Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Juan Jesús García
Martes, 10 de mayo 2022, 15:57
1
Gloria Fuertes fue una poeta muy querida por los músicos, Paco Ibáñez o Aguaviva entre muchos otros (Los Albas, Lorena Álvarez, Ismael o nuestros Doblas y Raúl Alcover por ejemplo) cantaron sus escritos. En 1998 Gloria Fuertes seleccionó un repertorio de sus poemas que recitó en directo acompañada por el cantautor Moncho Otero (ambos en la foto), un trabajo que ahora ve la luz en forma de 'librisco' de la editorial Allanamiento de Mirada: 'Mano a mano'. Para presentarlo estarán el martes 10 (20:00h) en la Biblioteca de Andalucía Moncho Otero (voz y guitarra), Jorge 'Flaco Barral' (guitarra y chaturangui) acompañando a la voz de la poeta madrileña.
2
Gracias al catálogo Microsurco hemos podido escuchar a marcas venidas del frío como The Baabon Show, Hong Faux Pen, Expers, Industry Royal, Beezewax, The Alfas, Hi-Hats, The Haunted, The Royal Cream, Heavy Tiger... Mayormente artillados al gusto de MC5 y aquel sonido crujiente, airado e insurgente de la ciudad del motor.Desde Jönköping, en Suecia, Grande Royale es una banda de rock'n'roll sencillo, repleto de guitarras eléctricas, voces melódicas y estruendosas líneas de bajo que inevitablemente rememoran los mejores tiempos (que son todos) de la banda de Nicke Anderson y Dregen Svensson, Backyard Babies. Durante el primer año ya se estrenaron con 'Cygne Noir', en 2014, y siguiendo la tradición de todo grupo de rock and roll que se precie, tres ediciones después han publicado un título explícito y clásico como 'Captured live', prensado su alta energía en un posavasos de plástico y aluminio. En el año 1 AP (antes pandemia) sacaban 'Takin Easy' y ahora traen fresco su quinto álbum de estudio 'Carry on'. Lo calentarán en el microondas del Lemon el miércoles a las 22h
3
El de Tennessee actualmente está en plena gira europea, la quinta que pasa por España. Su presencia aquí recibió un notable impulso a partir de su intervención en el festival Azkena, en 2015, que para muchos de los presentes fue de lo mejor de aquel festival.Keith es un enraizado e inteligente artista estadounidense, oriundo de Tennessee, que creció cantando en la iglesia, aprendió a tocar la guitarra alrededor de los diez años y heredó el amor por los artistas del rock clásico y el blues como Chuck Berry y BB King y la Fender Telecaster como herramienta favorita de trabajo. Su nombre empezó a sonar en el grupo Viceroys, pero dejó la banda para seguir una carrera en solitario en Nashville arrancando su carrera en 2009 con el disco 'Spills and Thrills', a la par que mantenía su versión más campera con la marca Motel Mirrors. Mudado y desarrollado en el ambiente musical de Memphis, Keith grabó 'The man that time forgot' en los estudios del mítico Sam Phillips, que fue luego empaquetado en la firma negra por excelencia: Stax Records. En 2017, John Paul tuvo el honor de actuar con Billy Gibbons de ZZ Top en la ceremonia de acceso al Memphis Music Hall of Fame de Roy Orbison, a quien le unen más de varios melismas vocales. El jueves 12 en el Planta (22h) se presenta en uno de los conciertos imprescindibles de la semana.
4
El baezano Pachi García Alis (Baeza, Jaén), cuerpo y alma de Alis, hace de todo en el mundo de la música: es un solicitado productor, técnico de sonido, compositor y músico. Aunque el gran público se le resiste, cabe señalar que no ocurre con sus aportaciones al cine: fue nominado a los premios Goya en la categoría de mejor canción original (de la película 'De tu ventana a la mía' de Paula Ortiz), y luego volvería a estar en 'La novia' entre otras, amén de aparece en numerosas series de televisión. Como Alis cuenta con doce discos, el último es el reciente 'Fracciones'. En esta discografía se pueden encontrar diversas colaboraciones de varios artistas en lo musical, como son Lori Meyers, Fon Roman, Leiva o Juan Aguirre (Amaral) entre otros y en lo visual con actores de la talla de Eloy Azorin, Yolanda Aristegui, Fernando Albizu, Cristina Peña... Pachi García ha trabajado en estudio y en directo con músicos españoles como Cristina Lliso, Josele Santiago, Los Enemigos, Amaral, Lori Meyers, Supersubmarina, Javier Ruibal, Pastora Soler, Jorge Pardo y Medina Azahara, entre muchos, incluyendo a los granadinos Koel o José Antonio García. En su nuevo disco se da un baño de sintetizadores old style. Estarán en la sala Premier el jueves 12 a las 21:30h.
