

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
José Antonio Muñoz
Granada
Lunes, 24 de octubre 2022, 20:42
Cuando Teresa Gómez (Puebla de Don Fadrique, 1960) publicó 'Plaza de abastos', era una joven poeta que observaba hace 40 años con ilusión el nacimiento de 'La Otra Sentimentalidad', una corriente poética en la que militaban Luis García Montero, Javier Egea o Álvaro Salvador. Una generación, en cierta medida, tutelada por el genio de Juan Carlos Rodríguez, el gran maestro de la poesía en la Granada del último tercio del siglo XX y las primera década del XXI, hasta su fallecimiento en 2016, hoy mismo hace seis años. Ahora, con la mirada limpia -no todo lo ensucian los años- que ofrece el paso del tiempo, Vandalia reedita este volumen con una cuidada presentación de Ignacio Garmendia. La autora, acompañada del propio Garmendia, Ioana Gruia y Gerardo Rodríguez Salas, presentará la edición este martes a partir de las 19.30 horas en la Biblioteca de Andalucía.
«Este libro muestra mis lecturas de aquel tiempo -ya tenía algunas a mis espaldas-, y el reconocimiento a mis maestros y compañeros de generación», afirma la autora. Los temas que le interesaban entonces siguen siendo los que hoy le ocupan: la muerte, el tiempo, el amor, el compromiso. «Puede que mi propia experiencia vital haya cambiado mi forma de abordarlos, pero los temas están ahí», comenta. Es, en definitiva, la vida de un ser humano la que se refleja en esas páginas. Desde el punto de vista formal, quizá se hayan suavizado, señala la propia autora, «las imágenes surrealistas que estaban muy presentes entonces», y el ritmo sea más libre, menos atado a los endecasílabos. También es 'Plaza de abastos', un libro de interior, enmarcado espacialmente en una ciudad, Granada, que mira al lector desde el dibujo de la portada, 'Desde el mirador de los gatos', de José Ruanco, una perspectiva de la Carrera del Darro.
El mar que estaba tan presente en 'La espalda de la violinista' es aquí río, es puente, es calle empedrada. Es fácil encontrar el latido de la ciudad donde Gómez vivió y vive. Esa ciudad que miraba con los ojos expectantes de la juventud. En ellos veía una ciudad social, solidaria, libre, de espacios abiertos. «Esos espacios que hoy me parece que se han vendido al capital. Hoy no se puede jugar en las plazas porque las terrazas de los bares lo ocupan todo. Aunque sigo siendo optimista sobre el mundo del mañana, constato que nos queda mucho por crecer como humanos. Y la pandemia, esa de la que algunos decían que saldríamos mejores, no nos ha ayudado mucho. Creo en la gente, pero ya algo menos en las utopías».
Este martes, Teresa Gómez va a volver a sus orígenes a través de las páginas de un libro con doble prólogo de Juan Carlos Rodríguez y Ángeles Mora, que muestra un momento en que todo parecía posible. Quizá aún todo sea posible.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.