El Centro Federico García Lorca acogió ayer la presentación de 'Granada es Literatura', un programa de talleres y conferencias organizado bajo la marca 'Granada, ciudad de Literatura Unesco' en colaboración con el Aula de Literatura y el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada (UGR). El proyecto, con un fuerte componente académico, se compone de casi una quincena de talleres literarios impartidos por relevantes figuras de las letras granadinas y andaluzas así como encuentros y charlas con autores.
Publicidad
Tal y como explicaron ayer sus responsables, el programa 'Granada es Literatura ofrece a la ciudadanía un conjunto de talleres de escritura creativa dirigidos por especialistas y en la que participarán de forma exclusiva escritores invitados y profesores de la UGR, que impartirán clases magistrales a los asistentes.
Con el Centro Lorca y La Madraza como escenarios principales, el programa desarrollará desde este mismo mes hasta mayo del año que viene seis talleres divididos por géneros literarios como la poesía, la narrativa, la novela negra, el relato breve o la traducción literaria. La propuesta viene apoyada por autores como Luis Melgarejo, José Carlos Rosales, Javier Mije, Alfonso Salazar, Juan Carlos Mestre, Olalla Castro o Carmen Montes, que impartirán las disciplinas escogidas.
Los talleres se organizarán en grupos de 20 personas como máximo y su precio por persona será de 60 euros. Cada sesión tendrá una duración de dos horas y media, alcanzando el total de cada taller las veinte horas.
Por otra parte, el proyecto integra también una serie de conferencias-taller de carácter gratuito que abordan diferentes aspectos de la escritura creativa. Son, como explicaron los organizadores, microtalleres pensados con afán lúdico y de fácil conexión con la ciudadanía.
Publicidad
Entre octubre y mayo de 2019, Yaiza Martínez, Guillermo Busutil, Juan Carlos Friebe, María Eloy García, José María Pérez Zúñiga, Isabel Mellado, Alejandro V. García y Juan Varo intervendrán en talleres dedicados a poesía y ciencia, artículos literarios, sonetos, lectura en voz alta de poemas, microrrelatos, música y escritura, crónica periodística y aforismos.
Las inscripciones a los microtalleres serán gratuitas y se podrán realizar a través del correo electrónico talleres@granadaciudaddeliteratura.com. Cada sesión contará con 15 plaza disponibles que se cubrirán por estricto orden de llegada de los correos.
Publicidad
Además de los talleres, el programa 'Granada, ciudad de Literatura Unesco' anunció ayer a la primera de las escritoras seleccionadas para el programa de residencias literarias. El jurado, compuesto por Pilar Núñez, en representación de la UGR, Jesús Ortega, en representación del programa municipal, y Érika Martínez, como escritora independiente, han escogido a la iraní Sahar Delijani, autora de 'A la sombra del árbol violeta', una novela que critica el régimen político de su país natal que ha sido publicada en 75 países y traducida a 28 idiomas.
Delijani cuenta con una importante trayectoria vital y creativa pese a su juventud. Nacida en la prisión de Evin, donde su madre estaba encarcelada por su activismo político contra el régimen islámico, se trasladó en 1996 junto a su familia a California. En 2002 se matriculó en la Universidad de Berkeley, donde estudió Literatura Comparada. Tras su impresionante debut literario, la creadora iraní trabajará en Granada en su nuevo proyecto narrativo, 'Land of the free', que explora cuestiones relativas a la violencia contra las personas que sufren exilio y emigración.
Publicidad
El programa ha eliminado este año la limitación geográfica que impedía participar a escritores que no pertenecieran a las ciudades nombradas capital de la literatura por la Unesco. Ese es el motivo por el que el número de candidatos -procedentes de países como Rusia, Cuba, India, Argentina, Nigeria, Filipinas o Australia, entre otros- se ha duplicado en 2018 respeto al curso anterior hasta alcanzar los 70.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.