5
Se trata de la experiencia más inmersiva en la música de las que se nos propone en las agendas granadinas. Y si hay luna llena, que la habrá, pues mayor conexión interastral. Según su promotor, el músico y productor británico Martin Glover 'Youth': «El objetivo del festival es crear conexión a través del misterio y belleza de la música, literatura, cine y arte con el pulso de la naturaleza», específica el bajista de los clásicos KiIling Yoke, que tiene en la sierra de Albuñuelas una finca-estudio de grabación, en cuyo espacio se realiza la convocatoria. Así músicos, pintores, escritores, directores cinematográficos y artistas internacionales de diversas disciplinas se darán cita los días 13, 14, 15, a lo largo de todos los días. Vamos, todo un retiro músico espiritual en pleno Valle de Lecrín. Youth invita a todo amante del arte y la música a participar en lo que él llama un «Laboratorio de Artes Cósmicas», junto a nombres como los del ubicuo Antonio Arias, Nick Turner, The Egg, THe Orb, Gabriel Le Mar, Mark Sinclaire, Super Cozi etc.
6
Los dos proyectos musicales anuales auspiciados por el Ayuntamiento y la cervecera granadina: 'Distrito Sonoro' y 'Momentos Alhambra' se unen este año en un cartel conjunto que se celebrará entre el 13 de Mayo y el 10 de junio. Esta primavera los dos ciclos se funden en el calendario pero manteniendo cada uno sus señas de identidad. Por un lado 'Distrito Sonoro', devolviendo la música con carácter gratuito a la ciudad en amplios puntos estratégicos como la explanada del Palacio de Congresos, el Paseo del Salón o el Paseo de los Tristes (¡donde hace décadas se celebraban los conciertos del Corpus!). En el arranque de esta temporada estarán el viernes 13 el grupo de Expertos Sol y Nieve, Apartamentos Acapulco y Don Gonzalo DJ a las 20h con Acceso libre.Y el sábado 14 el programa 'Momentos', como la canción de los Ángeles, estarán Rocío Márquez y Bronquio en el Mirador de Aixa (12h).
7
Desde este nuevo festival aseguran haber echado en falta que los grandes circuitos de festivales y las salas de España no apuesten por las nuevas bandas que están surgiendo. «Ellas son el futuro y el reemplazo necesario de todas esas otras que vemos una y otra vez girando por toda la península», dicen. Es por ello que hace unos meses decidieron con pocos medios pero muchas ganas, reunir a cuantas más y más variadas bandas emergentes pudiéran de este país y sacarlas de paseo. A día de hoy más de 100 grupos se han sumado a la iniciativa de un festival itinerante y autogestionado que ya ha pasado por Murcia, Santander, Sevilla, Madrid y ahora llega a Granada. Aquí, en el Rockandrolla, en dos jornadas, 13 y 14, actuarán desde las 22h ocho grupos: Sugarcrush, Ganzer, Gran Premio, Guille Santa Olalla, The Wild Boories, Alarmantiks, El Niño Erizo y D'Baldomeros.
8
El Piorno Festival fue una de las referencias en todo país. Comenzó en los años noventa orientándose hacia el rock, y cada vez más hacia el Metal, llegando a ser una marca conocida a nivel internacional, que luego dio paso al Atarfe Vega Rock (incluso con una versión en Brasil) para luego desaparecer, y definitivamente hacerlo en 2009 con una super cartel internacional ya eminentemente de Metal extremo. Pero como todas las marcas registradas, siempre reaparecen de nuevo. Reivindicando para Pinos Puente el trono metálico, acaban de recuperar la leyenda (14 de mayo, 18h) y con grupos que tal para cual: Barón Rojo dentro de su gira despedida, Obús que celebran 40 años encima de los escenarios, los albaceteños Angelus Apatrida, Rienda Suelta y la representación local con Azrael, Saedín y Pezón Blues.
9
Cincuenta y ocho años después de su fundación, el legendario grupo jamaicano The Skatalites visita Granada (Sala Tren, sábado 14, 21h) en una de las tres únicas actuaciones de su gira española de este año.Skatalites son historia viva de la música kinstoniana con cerca de cuarenta referencias discográficas. Apenas dos años tras la independencia de la isla caribeña, en 1964, se fechan las primeras apariciones de esta agrupación que ha tenido una trayectoria intermitente hasta nuestros días. Los miembros originales del grupo se formaron en el jazz y trabajaban en el legendario Studio One de la capital, donde diseñaron el ritmo que llevaban en su nombre y lo difundieron a escala planetaria partiendo del Boggie, Rhythm & Blues, Mento (suerte de calipso autóctono) y los sonidos africanos arribados de la vecina Cuba (entre los socios fundadores había varios cubanos). Llegaron a ser muy populares en Jamaica, ya que trabajaron con los mejores productores de la isla y estrellas en ciernes (o ya lanzados) como Bob Marley, Peter Tosh, Bunny Wailer o Toots and the Maytals grabaron con ellos. Se les considera como el grupo nodriza del que despegaron todos los demás, ya que varios de sus integrantes fueron los que concibieron lo que hoy conocemos como Reggae, y luego lo difundieron en el merado estadounidense. Su primera etapa finalizó en 1965 cuando el líder del grupo (el trombonista Don Drummond) mató a su esposa y lo internaron en un centro psiquiátrico en el que se suicidó dos años después. La banda reapareció en 1975 para resurgir de nuevo en el año 83 y llegar a la actualidad a partir de Lloyd Knibb, Doreen Shaffer Lester Sterling y el legendario saxofonista Cedric Brooks. Con una actividad en directo frenética y retomado la apariencia jazzística primigenia, no es infrecuente verlos en los programas de los principales festivales de Jazz. Skatalites obtuvieron dos premios Grammy en 1996 y 1997.
10
Muy abandonados nos tiene el tinerfeño cantante descalzo, ya que no nos frecuenta desde hace muchos años, cuando antes no había temporada sin su visita. Se le recuerda en Poesía en el Laurel, bastante antes en una velada maravillosa mano a mano junto a Ángel González, y mucho más su presentación aquí avalado por el gran Aute.En los últimos años el autor de 'Golosinas' ha puesto en circulación varias entregas casi simultáneas, empezando por 'Arde Estocolmo', su primera colección de canciones nuevas desde 2011. Un disco marcado por las turbulencias del tiempo presente en el que ya el propio título viene de una noticia sobre disturbios en los arrabales de la capital sueca: «un recordatorio de que fuerzas desconocidas están removiendo incluso la sociedad del bienestar por excelencia» comentaba. Otra de sus actividades ha sido coordinar el colectivo '14 de Ciento volando de 14', inspirado en el famoso 'Ciento volando de catorce', de Joaquín Sabina, el libro de poesía en español más vendido en lo que llevamos de siglo. Enamorado de la escritura torrencial del jienense, Pedro empezó a pensar la idea de transformar catorce de esos sonetos en canciones, y el resultado cuenta con la colaboración de voces como las de Rozalén, Estrella y Solea Morente, Silvia Pérez Cruz, Drexler, Julieta Venegas, Bunbury, Ismael Serrano, Xoel López, Ferreiro, Nach Clara Montes entre los menos obvios, y también el 'ratpack' de la canción: Serrat, Miguel Ríos, Víctor Manuel o Ana Belén.Tras una pausa inusualmente larga con 'El Viaje' recorría músicas de su mundo inspiracional como las de Argentina, Brasil, México, Cuba, Canarias, el pop, haciendo sonar el charango, el timple, la guitarra clásica y las programaciones, el tres cubano y las guitarras eléctricas, la batería y los tambores del folklore de las Islas. Estará 'contaminándolo' todo en el teatro Cajagranada el sábado 14 (22h).
11
El nombre les viene del sitio en el que se formaron, encima de un despacho londinense de una conocida cadena de pollo fritos, donde vivía el saxofonista canadiense Spencer Evoy, líder absoluto de esta formidable banda de rock and roll (vintage), que ellos definen como «la música que escuchaban Los Sonics cuado era jóvenes», en referencia a un material retro de cuando la voz de mando en los conciertos de rock and roll la llevaban siempre unos hiperactivos saxofonistas. La formación actual la componen Evoy con el tenor, Alberto Zioli en la guitarra, Ravi y Zig forman la sección de ritmo, ocasionalmente añaden organista y un baritonista.Su primer disco, 'Music for Chicken' fue toda una sorpresa para cualquier amante del R&R mas bailable. Con el segundo, 'Solid Gravy!' consolidaron y mejoraron su sonido y sus canciones, confirmando con el tercero que no solo eran un grupo con un directo impresionante, ya que también en disco montan buenas fiestas. Para su cuarto álbum, 'Goin' Chicken Crazy' aumentan el sonido con el añadido de una guitarra barítona y doblando los saxos. Un concierto de no parar será el que dejen en el Plantabaja el domingo 22 (18:30h)
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.