Edición

Borrar
Jacob Williams, director de marionetas de 'El show de Bluey'. DARREN THOMAS
«Nuestro objetivo es que el público se identifique plenamente con la Bluey que ve en casa»

Jacob Williams | Director de marionetas de 'El show de Bluey'

«Nuestro objetivo es que el público se identifique plenamente con la Bluey que ve en casa»

El personaje que triunfa en más de un centenar de países pasa de la televisión al escenario en el Palacio de Congresos mañana jueves y el viernes

Miércoles, 16 de octubre 2024, 18:50

En 2018, casi nadie conocía a Bluey Heeler, esa perrita que empezó a asomarse a las pantallas de la ABC y la BBC, dos de los conglomerados televisivos globales más importantes del mundo. Apenas seis años después -pandemia de por medio-, The Walt Disney Company tiene los derechos de distribución, y todo el mundo occidental y parte del oriental se ha rendido a un personaje que ha recibido todos los premios posibles -incluyendo, por supuesto, el Emmy- y cuyas andanzas fueron calificadas por The New York Times como «encantadoras, inteligentes y muy reales». Jacob Williams, director de marionetas de 'El show de Bluey', concede a IDEAL una entrevista en exclusiva coincidiendo con la visita a Granada del espectáculo que pone en tres dimensiones las andanzas de la perrita, y que se podrá ver mañana jueves y el viernes en el Palacio de Congresos.

-Cuando comenzó el proceso de creación de los títeres de Bluey, ¿cuáles fueron las premisas par hacerlo?

-Queríamos que se parecieran a la familia Heeler, por supuesto, pero necesitábamos hacerlos livianos, ya que Bandit, el padre, mide casi dos metros de altura. Queríamos que pudieran caminar, hablar y mover los ojos y las cejas para que fueran lo suficientemente expresivos para transmitir nuestra historia.

-¿Cuál es el desafío más importante que tuvieron que enfrentar?

-'Bluey' es un espectáculo tan querido e icónico que nuestro mayor desafío fue ofrecer una experiencia teatral que coincidiera con lo que las familias ven en casa. Afortunadamente, trabajamos codo a codo con Ludo Studio, quien creó el personaje, y pudimos recrear algunos momentos icónicos y gestos de Bluey y Bingo en vivo en el escenario para nuestra audiencia.

Un momento del espectáculo. DARREN THOMAS

-La serie ha llegado a un centenar de países, muchos de ellos con tradiciones de títeres muy diversas. ¿Ha tenido esto en cuenta a la hora de crear y manipular los títeres?

-Es una gran pregunta. En realidad, nuestro espectáculo utiliza tres formas diferentes de títeres. La familia de personajes es un híbrido de una tradición japonesa conocida como Banraku, que utiliza varios titiriteros en un títere que sostiene el títere directamente. En nuestro caso tenemos dos titiriteros por personaje, uno operando la cabeza y otro en los pies y brazos. También utilizamos títeres de sombras en el espectáculo y marionetas que son populares en toda Europa, así como una secuencia con pájaros de Australia manipulados sobre largas varillas para que puedan volar por encima de las cabezas del público. Realmente queríamos mostrar la forma de arte de los títeres y ofrecer la riqueza que ofrecen.

-¿Cuántos personajes forman parte del espectáculo?

-Por supuesto, está la familia Heeler: Bluey, Bingo, Chilli y Bandit. Además, hay algunos otros personajes favoritos del público que aparecen a lo largo de la actuación. ¡Pero no lo contaré prefiero que sea una sorpresa!

-¿Cómo es el paisaje que rodea a los personajes? Suponemos que será fiel al entorno donde se desarrolla la serie.

-En realidad, la obra se desarrolla en toda la casa y el patio trasero, que son muy reconocibles para nuestro público. Fue un gran desafío para nuestro increíble diseñador Jonathon Oxlade recrear el mundo de Bluey en un escenario teatral. Pasar del interior al exterior en un abrir y cerrar de ojos en el escenario nunca es tan fácil como lo es en la pantalla, pero a Jonathon se le ocurrieron algunas soluciones maravillosas, todas ellas con la paleta de colores icónica del mundo de Bluey.

-Marionetas de este tamaño requieren de manipuladores muy expertos, y suponemos que será muy exigente desde el punto de vista físico.

-Nuestros titiriteros se convierten en deportistas al representar este show. Es un espectáculo de mucha energía y físico y por eso es muy importante que nuestros artistas se cuiden y calienten antes de cada actuación. Hay ejercicios específicos que los titiriteros hacen para ayudar a cuidar sus cuerpos, ya que esta forma de arte requiere que se usen todos los músculos en una actuación.

El escenario reproduce el mundo de Bluey. DARRREN THOMAS

-¿Cómo se ha ido desarrollando la gira del espectáculo? ¿Cuántas actuaciones se han hecho ya?

-El show ha realizado giras por Australia, Estados Unidos e Inglaterra y ha actuado más de 1.500 veces. Tenemos tres compañías diferentes de gira por todo el mundo. El mismo equipo creativo ha estado con el espectáculo desde el principio, por lo que la calidad se mantiene; sin embargo, al tener el lujo de actuar tantas veces, hemos podido refinar algunos de los títeres, por lo que ahora son lo mejores que pueden ser.

-La conexión con los pequeños de la casa, ¿cómo ha sido? ¿Y con sus padres? ¿Se identifican con lo que han visto en la pantalla?

-Recuerdo que en uno de los primeros espectáculos entré en el patio de butacas y vi el show entre la gente. Me senté detrás de dos hermanas jóvenes y la mayor se volvió hacia su hermana menor cuando apareció Bluey y afirmó: «¡Te dije que era real!». Los niños dejan atrás tan fácilmente su incredulidad en el teatro que inmediatamente aceptan el mundo que se ha creado a partir de ellos. Como actores y titiriteros nuestro trabajo es 'jugar' en el escenario y ese es el lenguaje natural de los niños. Los niños aprenden jugando, se comunican a través del juego y cuando ven a Bluey en el escenario, disfrutan jugando desde la comodidad de sus propios asientos.

-¿Cuáles son los aspectos fundamentales que se han tenido en cuenta a la hora de desarrollar las dramaturgias?

-El guion fue escrito por Joe Brumm, el creador de Bluey. Lo fundamental es que el entorno y la historia en la que se desarrolla vienen de la pluma del creador, por lo que todo es rico y fiel al concepto de la serie y a los personajes que aparecen en esta.

-¿Cuántas personas se necesitan para montar 'El show de Bluey' y qué especialidades artísticas desarrollan?

-Bluey realiza giras con un elenco de 12 artistas y un equipo técnico de hasta ocho personas. El equipo estará formado por varios regidores, técnicos de luz y sonido y tramoyistas que montan físicamente el decorado. Incluso llevamos con nosotros un 'médico de títeres' cuyo trabajo es mantenerlos en buen estado y con un aspecto excelente.

-¿Esta gira tendrá continuación en el futuro, con nuevos guiones, basados ​​en el éxito alcanzado?

-De momento, podemos confirmar que el show estará presente en nuevos países para 2025, así que esperamos que nuestra audiencia internacional esté atenta para vernos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal «Nuestro objetivo es que el público se identifique plenamente con la Bluey que ve en casa»