Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jose Antonio Muñoz Jimenez
GRANADA
Miércoles, 16 de mayo 2018, 22:47
El escritor Pere Gimferrer ha recogido esta noche de manos del alcalde de Granada, Francisco Cuenca, el galardón que le acredita como decimocuarto ganador del Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca de 2017. La concesión de dicho galardón se dio a conocer a finales ... del pasado mes de noviembre. El jurado que se decidió por entregar esta distinción a Gimferrer estuvo integrado por el propio Francisco Cuenca, alcalde de Granada; Carlos Pardo, de la Fundación Federico García Lorca; Aurora Egido, de la Real Academia Española; Amelina Correa, de la Universidad de Granada; José Luis Martínez-Dueñas, de la Academia de Buenas Letras; Fernando Fernández, de la Casa América; Mercedes Cebrián, de la Residencia de Estudiantes; los críticos Antonio Lucas, Jesús Ruiz y Laura Revuelta; y María de Leyva, edil de Cultura.
La concesión del Premio a Gimferrer se basó, según el acta de concesión, que fue leída en primer lugar en el acto, en «la universalidad» de los trabajos de Gimferrer y su papel como «innovador constante de la poesía». Además, subrayó la capacidad del autor para «conectar mundos antes no incorporados a la literatura».
«Debo ser breve», comenzó su discurso Gimferrer. Apenas necesitó diez minutos para mostrar su increíble erudición con respecto a la figura lorquiana. «He escrito mucho sobre Granada y sobre Lorca, juntos o por separado. He editado libros de Lorca. Granada debe mucho a la poesía y a Lorca», dijo. Desde lo diminuto, lo inmediato, a lo grande. «Para mí generación, Lorca es un mito literario tanto como humano». Afirmó que el trato con el de Fuentevaqueros comenzó en su adolescencia, como también empezó a tratar a otros de sus coetáneos. También incidió en las claves de su éxito. La primera, que Lorca vivía en las entrañas del lenguaje, creando imágenes de una sonorIdad extraordinaria. La segunda, que, partiendo de lo local, Lorca llegó a ser universal. La tercera, que es capaz de crear fogonazos expresivos con entidad poetica autónoma. Y, muy importante, que supo evocar como nadie la verdad plástica y visual del poema, que se esconde tras los versos.
Tras las palabras de Gimferrer tomó la palabra el alcalde de Granada, quien inició su discurso felicitando al galardonado porque «con tu presencia entre nosotros, nos ayudas a universalizar más el nombre de esta tierra», subrayando además «el valor inmenso» de la poesía en la Capital de la Literatura Unesco que es Granada. También estuvieron muy presentes en la alocución de Cuenca el influjo del universo lorquiano en la ciudad, la llegada del legado, o la poesía como puente para unir a los pueblos por encima de los idiomas
Con el premio, dotado con 20.000 euros, se reconoce el conjunto de la obra de un autor vivo que, por su valor literario, constituye una aportación relevante al patrimonio de las letras en español. El escritor galardonado, -primer autor de procedencia catalana que se alza con `el Lorca´-, recogió la estatuilla `Luna´ que acompaña al premio en metálico, de manos del regidor granadino, Francisco Cuenca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.