parar. Y sí, en directo, en Planetas o yo mismo, tenemos la posibilidad de desarrollos que en el disco no están grabadas, y para mi eso es lo divertido de la música. A veces tienes que repetirte porque es lo que espera la gente, pero hay otras donde puedes disfrutar y sentirte libre.
–Ha sacado una canción nueva de aquellas sesiones… ¿Le quedan muchas sorpresas?
–Me queda un instrumental por mezclar, nada más. Aquel disco se hizo en época de pandemia, cuando tenías que pedir permiso de movilidad. Estuvimos todos un fin de semana juntos y en un día grabamos todo el disco prácticamente entero, porque yo llevaba maquetas de cada instrumento y fue muy rápido. Tampoco teníamos más tiempo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.