Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Juan Jesús García
Lunes, 31 de julio 2023, 14:20
El Parapanda Folk es una de las muestras más singulares de la provincia de Granada. Este fin de semana concluyó su trigésimo segunda edición con un éxito de público que, según la organización, ha sido similar a las anteriores a la pandemia, con más de ... 6000 personas implicadas en conciertos y actividades paralelas. La sesión de clausura la protagonizó Eliseo Parra, que decía adiós a las tierras granadinas el domingo con un concierto a banda completa (casi una Big Band de músicos hiperdotados), digno del recuerdo.
Tras el comienzo con Hevia y el epatanate trío Deira Band, de cuyas habilidades dimos cuenta ya en estas páginas al comienzo del festival, llegaron el legendario Quico Comesaña y Rare Folk. El gallego es un músico reverenciado por todo tipo de públicos, de hecho C Tangana recurrió a él para hacer el célebre himno del Celta de Vigo CF que presentó hace unas semanas. Comesaña y su gente estrenaron aquí el disco 'Mãe' (Madre), el primero en mucho tiempo tras pasar años luchando contra una enfermedad incapacitante. Un trabajo y un concierto evocador y de altos vuelos, por su acercamiento al denominado folk sinfónico, que se ha comparado con Mike Oldfield, Pentangle o el sonido Canterbury. El suyo fue el primero de las intervenciones premium del programa. Le dieron la réplica desde Sevilla los más contundentes Rare Folk, eléctricos hasta el rock, musculosos y con nutritivos desarrollos progresivos y jazzísticos.
Bajo el lema 'Al pan, pan; y al vino, vino' la siguiente pareja de comparecientes fueron Lombarda y los 'castellano viejos' Mayalde, dos formas muy distintas de entender la música tradicional. Los granadinos, con su exquisita sapiencia y elegante puesta en escena, 'repusieron' el concierto con el que llenaron el Isabel la Católica hace unos meses con el argumento de 'Como me lo contaron te los cuento', compendio de material venido de esta tierra con un par de incursiones foráneas, la medievalista y atlántica sintonía de '25', y su versión del 'La feria del este, de Branduardi, «que llevamos 42 años tocando», como dijeron, y alguien les respondió: «y nosotros escuchándola, gracias». Tras la tropa de los hermanos Moreno, Mayalde propuso una suerte de tratado de antropología en forma de obra-concierto deslumbrante y muy divertida. Es un grupo familiar, padres e hijos con 40 años de juglaría (los padres, obviamente), que por el material que trajeron y no usaron, todo doméstico y artesanal, es capaz de hacer varias presentaciones distintas a cual más sorprendente. Música teatralizada, aliñada de poemas, cuentos, y leyendas, pura magia escénica con muchas reflexiones de filosofía de vida sobre como estar de verdad en esta bola de mundo. Una delicia de grupo que se une a la larga relación de monumentales artistas del Parapanda, como Coetus, Al Andalus Project, El Naan, etc. que nunca han actuado en Granada capital, ni el FEX, que sería lo suyo.
Desidia programadora aún más llamativa cuando se constata que un Eliseo Parra, decano de la música tradicional española que se 'jubila' a los 74 años, en medio siglo de carrera tampoco ha actuado en Granada capital. Su aparición fue precedida por una película de amigos y compañeros, desde Rozalén a Los Cubero o Fetén Fetén, presentando sus respetos, a quien, como dijo en el video el patriarca del folk Joaquín Díaz, «ha convertido la maestría en magisterio». Sustentado en un bandón (por no hablar de los vientos, con un Xavi Lozano capaz de hacer sonar cualquier cosa susceptible de ser soplada) dotado de una fuerza extraordinaria a la hora de poner energía a piezas de todas las 'tribus ibéricas' (él fue quien patentó el término), con un trabajo de fascinante arreglo, riquísimo en detalle y no exento de tronío cuando apretaban a fondo. Toda una clase maestra de cómo coger canciones perdidas en el tiempo, cantes de columpio, remerinos, bailes de pandero, jotas o seguidillas, y situarlas en el siglo XXI, y más allá. Una clausura con el plus emocional que obligó al músico castellano a salir dos veces al escenario entre coros de «no te vayas, no te vayas». El Parapanda 23 no pudo tener mejor final.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.