Más de 200 personalidades piden el Nobel para Lorca

La iniciativa, impulsada desde Granada, se presenta hoy con la asistencia del magistrado Baltasar Garzón y la periodista Pilar del Río

Viernes, 8 de junio 2018, 01:01

Más de 200 personalidades del mundo de la política, la cultura y la ciencia reclaman a la Academia de Suecia el Nobel de Literatura para el poeta Federico García Lorca. La iniciativa, impulsada desde Granada pero con vocación nacional e internacional, se presenta hoy en ... la plaza de Mariana Pineda a las 11:45 horas con la asistencia del magistrado Baltasar Garzón y la periodista Pilar del Río.

Publicidad

Conscientes de que la actual normativa del galardón no prevé la concesión a título póstumo, los firmantes piden para el poeta de Fuente Vaqueros un reconocimiento que consideran «justo». En consecuencia, reclaman un cambio de la reglamentación del premio que permita tanto la concesión para García Lorca como para «otros literatos ya fallecidos».

La iniciativa se sustenta en la naturaleza «universal» de la obra poética y escénica del creador granadino y no tanto, como exponen en el manifiesto que se presenta hoy al público, «por su muerte trágica a manos de los rebeldes franquistas en agosto de 1936». El premio, argumentan, «tendría una trascendencia literaria en primera instancia, pero a la vez no se nos oculta que sería también una respuesta, desde la defensa de los derechos humanos y la vida, al terrible asesinato de un ciudadano que legítimamente luchó por la Segunda República y por las ideas de progreso, comprometiendo su nombre y su carrera en actos y suscripción de manifiestos que probaban su compromiso cierto a favor de la libertad y contra el fascismo».

Los peticionarios consideran que Lorca es «un poeta de muerte imposible» y, aunque sus restos no han sido hallados aún, «él y su obra han reaparecido en todas las universidades, institutos y escuelas del mundo». «Es uno de los autores universales más populares y más leídos», recuerdan.

Por otra parte, en consonancia con el «despertar del movimiento feminista», los firmantes destacan «el innegable compromiso de Federico con la causa de la liberación de las mujeres, su apuesta por la igualdad entre sexos en una época y un país dominados por el patriarcado, el clero y la reacción» y subrayan la dedicación de gran parte de su teatro «a denunciar la opresión sufrida por la mujer rural andaluza, víctima eterna de la miseria y el machismo, en el hogar y el campo, sometida a una doble tiranía que todavía no se ha erradicado».

Publicidad

Con la conmemoración del 120 aniversario de su nacimiento y el centenario de la publicación de su primer libro, los firmantes piden a la Academia sueca hacer una excepción «para reconocer la trayectoria de una persona excepcional, símbolo inmortal del diálogo entre la literatura y la sociedad civil». Un escritor que, como recuerdan, «sigue traspasando fronteras y conquistando el corazón de millones de lectores».

Amplio apoyo

La iniciativa, que parte de la Asociación Ciudadana Granada Republicana (UCAR), integra a una abanico de personas entre los que se encuentran políticos, escritores, científicos, trabajadores sociales, gestores culturales, periodistas, administrativos o artistas.

Publicidad

Destacan, entre muchas otras, figuras como Federico Mayor Zaragoza, Pilar Aranda, Javier Bardem, Ángeles Mora, Rosa Regàs, Eva Yerbabuena, Juan Carlos Monedero, Juan Pinilla, Miguel Caballero, Cristina Almeida, Fanny Rubio, Mayte Martín, Pilar Bardem, Fernando Marías o Juan Diego Botto. También Manuel Liñán, Loles León, Mónica Cruz, María Pagés, Paco Lobatón, José Sacristán o Curro Albaicín.

Se trata de una nómina de amplio espectro que reúne a figuras de diferentes sensibilidades como el líder de Esquerra Republicana, Oriol Junqueras, las alcaldesas de Madrid y Barcelona, Manuela Carmena y Ada Colau, el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, el coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Garzón, la secretaria general de Podemos Andalucía, Teresa Rodríguez, el regidor de Cádiz, José María González 'Kichi', el secretario general de Catalunya en Comú-Podem, Xavier Domènech, o el diputado catalán de Esquerra Unida i Alternativa, Joan Josep Nuet.

Publicidad

En el ámbito local, destacan el presidente de la Diputación, José Entrena, el delegado de Cultura de la Junta, Guillermo Quero, el alcalde de Granada, Francisco Cuenca, y los regidores de los municipios lorquianos –Fátima Gómez (Alfacar), Francisca Blanco (Valderrubio), José Manuel Molino (Fuente Vaqueros), Joaquín Caballero (Víznar) y José Enrique Medina (Pinos Puente)– y los de localidades como Moraleda de Zafayona, Salar, Píñar, Láchar, Cúllar o Deifontes, además de diputados y ediles.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad