Pepa Niebla en una de las calles de Bruselas, donde vive y trabaja como profesora de música. Amélie Berton

«Ha ocurrido el milagro de que, pese a la Covid, presentaré mi disco en 202O»

Pepa Niebla, cantante de jazz ·

La cantante granadina acaba de publicar 'Renaissance', su primer disco original, que presentará el 25 de julio en el Festival Jazz en la Costa

Jorge Pastor

Granada

Lunes, 22 de junio 2020, 01:00

Pepa Niebla habla el único idioma universal: el de la música. Esta granadina nacida en Antequera y residente en Bruselas acaba de publicar su primer álbum original. Se llama 'Renaissance' y es tan personal que habla de eso, de su renacimiento. Un disco, con clara ... influencia del jazz contemporáneo neoyorquino, en el que relata historias cotidianas. Pepa prepara ya conciertos para este verano en Andalucía.

Publicidad

–¿Le produce vértigo el lanzamiento de este primer álbum con música original?

–Me produce más satisfacción que vértigo. Lo más difícil para cualquier creador es sentirse en paz con tu trabajo. Con tu identidad artística. Es una sensación que va y viene porque las personas somos cambiantes y el proceso creativo evoluciona. Yo, en este momento, tenía muy claro lo que quería contar y además tengo las herramientas para hacerlo.

–Habla de «este momento». ¿Qué ha sucedido en tu trayectoria profesional, entiendo que también personal, para que acotes este punto en la línea del tiempo?

–Es el cierre de un ciclo y el comienzo de otro tras muchos años de dedicación y búsqueda. Es ahora cuando he aportado mi formación y mis vivencias en una creación con forma propia.

–Sus temas hablan de la cotidianidad. No sé si a veces miramos demasiado al cielo buscando las musas de la inspiración o sencillamente basta con poner los pies en la calle...

–La creatividad hay que trabajarla. Cuando eres profesional, el proceso tiene que ser a veces 'un poco forzado'. Hay dos maneras de crear: la forzada, que es más artificial, y la intuitiva. El punto creativo está en la convergencia de ambas. A todo ello hay que sumar la cuestión vivencial. La cotidianidad es fundamental porque es de lo que uno se alimenta. Luego hay momentos históricos que es oportuno recordar.

Pepa Niebla ofrecerá conciertos este verano en Andalucía para la presentación de su nuevo disco. Amélie Berton

–Entiendo que éste es uno de ellos...

Publicidad

–Pueden ser momentos que te evoquen una composición, un nacimiento, un fallecimiento, un cambio político y social... y sí, la pandemia es uno de esos momentos, pero estamos aún en proceso de catarsis. Estamos digiriendo lo que está pasando para entenderlo.

–Pedirle a una madre que hable de su hijo quizá sea salirse de los cánones de lo objetivo. Pues me voy a salir. ¿Deme un motivo para escuchar 'Renaissance'?

–Es uno de esos álbumes que salen 'por dificultad'. ¿Por qué digo esto? Porque para lograr un trabajo con tanta magia tienen que coincidir muchas cosas. Ha sido la materialización de comuniones, como el encuentro y la calidad humana de los músicos, la química que hay entre nosotros... Ha habido mucho amor y se ha cocinado a fuego lento en un mundo en que siempre vamos con prisas, en el que parece que la música es de usar y tirar. Hay que darle una oportunidad a este disco y escucharlo.

Publicidad

«Me muero por regresar a Granada y visitar la calle Lavadero de la Cruz, donde viví ocho años»

–El disco ve la luz en un momento muy complicado. ¿Cómo ha influido la paralización del mundo en 'Renaissance'?

–Yo tomé la decisión en su día de auto producir este proyecto. Quería disfrutar y tomar mis decisiones. A la música no se le puede pedir más que música. Y simplemente le agradezco que ella me eligiera mí y esté siendo generosa conmigo. La Covid ha supuesto una ralentización del proceso. Y ha supuesto también una lección vital: me ha puesto los pies en el suelo. Cuando empiezas a disfrutar y ves el final de algo, la vida te dice «no, perdona que el ritmo no lo pones tú». ¿Estás feliz con lo conseguido? Sí, enhorabuena. ¿Y si no sale? Pues enhorabuena también, hasta aquí has llegado. Es un momento duro, pero cuando se digiere la liberación es tremenda y la gratitud se multiplica por cinco. Hay que asumir el riesgo de que todo el esfuerzo y la inversión en energía, ilusión y dinero se puede quedar en la estantería de tu casa o en el ordenador.

Portada del disco de Pepa Niebla obra de la diseñadora Isabel Cabello. IDEAL

–Respecto al tema económico, también ha tenido el respaldo de sus seguidores para la financiación del proyecto ¿no?

Publicidad

–Estuve planteando un 'crowdfunding'. Pero no me gusta agobiar a la gente, sino que se sienta libre. El crowdfunding implica económicamente a personas que te tienen afecto y a lo mejor los estás sometiendo a la presión de invertir más de lo que pueden o desean. Yo he hecho una campaña de preventa. Es decir, comprar el álbum por adelantado. Y ha ido muy bien.

–¿Qué representa en su carrera 'She was born', uno de los temas del álbum que adelantó el verano pasado en su actuación en Jazz en la Plaza, de Granada?

–A ese tema le cambié el título. Lo denominé así porque me gusta asociar los títulos de las canciones a lo que se va a escuchar. Pero este tema tenía que llevar por nombre el del propio álbum. Es muy especial para mí porque fue el primero que compuse. Y representa un principio claro y un renacer de mi persona, de Pepa Niebla, en el ámbito musical. Aquí estoy yo, tengo algo que decir, he estado madurando, tomando ideas... y esta canción es una metáfora de la vida que tiene su origen en el movimiento migratorio de la guerra de Siria.

Publicidad

«Éste es un disco cocinado a fuego lento en un mundo donde parece que la música es de usar y tirar»

–En el disco canta en castellano, inglés y portugués. Pero en sus actuaciones introduce la signodanza, con la granadina Rakel Rodríguez, para que también le escuchen los sordos. Está claro que 'Renaissance' tiene una vocación universal...

–Aprovechando este periodo, al que no le resto un ápice de gravedad, pude hacer la presentación de videoclip de 'Renaissance' y llamé a Rakel. El resultado es un pequeño vídeo con la letra de ese tema que será el primero de muchos. Hay ideas sobre la mesa. Sólo necesitamos un poco de normalidad y trabajar juntas. Hay una comunicación maravillosa.

Noticia Patrocinada

–¿Cómo ha llevado el confinamiento?

–Bien y mal. Admiro a la gente que ha tenido una etapa creativa. Yo lo he pasado mal. Me he esforzado en sacar energía donde no la tenía, pero había algo muy motivador, el álbum, que me ha dado la vida. Me ha costado mantener la concentración y pensar en el futuro con optimismo.

–¿Qué significado tiene Granada en su carrera?

–Granada simboliza la etapa más feliz de mi época adulta. La que me dio la posibilidad de descubrirme y de descubrir la música. Es un lugar al que quiero volver. Dice Sabina que 'nunca vuelvas a la ciudad donde fuiste feliz', pero yo pienso que Granada me espera en algún momento de mi vida.

Publicidad

Concierto de Pepa Niebla en el ciclo Jazz en la Plaza el año pasado. Jorge Pastor

Composiciones frescas y originales

Las composiciones de Niebla son frescas y originales, de armonías ricas y espacios sonoros que evolucionan de un modo muy intuitivo e imaginario. Niebla también demuestra su papel como liricista, habiendo escrito las letras para sus cinco composiciones y también para los dos temas originales de Toni Mora. Su versatilidad le permite cantar en castellano, inglés y portugués, brindando de color cultural este álbum debut.

Pepa Niebla ha cursado los estudios de Jazz en el Real Conservatorio de Bruselas, graduándose con Cum Laude tanto en la carrera como en el Máster. Entre las voces que más han inspirado a Pepa Niebla en su desarrollo vocal, se encuentran las cantantes Dianne Reeves, Lizz Wright, Nancy Wilson, Carmen McRae, Sarah Vaughan, Gretchen Parlato o Esperanza Spalding. Y entre sus compositores favoritos se encuentran Benny Golson, Bill Evans, Wayne Shorter, Pat Metheny and Brian Blade & The Fellowship

–¿Cuál será el primer sitio que visitará?

–Me muero por visitarlo todo. El Albayzín, la Alhambra, el Realejo, el Lavadero de la Cruz, que fue la calle donde viví ocho años...

–¿Tiene cerradas actuaciones para este verano?

–Los milagros ocurren. Yo pensaba que no tendría ocasión de presentar el disco en 2020 y lo había asumido con deportividad, pero no sólo se presentará, sino que tengo fechas cerradas en el sur. En Granada será el 25 de julio en el Festival Jazz en la Costa..

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad