Edición

Borrar
Josué Ronkío, bajo (al fondo) y Antonio Sánchez. ALFREDO AGUILAR
Paco de Lucía, que estás en los cielos
Crítica

Paco de Lucía, que estás en los cielos

jorge fernández bustos

Domingo, 12 de septiembre 2021, 00:20

La historia del flamenco se puede contar a través de sus intérpretes. Hay artistas que han marcado un antes y un después en la concepción y la riqueza del flamenco. El último hito —no de ahora, sino de siempre— que revolucionó la guitarra flamenca hasta ... rozar los altares de la música clásica a escala mundial, se llama Paco de Lucía, de quien el flamenco estará en deuda y de quien todos los guitarristas aprenden, si no imitan o se glorian de su contacto y enseñanza. El guitarrista Antonio Sánchez, no solo fue su sobrino sino que formó parte de su compañía. Siguiendo su estela, este músico recrea al maestro de Algeciras e interpreta parte de sus composiciones. Este viernes en el Palacio de los Córdova, dentro del festival flamenco Milnoff, rodeado de un gran elenco, Antonio Sánchez ofreció un 'Tributo a Paco de Lucía' en el día dedicado a Pepe Habichuela.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Paco de Lucía, que estás en los cielos