La muestra se halla en la sala de exposiciones temporales del Centro Cultural CajaGranada. JORGE PASTOR

Un paseo por la pintura del siglo XIX sin salir de Granada

Exposición ·

El Centro Cultural CajaGranada acoge una muestra de 37 obras pictóricas de esta época, pertenecientes a la Colección Cajasol, entre las que sobresale una acuarela de Joaquín Sorolla

Jorge Pastor

Granada

Viernes, 14 de mayo 2021, 02:26

Año 1888. La familia Sorolla García se había trasladado a la localidad italiana de Asís. Joaquín huía de los rechazos de una parte de la crítica buscando mejorar su dibujo para perseverar en la Academia de Roma. Clotilde, su esposa, su amada, su musa, posaba ... para él mirando por una ventana. Una acuarela muy bien tocada, muy influida por la luz y el color de la fotografía –una disciplina que el joven Joaquín dominaba a la perfección– y también muy simbólica. Clotilde aparece rodeada de todas esas cartas que el pintor valenciano le enviaba a diario durante sus periodos de ausencia. Pues bien, esta preciosa pintura de Sorolla es una de las treinta y siete que componen 'Obras emblemáticas del siglo XIX de la Colección Cajasol', una exposición que se podrá visitar hasta el 18 de julio en el Centro Cultural CajaGranada.

Publicidad

Un recorrido pictórico por el siglo XIX. JORGE PASTOR

Según el comisario Juan Fernández Lacomba, «en toda la colección se deducen intenciones y sentidos, al tiempo que se confirman ideas sobre la voluntad de preservación y selección de las piezas». «La Colección Fundación Cajasol –explica Fernández Lacomba– se halla integrada en su mayor parte por arte andaluz, sevillano en un altísimo porcentaje al tratarse Cajasol de una entidad implantada históricamente en Sevilla». Los primeros fondos datan de 1842, el año en que se gesta la Caja de Ahorros de Sevilla para, posteriormente, asumir el patrimonio heredado de otras cajas como la de Jerez, fundada en 1834.

Observando el autorretrato de José Jiménez Aranda. JORGE PASTOR

¿Qué se puede ver en Granada? La muestra se estructura en varios ejes temáticos. Concretamente romanticismo, realismo, retrato, exotismo y orientalismo, temas goyescos y el género del 'casacón', la influencia de Fortuny y el preciosismo, figuras de carácter naturalista y paisaje.

En el apartado dedicado al romanticismo, por ejemplo, los cuadros más tempranos que podrán observar quienes se acerquen hasta el Centro Cultural CajaGranada son unas litografías de Genaro Pérez Villaamil (1807-1854). Se trata dos estampas de la Iglesia de la Feria y de la Puerta de Carmona de Sevilla. Entre los autores más destacados, Francisco de Paula Escribano, del que se muestra la 'Visita del Conde de Ibarra al museo' de 1856. Queda patente el papel de mecenazgo a la vez que es un testimonio de la estética de Murillo del momento.

Publicidad

Observando la acuarela titulada 'Clotilde' de Sorolla. JORGE PASTOR

Merece mucho la pena detenerse en la sección dedicada al orientalismo, donde sobresale el óleo 'Juegos orientales' de José Villegas (1880). El gusto orientalista se extendió en la Europa del siglo XIX aportando un cierto grado de exotismo. Villegas cultivó con frecuencia este tipo de composiciones. Inmerso en estas 'tareas', encontró nuevas posibilidades con la incorporación de objetos a la moda importados de China y Japón principalmente.

Datos básicos

  • Nombre de la exposición 'Obras emblemáticas del siglo XIX en la Colección Cajasol'.

  • Lugar Centro Cultural CajaGranada.

  • Fecha Del 13 de mayo al 18 de julio de 2021.

  • Horario Miércoles y jueves de 11.00 a 14.00 horas. Viernes y sábado de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 20.00. Y domingos de 11.00 a 14.00 horas.

El paisaje también adquiere durante el XIX una renovada vitalidad, alcanzando niveles desconocidos hasta ese momento. Entre los principales paisajistas incluidos en esta exposición, cabe destacar a Emilio Sánchez Perrier. En 'Paisaje con barca en Alcalá de Guadaira' muestra un estilo muy fotográfico donde se aprecia un orden de ritmo natural muy armónico.

Publicidad

Presentación

La exposición fue presentada ayer a los medios de comunicación por la presidenta de CajaGranada Fundación, María Elena Martín-Vivaldi Caballero; y el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido Gutiérrez. Martín-Vivaldi destacó «la importancia de la colaboración con la Fundación Cajasol, una colaboración que cada año nos permite ofrecer a los ciudadanos las mejores exposiciones y actividades culturales». Martín-Vivaldi hizo hincapié en «la extraordinaria calidad de las obras del siglo XIX que atesora la Colección Fundación Cajasol, ejemplo de la explosión creativa que supuso el arte decimonónico».

La exposición se podrá ver hasta el 18 de julio. JORGE PASTOR

El presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido, explicó, por su parte, que «es un placer volver a Granada con una nueva exposición que, en esta ocasión, reúne las obras más emblemáticas del siglo XIX que ha ido atesorando nuestra entidad, un patrimonio artístico que con mucho gusto compartimos con todos los andaluces como muestra de la vocación regional y el compromiso de la Fundación Cajasol con la actual fase de reactivación y con el desarrollo cultural y socioeconómico de nuestra tierra». Pulido destacó, además, la vinculación con CajaGranada Fundación. «Lo hacemos de la mano de CajaGranada Fundación en el marco de la fructífera alianza sociocultural y formativa que mantenemos ambas instituciones, especialmente necesaria en este momento marcado por la grave crisis de la pandemia», dijo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad