

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
José Antonio Muñoz
Granada
Domingo, 21 de marzo 2021
La editorial granadina Valparaíso ha publlicado '¡Aquí la tierra!', una bella antología de poemas infantiles (muchos de ellos inéditos), con sesgo ecológico, realizados por una ... veintena de autoras, la práctica totalidad de ellas vivas. Sin embargo, durante la elaboración del poemario, la cultura granadina sufrió la triste noticia de la pérdida de Mariluz Escribano, y por ello, el volumen se convirtió, en cierta medida, en un homenaje a la autora de 'Azul melancolía', que con dos de sus obras, 'Han venido los pájaros' y 'Yo quiero ser un árbol', lo abre y lo cierra. El proyecto ha contado con la colaboración de la Red Internacional de Universidades Literarias, y es una de las actividades del grupo de investigación Eduleco, que reúne lectura, investigación literaria y ecología. «Esta es una de las acciones que pusimos en pie para promocionar la sensibilidad medioambiental, con una perspectiva ecocrítica», subraya la editora y también autora del volumen, la escritora, profesora y crítica de IDEAL, María del Carmen Quiles Cabrera.
En '¡Aquí la tierra!' aparecen poetas de distintas generaciones, desde los años 40 hasta autoras nacidas en plena etapa democrática. «Queríamos que tanto alumnos como profesores tuvieran acceso al panorama actual de la poesía infantil con nombres cercanos», asegura Quiles. Así, en el libro aparecen autoras tan reconocidas como Ana Merino, ganadora del Premio Nadal; Raquel Lanseros, Premio de la Crítica; autoras con trayectorias tan reconocidas como Ana María Moreno Yebra; María Jesús Jabato, ganadora por dos veces del premio Luna de Aire; María Rosal, galardonada del premio El Príncipe Preguntón, que convoca la Diputación de Granada; Gracia Iglesias, Mar Venegas, Vanesa Pérez Sauquillo... Autoras todas ellas que se han distinguido por gozar de un bien ganado prestigio y por el aprecio de los lectores.
En el volumen publicado por Valparaíso se distinguen dos partes, tituladas 'Mundo Animado' y 'Versos al Paisaje'. En cada una de ellas aparecen animales y personas, en uno, y fenómenos atmosféricos y plantas, en el otro. La lluvia, el viento, los árboles, los animales, son observados por las autoras desde perspectivas distintas, con esa comunión de la poeta con el apego a la tierra, heredera en cierta medida de los grande nombres de la Generación del 27. También hay sensibilidad ante los poemas ambientales, como la deforestación, el peligro de desaparición de algunas especies, la falta de agua en determinadas zonas, la contaminación, etcétera.
Las ilustraciones de Ana Campos rezuman, según María del Carmen Quiles, sencillez y belleza. Y ciertamente, basta con abrir las páginas para encontrar esas imágenes que tan familiares nos son a los adultos de cierta edad y que sería interesante introducir en el imaginario esencialmente urbanita de muchos pequeños.
Quiles Cabrera es también la autora de otro libro precisa y preciosamente ilustrado por Ana Campos, 'De rama en rama', conectado en cierta medida con el anterior, publicado simultáneamente por Valparaíso, y que constituye un homenaje al paisaje de la Almería del Levante, y más concretamente a Zurgena, el pueblo que vio nacer a la autora. Se recrean desde el punto de vista de la infancia elementos propios de la flora, y una galería de plantas, árboles y arbustos, propios de la zona, que forman parte del imaginario de la autora. Como curiosidad, es preciso destacar que las denominaciones de las plantas son las propias del pueblo: así, a la pita, tan característica del paisaje almeriense, se la llama alzabara. Productos comestibles con ornamentales, árboles que dan sombra y otros que apenas tapan el sol se mezclan en una obra que sabe a verde y a vida en el desértico paisaje de la provincia vecina.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.