

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El cine de los 80 nos convirtió en replicantes, androides con alma, como en 'Blade Runner'. Películas como 'La Guerra de lasGalaxias', 'Los Goonies', 'Cazafantasmas', 'Regreso al Futuro', 'El Club de los Poetas Muertos', 'Alien', 'Cuenta conmigo', 'La chaqueta metálica', 'Top Gun', 'La jungla de cristal'... Historias inyectadas en una consciencia común, como si fueran experiencias propias y ajenas al mismo tiempo. Recuerdos que nos unieron en una generación carismática.
«Éramos una generación felizmente amnésica», dice José María Pérez Zúñiga. El escritor granadino presenta hoy, en la Feria del Libro, 'Cartelera Cine Aliatar' (Editorial Valparaíso), su primer libro de poemas. Poemas, todos, inspirados en cintas míticas de los 80. Y poemas, todos, unidos por un hilo argumental:«En realidad, cuentan la misma historia que mi novela 'Cine Aliatar', pero desde otra perspectiva, desde otro género literario». Tanto la novela como los poemas siguen la vida de César y Lucía, dos granadinos que crecen entre los bares de Pedro Antonio, la playa de Almuñécar y el cine Aliatar;una vida que esconde un secreto que transformará su guion para siempre;un guion que corre paralelo al de toda su generación. «El secreto de los adolescentes lo comparo con lo que no nos contaron de la Guerra Civil. Nos hablaron más de 'La Guerra de las Galaxias' que de nuestra propia historia. El cine de los 80 educó a mi generación», explica Zúñiga.
Al terminar la escritura de la novela, cuenta el autor, los poemas surgieron de forma natural. «Incluí algunos en el libro, como si los hubiera escrito el propio César, el protagonista. Pero –continúa–, con la novela cerrada, seguía escribiendo poemas. Salían solos. Y al final, aquí están todos, en su propio libro». Un proceso en el que juega un papel clave Valparaíso, la editorial, «que creyó desde el principio en un proyecto doble:narrativa y poesía».
Las películas de los 80 son directas y desenfadadas, pero también profundas y cercanas. «Quería poemas así. Sin ampulosidad. Que ayudaran a reflexionar sobre el mundo en el que vivimos». Porque los 80, tanto para los que lo vivimos como para los que lo reviven, fue, como dice Zúñiga, «una época de felicidad ilusoria». «No pensábamos en el pasado, íbamos a ser felices. Y la gente echa de menos esa felicidad. Somos una generación melancólica e intuíamos que había algo que no nos contaban. Esa es la estética de los directores de cine de los 80, como el ojo con el que arranca 'Blade Runner' o el principio de 'Terciopelo Azul'. Nos estaban diciendo:¿Seguro que veis el mundo real?».
'Cartelera de Cine Aliatar' es un viaje en el tiempo. Un Delorean formado por 36 poemas que apelan, sobre todo, a los miembros de esta generación. «Muchos lectores se van a reconocer en él. Les ofrezco una mirada distinta sobre su propia experiencia personal en Granada». Porque Granada es, sin duda, otro de los personajes fundamentales de la historia. «Granada tiene esa melancolía. Una ciudad de la que nos cuesta irnos y, cuando lo logramos, queremos volver. Si nos vamos de Granada es por cuestiones económicas. Esta idea también planea sobre la novela y los poemas:la decepción del mundo que nos contaron».
Las salas de cine, al igual que la poesía, siguen vivas. Zúñiga recorta los fotogramas clave, como Totó en 'Cinema Paradiso', para montar una película muy nuestra. Regresar al Aliatar les sacará una sonrisa. Y puede que alguna lágrima:«Es muy fácil juzgar a quienes fuimos./Lo difícil es contemplarnos/con cariño, comprendiendo las cosas / que hicimos» (del poema 'Cuenta Conmigo').
Tienes que irte muy lejos,
abandonar la ciudad donde naciste
durante mucho tiempo, años
para volver y encontrar
tu casa, tu gente, aquel que fuiste.
Todo fue hace muy poco, amigos
que jugábamos a ser soldados
en un mundo destruido
sin sospechar que había que destruir
el mundo conocido
por nuestros padres y hermanos
si era vivir lo que queríamos
¿También soy yo ese tipo
que va siempre por donde yo voy?
Cuando lo miro sé que lo conozco:
una sombra que se aleja creyendo
ser tú, pero que, creyendo, soy yo.
La voluntad de ser cualquiera
es un gran ejercicio.
Yo sólo vivo en tu memoria.
Era la Estrella de la Muerte
la pesadilla de nuestros padres:
nuestros padres nacieron
en la mitad de un sueño agonizante.
Lord Sid agonizaba cada día
mientras ellos se acostaban,
y, cuando el viejo por fin dormía,
ellos, a veces, despertaban.
Pero no les duraba la alegría,
pues aún vivían los cuentos
del colegio, ogros y monstruos rojos,
que les robaban sus propios sueños.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.