Las 'muchachas flor' del segundo acto del 'Parsifal' de Bayreuth 2023. EFE

Pablo Heras-Casado triunfa con 'Parsifal' en la inauguración del Festival Wagner

La 'colina sagrada' de Bayreuth, con un teatro cuajado de vips, aplaudióla dirección musical del granadino y criticó la escénica de Jay Scheib

Miércoles, 26 de julio 2023, 23:42

Tras las excelentes críticas cosechadas en el Teatro Real por parte del director granadino Pablo Heras-Casado (1977) con la tetralogía del Nibelungo, este recibió el encargo de Katharina Wagner –bisnieta del compositor alemán– para inaugurar el Festival que lleva el nombre de su bisabuelo ... con un nuevo montaje de 'Parsifal', uno de los títulos claves en la producción. Y en la tarde del martes, con todo el boato y, por qué no decirlo, el postureo que acompaña la inauguración del Festival Wagner en la colina sagrada de Bayreuth, el granadino obtuvo, a tenor de lo oído y lo leído en medios tanto alemanes como internacionales, un rotundo éxito musical en su interpretación del drama wagneriano. Y ello, por más que en algunos momentos la escenografía de Scheib convirtiera en una pantomima de chiste la clásica historia grialesca. Además, hubo 300 de los 2.000 asistentes que pudieron observar el espectáculo con gafas de realidad aumentada, que muchos, sin embargo, desecharon por la incomodidad de estas y las vanas distracciones que provocaron.

Publicidad

Desde el punto de vista estrictamente musical, Heras-Casado debió enfrentarse una vez más a la diabólica costumbre de que alguno de los solistas decida borrarse del cartel a última hora. En esta ocasión fueron dos: por un lado, el tenor Joseph Calleja, que hizo las tres primeras semanas de ensayos y luego dio la espantada alegando «una persistente infección de garganta», siendo sustituido por Andreas Schlager. Tampoco compareció la mezzo Ekaterina Semenchuk, que desistió de su participación «por motivos privados», de tal manera que será la letona Elina Garanca la que, al parecer, hará en todas las funciones programadas el papel de Kundry.

Con estos complicados mimbres, además de la propia partitura, a la que en una entrevista con Radio Nacional dijo haber corregido «errores históricos», Pablo Heras-Casado se aprestó a ser el primer español que inaugura el Festival Wagner, pasando a engrosar su foto la llamada «galería de los criminales», un pasillo del teatro donde aparecen todas las batutas que han pasado por el podio de Bayreuth.

Tras Domingo

Es, sin embargo, el segundo director español que ocupa la tarima en la «colina sagrada», aunque el primero, Plácido Domingo, no inauguró el ciclo, sino que dirigió varias funciones de 'La valquiria' en 2018. El granadino dirigirá un total de siete funciones hasta el 27 de agosto, un día antes de la clausura del Festival. Y el precio de las entradas no está al alcance de muchos bolsillos, por cierto.

Publicidad

Con todo, la crítica ha sido unánime al resaltar el buen hacer del granadino en la tarima, tanto como a la hora de denigrar, por diversas razones, la escenografía. Así, el 'Frankfurter Algemeine' habla de que el granadino «fue aplaudido unánimemente por su dirección relativamente enérgica, a diferencia del equipo de dirección de Jay Scheib», una característica esta, la de la energía, que destacan diversos medios internacionales.

Pablo Heras-Casado, en Bayreuth. KIRILL SIMAKOV

El director granadino, con esta participación, ha unido su nombre a una impresionante nómina de grandes batutas, desde las históricas de Hermann Levi (que estrenó la ópera que ayer dirigiera Heras en 1882), Karl Muck, Arturo Toscanini, Richard Strauss, Wilhelm Furtwängler, Franz von Hoesslin, Clemens Krauss, Hans Knappertsbusch, Eugen Jochum, Horst Stein, Pierre Boulez, Daniel Barenboim, James Levine, Giuseppe Sinopoli y Christoph Eschenbach, hasta Christian Thielemann, Adam Fischer, Daniele Gatti, Philippe Jordan, Hartmut Haenchen y Semyon Bychkov, más recientemente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad