Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Juan Jesús García
Viernes, 19 de abril 2024, 09:39
El entorno de José Ignacio Lapido sigue dando buenas noticias: de sus habituales todos tienen ya sus asuntos personales. Raúl Bernal, Paco Solana y Popi González han levantado vuelo desde la nave nodriza con material propio, y con reincidencia Víctor Sánchez. El guitarrista llegó al ' ... equipo L' desde Delayo, (antes estuvo asociado a marcas extintas como Doctor Ruina y Stereoflex), una formación donde practicó las maneras de diestros guitarristas cargados de intención ultramarina, mientras sedimentaba el espíritu elegante, exquisito y de secano que se percibe también en sus canciones. Preciosas todas las que ha incluido en el disco 'A la derecha del padre', un título con segundas, pues es su sitio en el escenario con José Ignacio. Lo estrenará entre amigos (un montón) mañana sábado (21.00h) en CajaGranada.
–¿Ha ido ya al desierto de Joshua Tree a presentarle sus respetos a Gram Parsons?
–Va a hacer once años del lanzamiento de mi primer disco 'Yo quemé a Gram Parsons', desde ese momento y hasta la actualidad no dejo de escuchar a The Byrds y sobre todo a los Flying Burrito Brothers. Cada día le presento mis respetos.
–El otro día me llegó la mítica pintada tachada 'Clapton is…' y ponía en su lugar 'Lapido is god', según eso... ¡Está sentado a su derecha!
–Siempre me ha llamado la atención no solo la forma de tocar de Clapton sino todo lo que rodea su fascinante vida... Con respecto a José Ignacio Lapido sin duda sus obras y milagros me han guiado por los caminos insondables de la fe.
–Claro que ya cantaba antes 'Razón de fe' o clamaba al 'dios de la lluvia'... ¡Le han ascendido!
–He ascendido, he descendido, he dado vueltas alrededor del sol y he caído en picado. En este preciso instante no sé muy bien en que lugar exacto me encuentro.
–Estuve en la Tren el día en que entraron en pausa por la resurrección de 091… Hubo lágrimas. ¿Cómo se consigue semejante hermandad?
–Supongo que el que un grupo de personas lleven cerca de 20 años haciendo música juntos y se atisbe una parada en su quehacer diario conlleva el que afloren este tipo de sentimientos.
–Ratificados por el «he reunido a la banda» para 'A primera sangre'… ¿Ustedes lo dejan todo si les dice ven?
–Sin dudar ni lo más mínimo.
–Por cierto, hay un diputado de Vox que se llama como usted...
–Al diputado ni idea, pero a mí me encantan los amplificadores Vox. Desde 1947 esta marca inglesa de amplificación para guitarras eléctricas fabrica estos aparatos fascinantes a válvulas, digo yo que será por algo.
–Volviendo a Clapton, así se llamó una canción que usted dejó caer asegurando entonces que tenía otras muchas grabadas… ¿Qué fue de esas piezas?
–Siguen en mi poder, las iré publicando paulatinamente para regocijo de mis seguidores y sorpresa de mis detractores.
–En cualquier caso, oyéndole, la época que más le debió gustar del guitarrista inglés fue la americana, con Derek & The Dominos o Delaney y amigos…
–Ese súper grupo de Blues Rock me gusta, aunque la participación en grupos como Delaney and Bonnie y sobre todo la amistad y el trabajo en común con George Harrison me hacen más seguidor de Clapton, sin duda soy mas de este último que del primero.
–Oigo las canciones que me ha mandado y son deliciosas, todo está donde debe y con un gusto superlativo, felicidades.
–Agradezco mucho el cumplido, en cada disco nuevo la composición los arreglos la instrumentación se tienen más claros. En el duodécimo disco todo esto mejorará aún más.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.