Pablo Martos dirigiendo a la Camerata en un ensayo este jueves. ALFREDO AGUILAR

La orquesta granadina que da voz a los compositores sin voz

Música ·

El granadino Pablo Martos abandera la nueva Camerata Garnati, que combinará un repertorio clásico con la puesta en valor del patrimonio musical de compositores españoles olvidados

Jorge Pastor

Granada

Sábado, 5 de marzo 2022, 00:06

La historia de la humanidad está llena de grandes personajes injustamente olvidados. En la ciencia, en la universidad, en la literatura, en la escultura... y también en la música. Éste es uno de los principales propósitos de Camerata Garnati, la nueva orquesta de cámara de ... Granada abanderada por el violinista Pablo Martos, rescatar a compositores españoles cuyo talento es directamente proporcional a su desconocimiento por parte del público. ¿Por qué? Serían necesarios varios reportajes como éste para explicarlo, pero vayan por delante algunos de esos nombres que figurarán en los programas de Camerata Garnati: Juan Alfonso García, que fuera organista de la Catedral de Granada; el fraile capuchino Aita Donostia; o Rosa García Ascot, que fue la única alumna de Manuel de Falla. Músicos que conformarán sus repertorios junto a grandes clásicos como Tchaikovsky,Mozart o Beethoven. «Crearemos un hilo conductor entre lo conocido y lo desconocido», asegura Pablo Martos.

Publicidad

Pablo Martos, violinista y director de Camerata Garnati. RAMÓN L. PÉREZ

Pero qué es Camerata Garnati.Los aficionados que se acerquen este sábado a las 20.00 horas al Auditorio Manuel de Falla tendrán la oportunidad de comprobarlo en primera persona. Se estrenan en el Festival Tocando las Estrellas junto a Dorantes, un pianista que funde flamenco, jazz y clásica. Los que no puedan acudir al Manuel de Falla deben de saber que estamos hablando de una formación formada por ex alumnos del Conservatorio Superior de Música de Granada, del que es catedrático por oposición Pablo Martos. El conjunto se compone de quince intérpretes especializados en 'cuerda frotada': violín, viola, violonchello y contrabajo. Aunque en función de las circunstancias también se incorporarán flauta, fagot y oboe.

La Camerata actuará junto a Dorantes. ALFREDO AGUILAR

Y es que Pablo Martos, más allá de su maestría en la docencia y la interpretación, también se dedica a investigar y divulgar, dos facetas que están ya en el ADN de la Camerata Garnati. «En estos años he tenido la suerte de hallar partituras maravillosas nunca estrenadas como los 'Tríos para cuerda' de Conrado del Campo, que estaba en el archivo de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), una institución que ha apostado fuerte por la Camerata Garnati por esa importante labor de poner en valor piezas que están ahí y de las que nunca se supo.

«Además –añade– en nuestros recitales situaremos a los asistentes en el contexto de cada una de las obras que ejecutemos, al igual que hace el maestro Barenboim». Una labor de pedagogía que será muy útil para los no iniciados, pero también para los iniciados.

Publicidad

Respaldo

La SGAE no es la única entidad que ha visto en la Camerata Garnati una apuesta de futuro. También cuentan con el apoyo de patrocinadores nacionales e internacionales. Un respaldo importante para un proyecto que ahora comienza su singladura, en el Festival Tocando las Estrellas, pero que se integrará en los principales circuitos y eventos bajo la batuta de Pablo Martos, que también estudió con el director Antoni Ros-Marbà, 'a los mandos' de la orquesta del Teatro Real. «Para mí fue importante porque con Ros-Marbà no solo aprendí estructura, sino también gesto», explica Martos. A ello hay que sumar su experiencia durante diez años en la prestigiosa West Eastern Divan Orchestra de Daniel Barenboim.

Camerata Garnati se estrena este sábado junto a Dorantes en el Auditorio Manuel de Falla

La Camerata Garnati trabaja ya en una programación propia gracias a la vinculación con un equipo de musicólogos de Granada y gracias a un acuerdo también con la editorial vasca Oe Oficina, con la que acometerán grabaciones y actuaciones basadas en los músicos de su interesante catálogo. Grabaciones como las que han llevado a cabo esta semana en el Monasterio de San Jerónimo y que emplearán como material promocional para los espectadores y también para promotores y programadores, algunos de los cuales acudirán hoy a Granada para escucharlos en el gran debut junto a Dorantes.

Publicidad

La Camerata está formada por ex alumnos del Conservatorio. ALFREDO AGUILAR

Pablo Martos Lozano (Guadix, 1977) es un violinista de larga y exitosa trayectoria, pese a su juventud. Su currículum es extensísimo, pero hay varios hitos que definen su meteórica carrera. Martos ha actuado como solista para la orquesta de la radio televisión de Bioelorrusia y además está en la nómina de artistas de Sony Classical. Con Garnati Ensemble ha pisado escenarios de todo el mundo y ha tocado, por ejemplo, en la sede de Organización de Naciones Unidas en Nueva York. Lleva quince años dando clase en el Conservatorio Superior de Granada.

A todo ello hay que sumar su estancia en la Universidad Mozarteum de Salzsburgo, donde se instruyó como 'maestro de capilla', y recientemente ha obtenido el Blogo de Oro a la mejor banda sonora por la película 'Mía y Moi', dirigida por Borja de la Vega.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad