Isabel y Larisa en el ensayo de 'Ovejas', que se estrenará en Granada el día 29. JORGE PASTOR

Las ovejas descarriadas del teatro granadino

Teatro ·

'Ovejas,' la primera criatura engendrada por Larisa Ramos, Isabel Veiga y Antonio Leiva en La Carpintería Teatral, se estrenará en Granada el 29 de enero

Jorge Pastor

Granada

Jueves, 20 de enero 2022, 23:56

Imagínese que el teatro es magia –que lo es–. Imagínese también que usted mete en una coctelera una mujer que se pierde en la vida, la fábula de la oveja descarriada y unos cuantos juegos. Muévalo con fuerza. Con mucha fuerza. ¿Qué mejunje sale de ... ahí? Sale 'Ovejas', el primer montaje gestado por las cabecitas pensantes de Larisa Ramos, Isabel Veiga y Antonio Ramos en La Carpintería Teatral, la nueva escuela de artes escénicas de Granada situada en la calle Santa Clotilde. El espectáculo, que combina los lenguajes del teatro, la música y la danza, se podrá ver por primera vez en la capital granadina el próximo sábado 29 de enero a las ocho de la tarde en el Teatro de CajaGranada. «Teníamos que haber estrenado el 20 de marzo de 2020, pero vino la pandemia, se decretó el estado de alarma y tuvimos que encerrarnos en nuestras casas», recuerda Larisa Ramos con tono resignado.

Publicidad

Larisa Ramos, Isabel Veiga y Antonio Leiva han creado la compañía Descarriadas. JORGE PASTOR

Pero estamos en 2022, poco a poco estamos aprendiendo a convivir con el puñetero bicho y, por fin, 'Ovejas' ha salido de esa coctelera mágica para que los espectadores de Granada puedan bebérsela del tirón. «Si tuviera que dar dos razones para que la gente venga a vernos –comenta Isabel Veiga–, la primera sería que aborda una temática que está de máxima actualidad y la segunda, que es divertida, amena y que atrapa al público en toda la acción».

Maquillaje antes del ensayo en La Carpintería Teatral. JORGE PASTOR

Y es que, según Antonio Ramos, 'Ovejas', recomendada para jóvenes y adultos, es una reflexión sobre el sentido de lo que somos. «No dejamos de hacer muchas cosas por inercia porque socialmente pensamos que está bien, pero ¿esto es realmente lo que queremos?», se pregunta y se responde.

«Nos encanta que nos cuenten cuentos antes de dormir, y con 'Ovejas' queremos lograr esa cercanía»

La puesta en escena de 'Ovejas', cuyo subtítulo es 'un espectáculo de vidas trashumantes', es tan sencilla como efectiva. Larisa e Isabel, que crean una variedad de personajes animales, animales y humanos –todos reales, vividos y verosímiles–, juegan con cajas de cartón de diferentes formas, como si se tratara de un Lego, para ir construyendo decorados sobre los que construyen, a su vez, cada una de las tramas. Tres historias que discurren en paralelo –solo se cruzan en el infinito– con la solvencia de tres profesionales, Isabel y Larisa en las tablas y Antonio en la dirección, que llevan más de veinte años interpretando y formando. Larisa, Isabel y Antonio han currado en los últimos años en 'Vuela' de Lavi e Bel y ahora han decidido seguir volando por su cuenta montando Descarriadas, la compañía que produce 'Ovejas' y todo lo que vendrá después.

Publicidad

Isabel, Antonio yLarisa, en el hall de la nueva escuela de artes escénicas. JORGE PASTOR

«Nuestra filosofía –comenta Larisa Ramos– es trabajar sobre aquello que nos inquieta, lo que nos motiva, pero sobre todo tenemos la necesidad de poner en el escenario cuestiones sociales y muy humanas que nos afectan en nuestro día a día». Una declaración de intenciones por la que apostarán cueste lo que le cueste. «Incluso el dinero», bromean.

La trashumancia del alma

Como las ovejas en invierno, las 'Ovejas' de Descarriadas realizan una trashumancia, la del alma, una migración desde las dehesas esquilmadas y saladas hacia las inexploradas, quizá utópicas e inexistentes, pero imprescindibles. «Empleando dos potentes recursos narrativos que han demostrado su eficacia a lo largo de la historia, la parábola y la cosificación poética», asegura Antonio Leiva. 'Ovejas' viaja desde la comedia hasta el drama, desde lo grandilocuente hasta lo minimalista, desde el teatro de objetos hasta el karaoke.

Publicidad

Isabel Veiga. JORGE PASTOR

«Nos encanta que nos cuenten cuentos antes de dormir, y con 'Ovejas' queremos lograr esa cercanía entre quienes hablan y quienes escuchan», señala Isabel. «Con su permiso –añade– nos vamos a meter en su cama para susurrarles al oído un cuento de ovejas, lobos feroces y vidas que se pueden tocar con los dedos de la mano».

Larisa Ramos. JORGE PASTOR

La 'película' ve la luz cuatro meses después de que Larisa y Antonio, compañeros de viaje en lo laboral y en lo personal, hayan emprendido uno de los proyectos más emocionantes de sus dilatadas carreras profesionales, La Carpintería Teatral. «Hemos dado clase en muchos sitios y después de tanto deambular, nos dimos cuenta de que necesitábamos nuestro espacio», relata Antonio Leiva. «Nos mueve el amor y el respeto al teatro».

Publicidad

Antonio Leiva. JORGE PASTOR

Respecto a la oferta académica, La Carpintería Teatral organiza talleres en materias como el musical, «escapando de los patrones de Broadway y prestando más atención a la vertiente actoral que al canto». Teatro de iniciación, el placer de actuar, laboratorios de texto y creación... son algunos de los cursos que desarrollarán a lo largo de este curso. «El perfil de nuestros alumnos en muy variado –apunta Leiva– aunque en todos ellos hay un denominador común, las ganas de aprender, de divertirse y de evadirse».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad