Edición

Borrar
El pianista y bandoneón Claudio Constantini. F.P.
El piano más sabroso vuelve al Falla

El piano más sabroso vuelve al Falla

El chelista Guillermo Pastrana es la presencia granadina en un programa con marcado carácter internacional y artistas de contrastada calidad

JOSÉ ANTONIO MUÑOZ

GRANADA

Martes, 15 de enero 2019, 01:10

'Piano con sabor' ha sido, durante cinco años, uno de los ciclos más seguidos en la programación propia del Centro Cultural Manuel de Falla. Creado a iniciativa de la discográfica local IBS Classical y el propio Centro Cultural, por sus conciertos han pasado buena parte de los solistas y grupos de cámara más punteros en el panorama nacional e internacional. Este 2019, el ciclo contará con cinco conciertos que tendrán lugar entre el domingo 27 de enero y la jornada electoral del 26 de mayo.

El nexo común de los intervinientes ha sido la grabación de discos con la empresa discográfica granadina –ahora mismo entre las mejores consideradas de Europa, con varias nominaciones a los Grammy–, lo que ha ofrecido al público local la oportunidad de oír, antes que nadie, parte de los programas registrados, en ocasiones, en el propio Auditorio, o en diversos lugares de la provincia. Otra de las particularidades del ciclo es el día de celebración de los conciertos, siempre el domingo y siempre a las 12 de la mañana, de tal manera que se convierte en un plan familiar idóneo para disfrutar de un paseo junto a la Alhambra. Y en la configuración de dicho plan ocupa un lugar muy importante la coletilla 'con sabor', dado que la entrada al concierto lleva consigo compartir un vino y unas chacinas –suministradas por Pago de Almaraes y Jamonzar–, tras la finalización de cada recital. Y todo por 7,50 euros por persona, 27 si se adquiere el abono para los cinco conciertos, que inmediatamente se pondrá a la venta.

El primer recital, el del día 27, no puede ser más internacional. Tres intérpretes, tres instrumentos, tres nacionalidades distintas. El Trío Intémpore, formado por Rubén Darío Reina (Colombia, violín), Stamen Nikolov (Bulgaria, chelo) y Karina Azizova (Rusia, piano), ejecutará un programa que incluye obras de Rachmaninoff y Tchaikovsky. Reproduce este trío en el recital granadino el espectacular programa grabado para la casa Deutsche Grammophon hace ahora diez años por tres de las grandes estrellas del firmamento internacional:Lang Lang al piano, Vadim Repin al violín y el siempre exuberante Mischa Maisky al chelo.

La siguiente cita, el 24 de febrero, tendrá al pianista y bandoneonista argentino Claudio Constantini como protagonista. IBSha grabado con este intérprete dos referencias: los 'Preludios completos' de Debussy y 'América', grabado por primera vez en DXD–Digital Extreme Definition–, donde se incluyen las 'Estaciones porteñas' de Piazzolla y la versión para piano solo de 'Rhapsody in blue' de Gershwin, que junto con unas variaciones de su propia autoría, forman parte del programa.

Asimilados

Y aunque no es granadina de origen, el tercero de los conciertos del programa, el 31 de marzo, trae al Auditorio una artista casi doméstica –vive en Granada–, la japonesa Azumi Nishizawa. Su registro de homenaje a Debussy ha sido una de las grandes grabaciones del año en que se conmemoraba su centenario, y precisamente, de ese disco parten algunas de las piezas integradas en su programa, donde convivirán con 'Rain tree sketch 1' y 'Litany' de Takemitsu y la 'Sonata número 2' de Robert Schumann. Tras su interesante trabajo con Juan Echanove en torno a la figura de Lorca, y el concierto que protagonizó el pasado otoño en la antigua Facultad de Medicina, Nishizawa ha dado sobradas muestras de su valía.

El ciclo parará durante el mes de abril –la Semana Santa y eventos varios no aconsejan cargar aún más una agenda de por sí completa–, pero se cerrará en mayo con dos recitales de muy alto nivel. El primero supondrá el siempre feliz regreso del chelista granadino Guillermo Pastrana a su ciudad.

Después del excelente sabor de boca dejado por Pastrana en su colaboración con la Orquesta Ciudad de Granada dirigida por Víctor Pablo Pérez el pasado otoño, y tras la gira conjunta con su hermana, la soprano Sandra Pastrana, y un programa de Boccherini, el chelista vuelve a sorprender con una grabación de IBS Classical en la que sigue la línea de recuperación de autores no muy conocidos para el gran público. En este caso, Joan Manén, de quien se interpretará la 'Sonata di concerto op. A-42'. El pianista Daniel Blanch, a la sazón presidente de la Asociación que lleva el nombre del violinista y compositor catalán, le acompañará en un concierto en el que también ejecutarán la 'Sonata concertante' de Xavier Montsalvatge.

Y para finalizar el ciclo, el 26 de mayo, llega a Granada uno de los grandes pianistas contemporáneos, heredero de personajes como Achúcarro: el valenciano Josu de Solaun. Formado a caballo entre Europa y Estados Unidos, obtuvo gran notoriedad tras vencer en el XIII Concurso Internacional de Piano George Enescu en 2014, pero ya tenía en su haber una larga lista de galardones: el José Iturbi en 2006, el I Concurso Unión Europea en 2009, el Helen Cohn, el Ricardo Viñes... Un programa variado y donde podrá mostrar su virtuosa técnica, donde destaca, precisamente, el 'Carillon Nocturne' de Enescu, cerrará el ciclo.

Las entradas están ya a la venta a través de la página web redentradas.com y en la taquilla del Isabel la Católica.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El piano más sabroso vuelve al Falla