

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JOSÉ ANTONIO MUÑOZ
GRANADA
Domingo, 29 de marzo 2020, 01:24
Lorca, sin ser un gran aficionado a los toros, entendió la fiesta como ninguno de los literatos que fueron sus coetáneos. Abrió a su amigo Ignacio Sánchez Mejías, a quien luego lloraría en el más sentido poema taurino jamás escrito, las puertas de Nueva York, donde ofreció una conferencia, 'El pase de la muerte', sobre la tauromaquia clave para entender, no solo el pensamiento de un torero ilustrado y una figura irrepetible, sino el propio concepto de la tauromaquia que luego empaparía la obra de Federico. La relación entre ambos, y el texto completo de esa histórica conferencia, aparecen en el libro 'La sangre derramada. Ecos de la tauromaquia de Sánchez Mejías en García Lorca', obra de José Javier León, profesor de la Universidad de Granada, y que ha publicado la editorial Athenaica, con un prólogo del escritor Carlos Marzal.
Este libro trae causa de la tesis doctoral «tardía» de León, orientada al estudio del duende lorquiano. Investigó el manuscrito de 'Juego y teoría del duende', al que tuvo acceso gracias a Ana Clara Guerrero, nieta de Juan Guerrero, secretario personal de Juan Ramón Jiménez, «empezaron a salir hilos», como afirma el profesor, que ya han dado lugar, con este, a tres libros. Según el autor, en el año 1930, cuando Lorca va a Nueva York, en un año clave para su creatividad y su producción, recibe la visita de Sánchez Mejías y Encarnación López 'Argentinita', que eran casi una pareja de hecho, a pesar de que el torero estaba casado. «Ignacio y Lorca se conocían desde 1927. Se encontraron justo antes de ir a Sevilla al homenaje a Góngora, acto fundacional de la Generación del 27. A 'Argentinita' la conocía de mucho antes, porque ya había actuado en 'El maleficio de la mariposa'». León destaca que en este trío de amigos hay incluso pulsiones eróticas, y que no es una relación muy estudiada: «Sobre el trío que formaron Buñuel, Dalí y Lorca se ha escrito mucho más».
Federico ofreció en la Universidad de Columbia la conferencia 'Tres modos de poesía'. No se sabe a ciencia cierta por qué razones, según el autor, el poeta comprometió al torero para que ofreciera en el mismo foro una conferencia, que acabó titulándose 'El pase de la muerte' y donde mostraba, él, que siempre quiso torear en Nueva York, toda una lección de 'tauromagia' verbal. La conferencia fue escrita –«dicen que casi de un tirón, pero lo dudo», afirma León– en el Hotel Ausonia, en la lujosa habitación que el torero y la cantante compartían. El texto de esa conferencia, y su propia relación convierten a Sánchez Mejías en el gran maestro 'taurófico' de Lorca, incrementándose exponencialmente, desde ese momento, el número de menciones y referencias al arte de Cúchares en la obra del poeta granadino.
Sánchez Mejías era mucho más que un torero. Además de erudito y gran lector, era un impenitente aficionado al flamenco. Fue el valedor de Manuel Torre, cantaor tótem de toda una generación, y a través del ganadero Murube, se relaciona con Antonio Chacón, amigo también de Lorca. Es el torero quien descubre al poeta el flamenco, quien le lleva de juerga a las cuevas y tablaos. A la hora de escribir su magistral conferencia, José Javier León hace notar la influencia de Unamuno y Santa Teresa en su modo de expresión. «Esta influencia filológica que noté pude corroborarla con sorpresa cuando Paloma Recasens, nieta del torero, me informó de que entre los libros de cabecera de Sánchez Mejías, y digo de cabecera porque se encontraban en la cabecera de su cama, había obras de ambos, como de Rubén Darío, Amado Nervo y el propio Lorca».
El autor de 'Poeta en Nueva York' no fue el más aficionado a los toros de su generación. «Se habla de que cuando hablaban de ir a la plaza los amigos, él se sumaba gustoso, pero luego se aburría», afirma José Javier León. «Pero con sus escasos conocimientos taurinos, fue el único que dio en la diana poética cuando escribió sobre toros, y también sobre flamenco. Esa es la auténtica verdad».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
A la venta el mítico restaurante granadino Las Perdices
Camilo Álvarez
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.