Ramón Moya posa junto a dos de sus pinturas. a. arenas

El olivo, fuente de inspiración

Ramón Moya muestra en la Cámara de Comercio 32 obras para apoyar la candidatura del olivar como Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad

antonio arenas

Jueves, 17 de diciembre 2020

Como buen jienense, el pintor Ramón Moya (Quesada, 1946) lleva casi ocho años dedicados a plasmar en el lienzo, con diversas técnicas, lo más característicos de su tierra: los olivos, con especial detalle de sus troncos y las grandes extensiones de olivares. Una selección se ... pueden contemplar ahora, hasta finales de enero, en la sede de la Cámara de Comercio de Granada.

Publicidad

La muestra, denominada 'Olivo: árbol de la vida, la ciencia y el bien', fue inaugurada en la tarde de ayer, en un acto en el que intervinieron, además de la secretaria general en funciones de la Cámara, Isabel Conteras, y el comisario de la exposición, Pedro López, los poetas Marijose Muñoz y Emilio Ballesteros, que pusieron la parte literaria con textos compuestos para la ocasión. También leyeron poemas de Alberti y Lorca, así como de las poetas quesadeñas Mercedes G. Canalejas y Josefa Rodríguez Bayona dedicados a este cultivo, la pintora María José Parra, Ana Rodríguez Capuz y el rapsoda Paco Pérez.

Esta exposición tiene un valor social pues como aclara su autor «con ella queremos manifestar nuestro apoyo al paisaje del olivar en su candidatura como Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, 2021».

La muestra se compone de 32 piezas, principalmente óleos y acrílicos, aunque también algunas de técnica mixta donde se integra el tejido dentro de la composición simulando el tronco mismo del árbol, sobre lienzo y tabla.

Publicidad

Entres los cuadros expuestos se encuentran varias series como la titulada 'Las cuatro estaciones', en la que se puede observar paisajes con el olivo en primavera, verano, otoño e invierno. También la dedicadas a distintos artistas para lo que Ramón Moya ha utilizado diferentes estilos imaginando cómo verían y plasmarían esos olivos pintores impresionistas o fauvistas, serie compuesta por diez obras de las que se muestran ocho ya que dos de ellas ya se han vendido «pues están gustando bastante».

En ocasiones el pintor quesadeño ha combinado el pincel con la paleta pues le parece una técnica muy original al tratar el color directamente del envase sobre el soporte del lienzo o la madera consiguiendo unos bellísimos efectos de relieve.

Publicidad

La figuración es el eje compositivo principal, centrado en el olivo y su significado a través de los tiempos y su papel protagonista como paisaje y escenario del campo andaluz.

Se completa la muestra con más de una decena de poemas de diversa autoría, desde Lorca y Alberti a otros originarios de Jaén, como Antonio Navarrete, teniendo todos como fuente de inspiración el olivo, el olivar y su paisaje.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad