Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Teatro Isabel la Católica fue en la tarde de ayer el escenario escogido para la gala de entrega de premios de la IX Bienal Flamenca de la ONCE. Un arte rico desde el punto de vista conceptual y artístico, y una vía de acceso ... a la actividad creativa para personas con discapacidad. Un arte vivo y muy presente entre los jóvenes, a tenor de lo visto anoche en una gala que llenó el patio de butacas del teatro. Como dijo el presidente del grupo social ONCE, Miguel Carballeda, «esta iniciativa aporta una presencia cultural importante después de nueve ediciones, y seguimos pensando que la música sirve para fortalecernos». Carballeda recordó su primera visita a la ciudad hace 36 años, cuando organizó el primer campeonato de esquí para ciegos en Sierra Nevada, y aportó datos incontestables sobre la realidad de la organización en nuestro país: 75.000 trabajadores, un altísimo porcentaje de mujeres y la primera organización privada del mundo en número de personas empleadas con discapacidad.
Alba Martos, ganadora del premio en la modalidad de cante, fue la primera en subir al escenario, para recibir el premio de manos de Miguel Carballeda. «Para mí ha sido un sueño obtener este premio. Agradezco al Grupo Social ONCE que me lo haya otorgado, y a mi familia y a mi novio por estar siempre conmigo». Junto a la ganadora del accésit, la guitarrista jerezana Alba Espert, ambas interpretaron a renglón seguido una granaína y una media granaína de Manuel Vallejo, una soleá y tres tangos, dos de ellos originales de la cantaora granadina Marina Heredia, 'Tangos de la Penca' y de García Lorca, 'El lenguaje de las flores'. Martos y Espert demostraron sobre el escenario buen hacer, voz y pericia, y fueron muy aplaudidas.
El siguiente premiado de la noche lo fue en la categoría de guitarra, y el premio se quedó en Granada, ya que el joven guitarrista local Pablo Campos fue el acreedor del galardón. El premio lo entregó la concejala Amparo Arrabal, y tras recibirlo, Campos tocó una taranta de creación propia con influencia de Antonio Rey y Cayetano Castro, y una soleá igualmente de composición propia, con influencias de Melchor de Marchena y Diego del Gastor. Campos se recreó en determinados momentos de su interpretación, demostrando una técnica depurada y limpia, sin recurso a artificios.
El galardón al artista flamenco con discapacidad, el tercero de la noche, fue a parar de nuevo a Jaén, con el guitarrista y compositor Javi Santiago como acreedor. En este caso, fue el delegado de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, Cristóbal Martínez, el encargado de entregarlo.
En el último tramo de la gala, llegó el momento de los homenajes. El primero, a la Peña La Platería, que este año ha cumplido su septuagésimo quinto aniversario convertida en la institución flamenca de referencia en Granada, difundiendo el arte jondo y acercando a nuevas generaciones de granadinos a este. Fue Fernando Egea, delegado de Cultura de la Junta en Granada, el encargado de otorgar este premio.
El otro gran homenaje de la noche lo recibió el Ballet Flamenco de Andalucía, ahora dirigido por la granadina Patricia Guerrero, y que este año cumple también una cifra importante: el trigésimo aniversario desde su creación. Fue la directora de la ONCE en Granada, Carmen Aguilera, quien entregó el galardón a la propia Patricia Guerrero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.