Edición

Borrar
Manuel Rubio ultima una de sus obras en el Carmen de la Victoria, donde expone hasta finales de noviembre. JORGE PASTOR
El pintor de las nubes de Granada
Carmen de la Victoria

El pintor de las nubes de Granada

Manuel Rubio expone una treintena de acrílicos que muestran los cielos de la capital, una metáfora visual que trasciende lo cotidiano

Jorge Pastor

Granada

Domingo, 17 de noviembre 2024, 23:53

Mirar hacia el cielo no solo es un ejercicio de humildad. También un espectáculo de apariencias, colores y versos. Como los que retrata Manuel Rubio, el pintor de las nubes de Granada. «Son impresionantes, especialmente por esa paleta cromática de amarillos, rojos y naranjas en los atardeceres sobre Sierra Elvira», explica Rubio mientras remata uno de sus acrílicos en los evocadores jardines del Carmen de la Victoria. El edificio de la Universidad de Granada donde se puede ver –en la sala del aljibe– la exposición 'Ser nube', una cuidada selección de obras donde Rubio refleja, con pincelada suelta, toda la poética de esos agregados de minúsculas gotitas de agua suspendidos en la atmósfera que se llaman 'nubes'.

El cielo, comenta Manuel Rubio, tiene su propio lenguaje. «O mejor dicho –matiza– te interpela para que, a través de él, expreses tus sentimientos». También es un juego de niños. «¿Quién no ha fabulado alguna vez sobre las caprichosas formas que tienen las nubes?», se pregunta y se responde. Ángeles, dragones, perros, árboles... imágenes que, más allá de las caprichosas similitudes, también son evocaciones.

Concentrado en la creación. JORGE PASTOR

«Los grises no solo unifican la luz del paisaje –ejercen como un gran difusor natural–, sino que muestran un tránsito que también tiene mucho de vital, de la inquietud a la calma, del peligro a la serenidad», reflexiona Rubio, quien no oculta su predilección por las nubes solitarias.Las de Luis García Montero. Las amables desde de las alturas.Las que no amenazan.Las que proyectan sombras y bajan la temperatura.

Datos básicos

  • Nombre de la exposición 'Ser Nube'

  • Autor Manuel Rubio

  • Fecha Hasta el 29 de noviembre.

  • Lugar Sala aljibe del Carmen de la Victoria (Cuesta del Chapiz, 9).

  • Horario Lunes a viernes, de 10.00 a 13.00 y de 17.00 a 19.00 horas.

Las nubes de Manuel Rubio se parecen a las que pintaba William Turner, uno de sus grandes maestros y uno de sus grandes referentes delante del caballete. Porque el trazo de Rubio es premeditadamente impreciso, como el de Turner. Por sus formas irregulares, como las de Turner.Por los contrastes, como los de Turner. «Estoy muy lejos del maestro, pero es una fuente de inspiración», confiesa.

Pintando. JORGE PASTOR
Imagen principal - Pintando.
Imagen secundaria 1 - Pintando.
Imagen secundaria 2 - Pintando.

Los que se aproximen hasta el Carmen de la Victoria verán una treintena de piezas –veintidós colgadas en las paredes y siete dentro de las vitrinas– que evolucionan de lo complejo de los primeros tiempos a lo sencillo de los últimos. De la borrasca a la calma. Del negro al blanco y el azul. Todo sucede en Granada. Solo hay que mirar hacia arriba.

Vehículo de reflexión

Según Francisco José Sánchez Montalbán, comisario de 'Ser Nube', Manuel Rubio se aleja de la simple representación naturalista para explorar un concepto. «Para transformar las nubes, aislándolas a veces de su contexto natural, en un vehículo de reflexión, en una metáfora visual que trasciende lo cotidiano». «No se refiere a un fenómeno meteorológico, sino a una iconografía cargada de significados y profundamente vinculada con la idea del tiempo, la memoria y la identidad».

Manuel Rubio con su obra. JORGE PASTOR

Manuel Rubio nació en el Hospital de San Juan de Dios de Granada allá por 1972, aunque se crió en los Alminares, «ese barrio que está cerca de todo». Ahí, en su casa familiar, miraba con admiración cómo su padre Paco, discípulo del gran Mario Antequera, pintaba la Granada más auténtica, la del Campo del Príncipe y la Carrera del Darro, mientras que su madre Gracia escuchaba la 'Habanera imposible' de Carlos Cano. «Granada es como una rosa, más bonita que ninguna. Que se duerme con el Sol y florece con la Luna, enamorada del agua, flor de la brisa que vive sola por culpa de las espinas».

«Las nubes grises muestran un tránsito que tiene mucho de vital, de la inquietud a la calma»

Con estas mimbres, Manuel Rubio, el menor de tres hermanos, solo podía ser artista. «Empecé Derecho, pero con veintidós años me di cuenta de que quería hacer algo que realmente me llenara y me matriculé en Historia del Arte en la Universidad de Granada», comenta Rubio. Una institución, la UGR, a la que está ligado su pasado y su presente desde hace muchos años. Ahí cursó la carrera y ahí obtuvo los másteres de Museología e Historia del Arte. Hoy día es el coordinador técnico de Exposiciones de la UGR.¿La última? La de Américo Castro, en la que se exhiben la friolera de 221 cuadros y documentos.

Exposición. JORGE PASTOR
Imagen principal - Exposición.
Imagen secundaria 1 - Exposición.
Imagen secundaria 2 - Exposición.

Según Manuel Rubio, todos somos nubes. Nubes que dejan una huella en el rastro fugaz del tiempo. Un espejo de nosotros mismos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El pintor de las nubes de Granada