Juan Vinuesa es de Albolote, tiene 35 años y el lunes le concedieron el Premio al Mejor Actor de Reparto de la Unión de Actores. Es decir, le reconocieron sus propios compañeros. Lo más. La escena es su profesión y su pasión. Los granadinos lo ... recuerdan por el 'no-ni-ná' de aquella mítica parodia del 'Gangnam style' a la manera de la malafollá.
–Vaya subidón que la Unión de Actores, o sea sus propios compañeros, le premien por 'Algún día todo esto será tuyo'.
–Sí, es muy especial saber que se acuerdan de ti los que comparten oficio y dudas sobre lo mismo.
–Fue una gala de postín, con Antonio de la Torre, Inma Cuesta y sobre todo la gran Marisa Paredes. Supongo que algunos de ellos, referentes actorales para usted.
–Absolutamente. Compañeros con mucho alcance mediático, como Antonio de la Torre, son unos currantes tremendos. Hubo premios muy emotivos para mí. Especialmente, el de Juan Codina por su trabajo en 'Luces de Bohemia'. Lo que hace ahí se debería contar en las escuelas.
–'Algún día todo esto será tuyo' cierra la trilogía 'Crónicas ibéricas', una crítica descarnada sobre la idiosincrasia de este país. Tema peliagudo tal y como está el panorama.
–Sí, pero miro al lado y tengo a Font García, Vito Sanz, Chiqui Carabante, Pablo Peña y al resto de la compañía Club Caníbal y el miedo se difumina. Contamos lo que nos preocupa, riéndonos, y sin intentar mirar desde un pedestal a nadie. Son tiempos complicados, pero el problema no está tanto en lo que se cuenta sino en los que lo reciben con prejuicios. Por eso es importante alejar al fantasma de la autocensura de la sala de ensayos.
–No para de trabajar en los últimos tiempos. 'Algún día todo esto será tuyo', 'Las crónicas de Peter Sanchidrián'... y dentro de un mes vuelve al Centro Dramático Nacional con 'Shock', de Andrés Lima. ¿Está viviendo el mejor momento de su carrera?
–Tengo 35 años y sería un soberbio si dijera que «es mi mejor momento», ya que me pondría en unos términos de legado que no poseo. Esta temporada he estrenado tres montajes muy interesantes, pero este es un trabajo de rachas y carece de reglas.
«Es importante alejar el fantasma de la autocensura de las salas de ensayo»
–También tendremos la oportunidad de verle en breve en los cines. Tiene un papel de reparto en 'Taxi a Gibraltar', que también se ha programado en el Festival de Málaga. ¿Ha llegado el momento de dar el salto a la gran pantalla? ¿Tiene más proyectos cinematográficos?
–No me gustan los apellidos que ponemos a los actores como 'actor de teatro', 'de cine', 'de televisión'… los actores buscamos personajes y asuntos interesantes más allá del código. He rodado un personaje pequeño, pero muy interesante, en la serie 'Justo antes de Cristo', que se estrena ahora.
–Además de ser actor, usted también escribe y dirige. ¿Cómo le está yendo con 'Tus otros hijos no te olvidan'?
–El montaje se estrenó en el Festival Surge y mi principal miedo era que se quedase allí. Madrid vive una sobreproducción de espectáculos y una de las enfermedades de esta profesión son los montajes que se estrenan y mueren al poco... Por suerte, gracias al Teatro del Barrio, pudimos hacer funciones en temporada en Madrid y, de gira, hemos visitado León, Extremadura, tenemos alguna fecha más y también queremos volver en temporada. Tengo un equipo de primera, de esos con los que puedes pensar en voz alta en una sala.
–¿Qué queda hoy día del Juan Vinuesa que hizo furor con el 'Gangnam Style' a lo granaíno?
–Todo. No sabía que iba a tener la difusión que tuvo pero, desde el principio, sí que tuve claro que iba a ser algo muy divertido. Soy un apasionado de las parodias… siempre que se hagan en serio. Los juegos hay que tomarlos con compromiso, como el niño que juega y le va la vida en divertirse, y así se lo planteó el equipo: MFgranaína, StudioSur y Efecto Global. El cariño que recibí de nuestra ciudad aún hoy me acompaña. Un ejemplo: Félix Ruiz, el administrador del grupo de Facebook de mi pueblo –que aúna a miles de alboloteños–, ha puesto el vídeo del Granaíno Style por el tema del premio. La risa une y lo celebro. En la película que estreno ahora –'Taxi a Gibraltar', de Alejo Flah–, Dani Rovira dice el nombre de mi pueblo y seguro que a mis paisanos les hace ilusión.
De gira en Granada
–¿Tiene previsto retornar a Granada por motivos de trabajo o ya sólo lo hace para ver a la familia?
–A trabajar iré pronto, pero de gira. Tengo dos espectáculos con próximas fechas en la provincia y, posiblemente, uno en el Teatro Alhambra. Y siempre iré porque allí está mi familia. En Granada, en Guadahortuna y, sobre todo, en Albolote, donde residen mi padre, mi madre y mi hermana, que son los que más me apoyan y con los que más me río.
«Soy un apasionado de las parodias... siempre que se hagan en serio»
–¿Cómo ve el mundo de la escena en Granada?
–Lo dije y lo mantengo: Granada tiene potencial para ser una referencia europea. Me parece una barbaridad lo que allí se hace: Histrión, Laví E Bel, Remiendo, MagoMigue, todo lo que hace Carmen Ruiz Mingorance… el nivel, el riesgo, y el compromiso de la escena de Granada es ejemplar.
–Para vivir (o subsistir) como actor en España ¿hay que vivir obligatoriamente en Madrid o también puede valer Granada?
–Madrid es la ciudad de las oportunidades, pero también está llena de personas buscando su sitio. Cuando me vine la gente me decía «qué valiente, dejas tu casa para hacer lo que quieres». Hoy creo que los valientes son los que se quedan allí. No es fácil hacer cultura en una provincia y yo me siento muy agradecido a ellos. Los que se quedan son el motivo por el cual los ciudadanos de Granada pueden disfrutar de teatro, música, pintura… de primer nivel.
Actor, periodista y profesor de interpretación
Juan Vinuesa.
Jean Pierre Ledos
Juan Vinuesa es actor, periodista y profesor de interpretación. Se formó en el Laboratorio de William Layton, del que es docente en la actualidad. En teatro, como actor, sus últimos trabajos son, entre otros, 'Desde aquí veo sucia la plaza', por el que fue finalista de los Premios Max en 2016, 'Herederos del ocaso' o 'La rebelión de los hijos que nunca tuvimos'. En breve estrenará 'La geometría del trigo', de Alberto Conejero, y 'El cóndor y el puma', dirigida por Andrés Lima, ambas en el Centro Dramático Nacional. En cine ha trabajado en producciones como 'El barco pirata', Premio Goya 2012 al Cortometraje de Ficción.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.