

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Antonio Arenas
Granada
Viernes, 25 de septiembre 2020, 02:03
Sorprende, y mucho, entrar en la sala de exposiciones de la Casa García de Viedma de Armilla (Plaza de la Aurora, 10) y encontrarse con una quincena de grabados de poetas contemporáneos (el resto está en la sala contigua) que parece estar esperándote y observar con detenimiento tus movimientos. Están callados pero hablan a través de los textos, gracias al poema y justificación de la influencia lorquiana en cada uno de ellos. La idea de '30 poetas ante el espejo lorquiano', que ha encontrado el apoyo de la Diputación de Granada, es de la grabadora granadina, Mariangustias Mellado Suárez. «Pepe Heredia es el causante de que haya hecho esta serie pues hice el grabado para Matilde, su mujer, que es prima segunda mía. Fue así como me vino la idea de continuar con otros poetas de nuestro tiempo», explica.
Respecto a la técnica empleada, se debe a su maestro, Père Pons. «Me envenenó en el mágico mundo del grabado», explica. Obras realizadas con la curiosa técnica de la media tinta al azúcar, que se consigue «al mezclar azúcar con tinta con la que se hace el dibujo, a la que luego se le pone el barniz e introduce en agua, por lo que allí donde hay azúcar se levanta. Por último, se va dando volumen y sombras. Es una técnica muy bonita y espontánea».
Con ella ha realizado todos los grabados que van desde Lorca, Luis Rosales o Elena Martín Vivaldi a jóvenes poetas que ha elegido «al azar o porque eran conocidos, algunos ya fallecidos como es el caso de Julio Alfredo Egea, Juan de Loxa, Rafael Juárez, Javier Egea o Manolo Carrasco.
Junto a ellos están también Rafael Guillén, Álvaro Salvador, Antonio Carvajal, Antonio Enrique, Luis García Montero, José Luis Reina, Francisco Acuyo, Chema Cotarelo, Juan Peregrina, Fernando Soriano, Juan Carlos Friebe, Carmelo Sánchez, Antonio César Morón, Jesús Cabezas, Fernando de Villena, José Rienda o Francisco Vaquero.
No se ha olvidado de las mujeres que cultivan este género como es el caso de Ángeles Mora, Rosaura Alvarez, Rosa Mª Nadal, Mónica Francés y Julia Olivares. A todos estos les pidió un poema y el texto breve sobre Lorca. También hay un retrato de un hermano de Mariangustias. «Justo cuando iba a hacer la exposición murió. Se lo comenté a Alejandro Gorafe –comisario de la muestra– que quería hacerle un homenaje y me dijo que no había problema», relata.
El concejal de Cultura de Armilla, Pablo Cano, explicaba la «enorme ilusión» que le suponía la inauguración de esta muestra, pues supone la apertura de este espacio, «tras más de seis meses cerrado». Espacio expositivo que se completa con un museo etnológico y un auditorio para cualquier tipo de presentaciones.
La exposición permanecerá hasta finales de octubre en horario de 5 a 9 de la tarde, salvo domingos y los fines de semana también de 10 a 14 h.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.