![Imagen del videojuego 'Blacksad: Under the skin'](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201910/24/media/cortadas/blacksad4-kG9E-U904884089159tH-984x608@Ideal.jpg)
![Imagen del videojuego 'Blacksad: Under the skin'](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201910/24/media/cortadas/blacksad4-kG9E-U904884089159tH-984x608@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
John Blacksad ronronea en su sillón, con las pezuñas en alto. En la oficina, el humo y los papeles campan a sus anchas. La persiana echada, la luz del flexo encendida y un periódico, bajo el foco, que habla de un asesinato. «Una estrella». Llaman a la puerta y las orejas de John se afilan sospechosas. De una zancada alcanza el pomo, lo gira y pregunta quién es. Es Jake Ostiombe, ese gorila al que no le fía la vida ni su propia madre. «Tengo un trabajo para ti, ¿lo quieres?». La respuesta a la pregunta no está escrita en ninguna viñeta; no hay más páginas. Esta vez el detective gatuno creado por Juanjo Guarnido y Juan Díaz Canales no tiene su diálogo preparado en un bocadillo. Esta vez te toca a ti, sí, a ti, ponerte en la piel de John. ¿Qué harás? ¿Respondes con amabilidad o le das un puñetazo en su brillante hocico? ¿Qué tipo de Blacksad serás?
Tal vez sea su apabullante diseño y el carisma de sus historias. Quizás su ambientación, su estilo, su jazz; esa sensación de que son personajes a los que Disney despidió por ser demasiado oscuros. El caso es que, casi desde que nació, hace 20 años, Blacksad sugería una versión en pantalla. Y, pese al runrún de una posible película o serie inspirada en el cómic, la primera historia en movimiento ha llegado en otro lenguaje: el videojuego.
Ayer se presentó en la sala Omega Center de Madrid 'Blacksad: Under the skin', una aventura creada por Pendulo Studios, una de las empresas de videojuegos más importantes de nuestro país, alabada por la crítica internacional gracias a títulos como 'Runaway' o 'Hollywood Monsters'. «Hemos hecho una historia independiente de su universo. Está centrada en el mundo deportivo y en las apuestas ilegales, todo mezclado con un asesinato y un puñado de subtramas que se van mezclando». Habla Alberto Lozano (Madrid, 1979), director de arte de Pendulo Studios.
Alberto Lozano, Director de Arte
'Under the skin' es el fruto de tres años de trabajo, «un reto y una responsabilidad para todos, pero para mí personalmente un poco más porque soy un enamorado del cómic europeo en general y de 'Blacksad' en particular. Cuando nos hicieron el encargo me volqué todo lo que pude para estar a la altura». El resultado, que estará disponible para Playstation 4, Xbox, Nintendo Switch y PC a final de año, es espectacular. Una aventura narrativa en la que las herramientas más poderosa son las ideas: «No es una aventura gráfica clásica, no es un 'point and click' (un tipo de juego que se basa en apuntar con el ratón sobre objetos y personas para avanzar en la trama. 'El día del tentáculo', 'Monkey Island' o 'Broken Sword', son algunos ejemplos). El personaje no va cargado con una mochila llena de objetos porque los detectives trabajan con ideas. Tienes que hacer deducciones, juntar ideas, explorar y tomar decisiones que cambiarán el rumbo de la historia», explica Lozano. De hecho, hay hasta seis finales posibles.
Noticia Relacionada
Los amantes del cómic encontrarán numerosos guiños y lugares comunes. «Hay planos específicos en el juego que hacen referencia a viñetas muy concretas». Y de los cuarenta personajes que habitan en 'Under the skin', seguro que alguno les sacará una sonrisa cómplice: Weekly, Smirnov, el tugurio de las iguanas... El juego, al igual que los tebeos (aunque no se considera canon de 'Blacksad', el videojuego no dejará huella en los cómics), se sitúa en el Nueva York de los 50, en un ambiente que evoca a grandes clásicos del cine negro y criminal. Por eso, para redondear la experiencia, hacían falta voces potentes que impriman a la historia un sabor a celuloide: «Hay actores de doblaje de primer orden. John Blacksad tendrá la voz de Hugh Jackman y Weekly la de Bender, de Futurama», añade.
Pendulo Studios es un estudio pequeño en el que trabajan 20 personas. «Claro que pequeño no significa malo, somos modestos», bromea Lozano. Alabados por la crítica, atesoran un buen puñado de premios internacionales, el último, precisamente, en la prestigiosa GamesCom de Alemania a la mejor aventura para este 'Blacksad'. «Intentamos que todos los profesionales que forman parte del equipo den lo mejor de sí. Hacemos de todo. Hay un programador, por ejemplo, que es medio actor y ha hecho capturas de imagen para el juego. No hacemos producciones descomunales de grandes presupuestos, pero lo que hacemos lo hacemos bien, con mucho cariño».
Es el caso de Juan Miguel Martín (Arenas de San Pedro, Ávila, 1979), jefe de programación y, además, el compositor de la banda sonora. «La música es jazz –dice–. El juego no pedía una gran orquesta, suena a club clandestino, a cool jazz. Por eso todo está hecho con una formación sencilla: batería, contrabajo, piano, saxo tenor, trombón y trompeta». La música, que podría acompañar la lectura de cualquier tomo de 'Blacksad', crea el ambiente perfecto para esta aventura: «Para construir la animación del juego –sigue Martín– la complejidad técnica era tremenda. Los cómics son muy expresivos, con mucho movimiento en sus viñetas, y queríamos plasmar eso en la pantalla. Teníamos que capturar movimiento humano y transformarlo a otros volúmenes diferentes, volúmenes bestiales: desde un rinoceronte enorme a un pajarito chiquitito».
Juan Miguel Martín, jefe de programación y compositor de la BSO
Con respecto al manejo, el programador hace hincapié en el hecho de que está pensado para jugar con un mando, «aunque también se podrá con ratón y teclado». «Lo que ocurre es que en muchos momentos hay que controlar la cámara, poner el foco en lugares que interesen, y con el mando es más ágil a la hora de explorar, de jugar escenas de acción».
¿Qué, lo han pensado ya? Aún nos quedan unos meses para poder meternos en la piel de John Blacksad, pero el misterio ya nos están esperando. Preparen sus gabardinas porque esta vez el gato granadino más famoso del mundo somos nosotros.
Juanjo Guarnido (Granada, 1967) pasea estos días por Nueva York. El calendario dice que está en octubre de 2019, pero sus ojos están en los viejos 50. «Estoy disfrutando de la ciudad y preparando el próximo 'Blacksad' in situ», dice. En 2020 verá la luz el sexto tomo de la serie, seis años después de 'Amarillo'. Y así, a lo lejos, confiesa que pese a no ser un gran aficionado de los videojuegos, l2 gusta mucho «la pinta que tiene 'Under the skin'». «Me gusta la gestión de la luz y de la atmósfera, está súper lograda. El juego es muy interesante y francamente entretenido». Guarnido intervino como consultor de Péndulo Studios en la validación del diseño de personajes y ha seguido la creación del juego desde la distancia. «Estoy seguro de que será un éxito, es un trabajo estupendo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.