ANTONIO ARENAS

La poeta venezolana Yolanda Pantin gana el 17º Premio Internacional de Poesía

A esta edición se han presentado 41 candidaturas de 16 nacionalidades distintas, siendo 74 los proponentes entre universidades, academias o fundaciones

Jueves, 15 de octubre 2020, 15:19

En torno a la una y media de la tarde, el alcalde de Granada, Luis Salvador, daba a conocer el nombre de la poeta galardonada en al 17ª Edición del Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada, Federico García Lorca que en la presente edición ... ha recaído en la poeta y dramaturga venezolana, Yolanda Pantin (Caracas, 1954). Según ha indicado el primer edil le acompañaba parte del jurado ya que cuatro de los miembros lo han hecho telemáticamente, y entre todos se ha desarrollado un animado debate sobre los 41 posibles candidatos, de los que al final quedaron siete finalistas que «al igual que el resto de candidatos podrían haber obtenido este galardón en base a su calidad literaria y trayectoria». También comentó que se le ha comunicado la noticia a la galardonada aunque en Venezuela era en torno a las siete y cuarto de la mañana mostrándose, primero, muy sorprendida pues no se lo esperaba y después muy emocionada. «Nos ha dicho que solo le faltaba llorar», lo que fue respondido con un sonoro aplauso de todos los integrantes del jurado. Por último, señaló que espera poder entregar el premio, que normalmente se entrega en mayo, o «cuando se den unas circunstancias más favorables». Es autora de una veintena de poemarios, seis obras dedicadas al público infantil y juvenil y ha recibido una decena de premios literarios.

Publicidad

Uno de los integrantes del jurado, Juan Carlos Méndez, representante del Instituto Cervantes y compatriota de Yolanda, comentó que en Venezuela es raro que el teléfono suene tan temprano y menos para dar una buena noticia. De la premiada destacó que es una «autora fundamental de la literatura hispanoamericana». Así mismo, explicó que en los años 80 formó parte del Grupo Tráfico que llevó a Venezuela la poesía exteriorista o conversacional pero «como gran escritora que es tomó un camino personal, se alejó de esas propuestas poéticas iniciales y ha desarrollado distintos registros literarios en su poética y ha frecuentado la metaliteratura, la literatura gótica y onírica. Es una poeta muy completa de una multiplicidad infinita de registros y de gran hondura. Estoy muy contento por ella pues es una de las principales escritoras de nuestra lengua en este momento».

A esta edición se han presentado 41 candidaturas de 16 nacionalidades distintas, siendo 74 los proponentes entre universidades, academias, fundaciones, etc. El jurado ha estado compuesto por Carlos Pardo, de la Fundación García Lorca, que lo ha hecho telemáticamente; Ángel Esteban, del Departamento de Literatura Española de la UGR; José Luis Mártínez-Dueñas, de Academia Buenas Letras; Rebeca Guinea, de la Casa de América; Miguel A. Pérez, de la Asociación Internacional de Hispanistas, también telematicamente y Mercedes Cebrián, por la Residencia de Estudiantes. También críticos literarios de periódicos nacionales como Jesús García Calero (ABC), Manuel Gutiérrez (El Mundo) y Francisco J. Rodríguez (El País). Igualmente han participado el alcalde; el director general de Cultura, del ayuntamietno granadino Javier de Pablos y Jesús Fernández, por la concejalía de Cultura. Como secretaria ha intervenido, con voz pero sin voto, la concejala de Cultura, Lucía Garrido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad