Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Pinocho, la marioneta que se convirtió en niño que le crecía la nariz cada vez que mentía, está a punto de cumplir ciento cuarenta años.A pesar de ello, Pinocho y todo su universo siguen estando de plena actualidad. «Él quiere ser bueno, pero ... la vida le tienta con demasiadas cosas, adopta malas decisiones una y otra vez, pero al final, fruto de su tenacidad, lo consigue todo», comenta Mara García de Redín Cernuda, la artista granadina que expone su particular visión del celebérrimo personaje de Carlo Collodi.Una muestra llena de magia, aconsejable para ese crío que todos llevamos dentro y para todo el que quiera pasar un buen rato, que se puede disfrutar hasta finales de enero en un espacio también cargado de magia, el carmen de las puertas azules donde vivió el pintor y compositor Max Moreau, en pleno corazón del Albaicín.
Mara ha 'puesto el foco' en la época en que Pinocho –o Pinocchio, en italiano– era todavía de madera. «Es la que más me gusta y me divierte, y la que tiene más significado para mí», asegura. «Lo he representado en distintas obras con diferentes técnicas como acuarela, acrílico, grafito líquido, collage, alguna pequeña escultura, una gran careta y un dibujo con dimensiones verticales», explica. «Pinocho –dice Mara– es divertido, sutil, caprichoso y sobre todo tiene una nariz que se agranda cada vez que suelta un embuste; es como si la nariz fuese su conciencia y necesita ser bueno para humanizarse».
Bajo su punto de vista, Pinocho sigue teniendo plena vigencia adentrados ya en el siglo XXI. ¿Quién no ha escuchado hablar de él? ¿Quién no se ha sentido identificado con él? «Lleva con nosotros toda la vida», señala Mara García de Redín, quien agrega que Collodi se encargó de escribir uno de los cuentos más bonitos que existen, «y muchos le estamos eternamente agradecidos por tanta genialidad».
Mara se muestra muy satisfecha por la oportunidad de mostrar su trabajo en el Albaicín, «un barrio que merece la pena pasearlo porque tiene una luz diferente y un silencio enriquecedor que a veces te acompaña de fondo con alguna canción de flamenco que sale desde cualquier rincón». «Además –añade– el Carmen de los Geranios, la casa de Max Moreau, tiene algo especial y unas vistas envidiables que te dejan sin palabras».
Mara García de Redín vive en Granada y tiene su estudio en el Realejo junto a su socia Pilar, también su amiga del alma. Estudió en Madrid la diplomatura de Diseño de Moda y Estilismo. Trabajó para una empresa de fabricación de tejidos de alta costura. Le ofrecieron la dirección creativa, pero se enamoró de un granadino y decidió fundar aquí su hogar. En Granada empezó en el mundo de los cuentos ilustrados y después se pasó a las artes plásticas. Mara da gracias a la vida por dejarle disfrutar tanto de lo que hace y a sus padres por dejarle ser sin límites. También muestra su gratitud al Ayuntamiento por abrirle las puertas del Carmen de los Geranios.
'Le avventure di Pinocchio' es una obra de Carlo Collidi publicada por el periódico 'Giornale per i bambini' entre 1882 y 1883 con el título 'Storia di un burattino' –en español 'Historia de un títere'– con preciosas ilustraciones de Enrico Mazanti. Está traducida a más de doscientos idiomas y dialectos, incluso al sistema de lectura braille para ciegos.La primera versión en España corrió por cuenta de la Editorial Calleja. Cuenta la historia del carpintero Gepetto, un hombre humilde que siempre había deseado tener un hijo. Por eso talla una marioneta. Antes de que estuviera terminada, cobra vida y se convierte en un niño travieso, desobediente y mentiroso al que su 'padre' llama Pinocho.
Nombre de la exposición. Pinochos
Lugar. Carmen de Max Moreau (Camino de San Nicolás, 12).
Fecha. Hasta finales de enero.
Horario. De 10.30 a 1330 horas y de 16.00 a 18.00 horas. Cierra los domingos, lunes y festivos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.