Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
jorge fernández bustos
Sábado, 17 de abril 2021, 00:56
Esta tarde de sábado, a las 20:00 horas, en el auditorio Villa de Salobreña, el guitarrista y compositor motrileño Carlos de Jacoba presenta su primer videoclip, 'Gitana y Morena', una rumba inserta en su disco 'Alpaca Real' (2017), dedicada a su hija Manuela. Un ... videoclip grabado en la antigua azucarera de Guadalfeo de Salobreña, en la Casa de los Bates y el municipio de Ítrabo. Carlos de Jacoba, como guitarrista, ha sido reclamado por Antonio Canales, Farruquito, Estrella Morente, Duquende o Diego el Cigala, a quien acompañó en la gira del disco 'Picasso en mis ojos'.
–¿Cómo que se estrena ahora el videoclip 'Gitana y Morena' cuando su disco se editó en 2017?
–¡Nunca es tarde si la música duele! Estaba de gira por los Estados Unidos cuando nos dicen que regresemos a España por la pandemia, he estado casi un año sin subir al escenario pero no he dejado de trabajar y de aprender. Todo tiene su tiempo y su momento; y ese momento ha llegado.
–Una rumba dedicada a su hija, Manuela. ¿Es la familia su fuente de inspiración?
–Totalmente, la familia es lo más importante siempre están para lo malo, para lo bueno esta cualquiera.
–¿Cuándo fue compuesto el tema?
–Fue compuesto poco antes de salir 'Alpaca real'; Manuela tenía cuatro añitos.
–¿Tiene algún paralelismo con la canción que Antonio Flores dedicó a su hija, donde dice igualmente: «Tan gitana, tan morena»?
–No, pura coincidencia, lo que pasa que las hijas e hijos de los gitanos suelen ser gitanos y morenos (risas).
–En este tema no solo toca la guitarra, sino también canta. ¿Qué tal su faceta de cantaor?
–No me considero cantaor, pero la guitarra y el cante van de la mano y a veces tengo la necesidad de cantar pero sin ninguna pretensión.
–¿Cómo es trabajar con Diego el Cigala, Estrella Morente o Antonio Canales?
–Nunca he sentido la sensación de trabajar, sino de disfrutar y aprender, porque son muy humildes y los admiro de siempre, desde antes de trabajar con ellos.
–La costa granadina ha dado grandes artistas, aunque son poco conocidos. ¿Qué características tiene el flamenco de Motril, de Almuñécar o de Salobreña?
–En sí no tienen ninguna característica especial, la diferencia está en quien lo interpreta, quiero decir en la persona o el artista. Lo que sí es verdad es que los aguacates de por aquí te hacen tener otra visión (risas).
–Este tema se presenta ahora en formato de vídeo. ¿Qué le aporta la imagen a la música?
–Te da la posibilidad de mostrarle a las personas en lo que pensabas cuando se compuso el tema. Van de la mano como el cante y la guitarra. Y en esta época aún más; ¡la gente solo cree en lo que ve!
–¿En qué medida le está afectando la pandemia?
–Me afecta en la parte sentimental, se ha ido mucha gente. Parecía que íbamos a ser mejores y nos siguen ganando las flores los animales y el planeta, somos muy torpes… Artísticamente me ha ayudado a tocar más, componer, aprender y tener aún más claro aquello que no quiero en mi vida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.