Edición

Borrar
El autor Alfonso Alegre, en una foto promocional. F.P.
El Premio Domínguez Ortiz, para un ensayo sobre la visita de Juan Ramón a Lorca en 1924

El Premio Domínguez Ortiz, para un ensayo sobre la visita de Juan Ramón a Lorca en 1924

El escritor Alfonso Alegre gana el prestigioso premio de Biografía que convoca la Fundación José Manuel Lara

JOSÉ ANTONIO MUÑOZ

GRANADA

Jueves, 14 de marzo 2019, 13:46

El escritor Alfonso Alegre Heitzman (Barcelona, 1955) es el ganador del Premio de Biografías Antonio Domínguez Ortiz, que otorga cada año la Fundación José Manuel Lara, con el trabajo titulado 'Días como aquellos. Granada 1924, Juan Ramón Jiménez y Federico García Lorca'.

La obra narra los detalles de la visita que en el Corpus de aquel año le hizo el literato onubense al granadino, y trae causa de una publicación hecha por Alegre en el año 2009, en el número de la revista EntreRíos, que dirige Mariluz Escribano, publicado en homenaje a Juan Ramón Jiménez.

A partir de ahí, Alegre, uno de los mayores especialistas en la figura y obra de Juan Ramón Jiménez que existen en nuestro país, ha construido un riguroso trabajo que ya adelantó en la conferencia pronunciada el pasado mes de octubre en la Casa de los Tiros. A preguntas de IDEAL, el escritor barcelonés ha recordado que «Granada es una de las ciudades que han marcado mi vida. Fui hace años al Festival Internacional de Música y Danza, y allí tengo grandes amigos».

Documentación

La obra retrata aquella visita, el antes y el después, cuenta con abundante documentación, y le ha ocupado al autor un año y medio de trabajo continuado, incluyendo varias estancias a la ciudad para documentarse. El premio Antonio Domínguez Ortiz recuerda al que fuera catedrático de Historia y presidente de honor del Centro de Estudios de Granada y su Reino, por lo que, para Alegre, «recibir un galardón que lleva el nombre de alguien tan vinculado a Granada, hablando sobre esta ciudad el libro, me satisface doblemente».

La carta emocionada que Zenobia Camprubí escribe a la familia Lorca agradeciendo el trato dispensado por estos durante su visita a la ciudad –inédita durante 90 años– es uno de los puntos de partida que utiliza el autor, quien afirma que «dicha carta da exacta medida de la importancia que tuvo esa visita para ambos literatos». Yañade: «En aquel momento, Federico admiraba profundamente a Juan Ramón. Y la relación de amistad con la familia y personajes como Manuel de Falla, así como otros elementos de la cultura granadina de entonces, marcará los recuerdos del poeta onubense».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Premio Domínguez Ortiz, para un ensayo sobre la visita de Juan Ramón a Lorca en 1924