Rocío Díaz Pilar Aranda, Inmaculada López y Remedios Sánchez, en el acto de presentación de las 'Obras completas' de Mariluz Escribano. J. A. M.

La poeta granadina Mariluz Escribano vuelve a la Universidad

El Paraninfo de la Facultad de Derecho acogió el acto de presentación de sus 'Obras completas', editadas por Cátedra

Viernes, 11 de noviembre 2022, 09:53

El Paraninfo de la Factultad de Derecho fue el escenario en que anoche se presentó la edición de las 'Obras completas' de la poeta y profesora granadina Mariluz Escribano (1935-2019), que ha publicado Editorial Cátedra. La importancia de esta publicación radica en que con ... ella, la autora de 'Umbrales de otoño' entra por derecho propio en el canon de las poetas españolas contemporáneas. Solo hay que mirar quiénes han precedido a la granadina en la colección Letras Hispánicas: Clara Janés, Julio Llamazares, Manuel Azaña, Juan Rulfo, Concha Méndez, José Balza... Y quienes serán los protagonistas de los siguientes números: Pío Baroja y Max Aub, para darse cuenta de la envergadura de este volumen.

Publicidad

La profesora Remedios Sánchez se rodeó en el acto de presentación con tres mujeres que conocieron muy de cerca a Mariluz Escribano, y que hoy ocupan las tres de las responsabilidades institucionales más importantes de la provincia. A saber: Rocío Díaz, directora general del Patronato de la Alhambra y el Generalife; Pilar Aranda, rectora de la Universidad de Granada, e Inmaculada López, subdelegada del Gobierno en Granada. Fue la profesora Sánchez, albacea y propietaria del legado literario de Mariluz Escribano, la encargada de glosar el volumen, que viene precedido por un cuidado estudio escrito por ella misma, imprescindible para poner en contexto su vida y obra. «Mariluz Escribano fue una mujer que reivindicó la memoria sin odio. Una mujer a la que quienes decidían qué era bueno y qué no lo era literariamente hablando en nuestra ciudad quisieron silenciar. Y una mujer cuya calidad como poeta se impuso a reticencias y desconocimientos», dijo. También leyó algunos de los poemas troncales en la trayectoria de la autora, como ese 'Dios te salve, Federico', que encabezó su obra 'El corazón de la gacela', o 'Cuando me vaya', el poema que cierra su último libro, 'Geografía de la memoria', y que desató la emoción y el aplauso entre los presentes.

Poeta y ciudadana

La directora del Patronato de la Alhambra y el Generalife, Rocío Díaz, recordó que la poeta granadina disfrutó de los jardines y los palacios del monumento, ya que acudía con frecuencia para estudiar, para leer poemas o para reflexionar. Igualmente, recordó que el último de sus poemas manuscritos se publicó en el volumen 'La Alhambra interpretada', una carpeta que reunía obras musicales, plásticas y poemas dedicados al conjunto monumental. Destacó no solo su calidad como poeta, sino su calidad como ciudadana, defensora de todos los posibles objetivos loables que hacen crecer una ciudad y la preservan de la voracidad de quienes desean destruir su esencia.

La subdelegada del Gobierno, Inmaculada López, resaltó, por su parte, la necesidad de ediciones como esta, que dan voz a mujeres olvidadas o no reconocidas en su día por una sociedad patriarcal donde las féminas se limitaban a tener un papel secundario. Igualmente, puso en valor la trayectoria vital y literaria de Escribano, tan diversa, tan llena de profundiad en el fondo y en la forma.

Publicidad

Finalmente, la rectora de la Universidad, Pilar Aranda, quiso recordar la importante trayectoria académica y docente de Mariluz Escribano, y la consideró en buena parte, con otras tantas mujeres y hombres como ella, responsable de que hoy nuestro país pueda expresarse con libertad. Hizo memoria de quienes, como el padre de la autora, Agustín Escribano, asesinado en los primeros meses de la guerra civil, quisieron que España, un país que arrastraba altísimas tasas de analfabetismo desde el siglo XIX, saliera de esa malnutrición cultural. Y también recordó su papel como voz crítica con los defectos de una sociedad como la granadina. Fue, en definitiva, una tarde para la memoria sin rencor y para el reconocimiento de una de las más autorizadas voces poéticas de nuestro país, y que, con estas 'Obras completas', adquiere una nueva dimensión que mira al futuro, como ejemplo de integridad y de humanidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad