

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sandra Martínez
Martes, 18 de abril 2023, 00:14
Centrado en el simbolismo de los poetas malditos, el investigador y profesor de Literatura, Jairo García Jaramillo, ha debutado en el género con el libro ' ... A través de la noche', una obra que recoge versos que escribió hace más de 20 años y que ven la luz ahora porque, como él bien indica, «algo en su interior le decía que era el momento en el que tenían que ver la luz».
«Surgió la idea de que podía ser interesante», explica acerca de su publicación mientras señala cómo un poema o un texto en sí puede llegar en cualquier momento, aunque luego haya que darle una forma adecuada para cerrarlo y perfeccionarlo.
Sus primeros trabajos de investigación se centraron en la obra de poetas granadinos como Javier Egea, uno de los nombres principales de la Otra sentimentalidad. Ahora, el también escritor se adentra en la propia elaboración de sus versos y muestra un viaje interior que tiene como objetivo recrear los sueños, transmitir el malestar, la frustración o la desgana presente en buena parte de la sociedad actual en la que vivimos a través de un personaje que es el que habla y transmite su situación al lector.
«Vivimos malos tiempos a nivel global e individual, un aspecto que se plasma en el libro y con el que el lector se puede ver identificado», añade. Pero más allá del pesimismo o la desidia, Jaramillo también ahonda en los sentimientos puros e interiores de un personaje que expresa todo aquello que lleva en su interior y que refleja su visión del mundo.
El también autor de 'La mitad ignorada', libro sobre las mujeres intelectuales de la Segunda República, profundiza en poemas oscuros y otros más luminosos y positivos que toman como elementos fundamentales la noche, la luna o el mar, símbolos ancestrales para recuperar una «tradición» en el género y romper con la herencia de la que refleja una realidad más inmediata, para destacar que «lo original no es tan importante como lo auténtico».
«El lector puede ver que se adentra en unos versos filosóficos, algo más profundo e intenso que lo habitual, en los que se profundiza en la noche más canalla, de barra de bar». Además, en su elaboración no solo resalta el carácter unitario, también recupera el meditado orden poético y la búsqueda de sentido orgánico a través de poemas cortos y aforísticos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.