La cantaora del Sacromonte cumple treinta años sobre los escenarios. J. F. Bustos
Entrevista - Chonchi Heredia

«Paco de Lucía me dijo que era pura afinación y dulzura»

La cantaora granadina Chonchi Heredia cumple treinta años sobre los escenarios y los celebra con su primer single 'Dulce' de su cuarto disco

Jorge Fernández Bustos

Granada

Viernes, 21 de mayo 2021, 00:23

La cantaora, nacida y criada en el Sacromonte, Chonchi Heredia, hermana de Sara Heredia y esposa de José el Francés, cumple estos días treinta gloriosos años sobre los escenarios. Para la ocasión está inmersa en la grabación de su cuarto disco de estudio en solitario, ... del cual se puede escuchar desde hoy viernes, 21 de mayo, en todas las plataformas digitales, su primer single, llamado 'Dulce' (posiblemente el nombre que lleve el trabajo discográfico), que supondrá el anticipo de una gira de conciertos por toda la geografía española. Chonchi Heredia, autora de grandes éxitos como 'Oh madre', 'Tan solo', 'Quédate' o 'Dime corazón', ha sido reclamada, por su compás, pero sobre todo por el timbre de su voz, por artistas de la talla de Paco de Lucía, Alejandro Sanz, Miguel Bosé, Joan Manuel Serrat, Rosario y Lolita Flores, Estopa, Tomatito o Niña Pastori, Jorge Pardo, Chano Domínguez, Los Rodríguez; o bailaores como Juan Amaya, Antonio Canales o Joaquín Cortés, por hablar de algunos de ellos. En el disco colabora también haciendo coros su propio hijo, José Alma, cantante, autor y compositor de éxitos de grandes artistas, entre ellos dos de los temas más aclamados del nuevo disco de Rosario Flores.

Publicidad

–¿No da un poco de vértigo cumplir treinta años sobre los escenarios?

–Bueno, más que vértigo, cada año que pasa me siento más mayor (risas). No, en serio, cada año que pasa tienes algo nuevo que aprender. Aunque en realidad llevo más de treinta años, pues empecé muy chiquitita, con ocho años, en el Sacromonte.

–¿Qué queda entonces en Chonchi Heredia de granadina, de cuando cantaba en los Tarantos? ¿Qué recuerda de La Golondrina?

–La Golondrina fue mi chacha y de ella me queda todo; todo lo que me ha enseñado. Después estuve de la mano con Mariquilla. Del Camino me queda todo el recuerdo. A la cueva de los Tarantos le estoy muy agradecida, pues me dieron mi primera oportunidad, porque yo estaba un poco de atracción y ellos me dieron un sitio.

–Estuvo veinte años en Madrid. ¿Lo echa de menos?

–Volví a Granada ya hace nueve o diez años. José [El Francés], por su trabajo, pasa más tiempo fuera, pero yo estoy aquí. Me fui a Madrid, como todos, para buscar oportunidades; pero no lo echo de menos para nada. Eso que dicen de Madrid al cielo es mentira. Como mi Granada no hay nada.

Publicidad

–Hoy sale en las plataformas digitales 'Dulce' el primer single de su cuarto disco en solitario (un disco de madurez sin duda): ¿Qué pretende mostrar?

–La verdad, mostrar realmente no quiero mostrar nada; quiero que la gente lo disfrute, más ahora, en de estos tiempos tan difíciles que estamos viviendo; quiero volver a transmitir con mi trabajo, pues llevo mucho tiempo sin grabar, actuando aquí y allá, pero sin grabar.

–¿En qué estado se encuentra el disco?

–Tenemos ya algunos temas grabados, aunque aún no hay fecha exacta de salida. Cuando esté terminado lo presentaremos aquí en Granada, en mi tierra, dentro de la gira que haremos por toda España. Ya estamos trabajando en ello.

Publicidad

–Ha colaborado y compartido escenario con multitud de artistas. ¿De quién tiene especial recuerdo?

–De todos en general, desde que empecé en el Sacromonte, de Angustillas [La Mona], que me pintaba y me peinaba muy chiquitita, hasta de los grandes, con más nombre o con menos, como Alejandro Sanz, Miguel Bosé, Serrat, Estopa, Niña Pastori, Tomatito, Lolita y Rosario Flores, con la que estuve mucho tiempo; y bailaores como Juan Amaya, Antonio Canales o Joaquín Cortés. De todos tengo grandes recuerdos; he aprendido muchísimo de cada uno de ellos.

–¿Cuál cree que es el secreto para que sea tan solicitada? ¿Quizá el timbre de su voz?

–No solo la voz, sino el compás, la manera acompañar con las palmas. El maestro Paco de Lucía me dijo que era pura afinación y dulzura.

Publicidad

–Su hijo José Alma, que hace coros en el disco, viene pegando fuerte, no solo como cantante, sino también como compositor y autor de canciones.

–Sí, ha compuesto dos temas para el último disco de Rosario Flores. Rosario, cuando lo escuchó, quedo impresionada. El tema 'Mariposa blanca' ahora mismo está en número uno. También ha compuesto para Marta Sánchez. Pero lo bueno es que todavía es joven, pero poco a poco… Aunque ya sabes lo que pasa los jóvenes, que no terminan de definirse, porque quieren probarlo todo, entonces la ha probado todo, pero su corazón es más flamenco que otra cosa.

–Hablando de probarlo todo, se me ocurre una preguntarle para terminar ¿qué opina de la fusión en el flamenco, de los devaneos con otras músicas, con otros instrumentos?

–Yo creo que todo lo que le viene al flamenco le viene bien, es la forma de avanzar. Si no hubiera fusión, cómo ha avanzado, hasta dónde hemos llegado… Enrique Morente lo hacía en su día; fue uno de los primeros que empezó a fusionar con Camarón. Bueno ahora mismo se está fusionando con el trap. Yo, como flamenca, en verdad ahora mismo no acabo de entender la música; te pones a escuchar un tema y es todo música cubana mezclada con flamenco y después por ahí lo llaman flamenco y flamenco no es. Porque ahora se hacen unos temas más comerciales solo para que lleguen a más gente, pero flamenco no es.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad