Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Era un secreto, como esos que construyen los padres desde hace dos mil años. Un secreto grande, un elefante que debía pasar inadvertido por los pasillos de la Universidad de Granada: más de doscientos alumnos, el rodaje de un videoclip y los mismísimos protagonistas de 'Segundo Premio' tocando en el hall de la Facultad de Filosofía y Letras. Y una canción, claro: 'Alumbrado hortera', con un estribillo tan pegadizo que parece que nos la sabíamos antes de empezar. «Ni las uvas ni el champán, eres tú mi Navidad».
La premisa era felicitar las fiestas a las 60.000 personas que forman la comunidad universitaria en Granada. Como 'Segundo Premio' se rodó en Filosofía y Letras y Granada acogerá la gala de los Goya de 2025, el director de comunicación de la UGR, Carlos Centeno, lanzó la bomba -porque Granada es la única ciudad con nombre de bomba, ya saben-: «¿Y si lo mezclamos todo?». Aquella «loca, loquísima idea» caló en el Vicerrectorado de Extensión Universitaria y en el resto de áreas de la institución. Una idea «disruptiva» que propusieron a los actores de la película -que también son músicos- y que, lejos de achantarse, recogieron el guante para hacerla suya.
¿El resultado? 'Alumbrado hortera', un tema compuesto e interpretado por los protagonistas de 'Segundo Premio': Daniel Ibáñez, Cristalino, Mafo, Chesco y Daniel Molina, con el guionista del film, Fernando Navarro, que hace las veces de Tom Hanks en 'The Wonders'. «En Granada, la sierra luce inmensa al despuntar el alba, yo tengo mil motivos para echarte en falta, para echarte en falta...».
La canción ya era un «fantástico regalo» para la comunidad universitaria. Pero, ¿y un vídeo? Dicho y hecho. El propio Centeno ha dirigido el videoclip de 'Alumbrado hortera', el vídeo con el que, efectivamente, la UGR felicitará la Navidad a su gente y, de paso, a toda Granada. Una pequeña película rodada en la Facultad de Filosofía y Letras, la misma que la de la película, en la que han participado más de 200 personas, entre estudiantes y profesores. «¡Lo alucinante es que han guardado el secreto hasta hoy!», aplaude Centeno, incapaz de quitarse la melodía de la cabeza. «Me encanta».
En el videoclip, los músicos y actores de 'Segundo Premio' parece que están en su local de ensayo, con un rollo muy noventero, hasta que descubrimos que, en realidad, es el hall de la facultad y han montado una celebración por todo lo alto.
La letra de 'Alumbrado hortera', por si les apetece hacer un karaoke mientras ponen el vídeo, dice tal que así:
Navidades,
alumbrado hortera sobre las ciudades.
Si yo paseo contigo solo veo arte,
solo veo arte.
En Granada,
la sierra luce inmensa al despuntar el alba,
yo tengo mil motivos para echarte en falta,
para echarte en falta.
Ni el árbol ni el portal,
todo eso me da igual.
Ni las uvas ni el champán,
esa no es mi Navidad.
Si por algo hay que brindar,
siempre vuelvo a tu portal.
Ni las uvas ni el champán,
eres tú mi Navidad.
El vídeo de felicitación de Navidad de la UGR ha sido dirigido por el director de Comunicación de la institución, Carlos Centeno, y en él han participado y colaborado numerosos servicios de la UGR: el vicerrectorado de Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciones Institucionales; la Oficina de Gestión de la Comunicación; el Centro de Cultura Contemporánea La Madraza; la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR; el Centro de Instrumentación Científica o la Unidad de Servicios Lingüísticos (USL) del Vicerrectorado de Internacionalización, entre otros.
El no-villancico de la UGR se presentó este martes, en el Hospital Real. «Este es un acto de generosidad y un acto de calidad musical», dijo Pedro Mercado, rector de la la Universidad de Granada. «Estamos muy orgullosos de esta apuesta por el talento, que es lo que tiene que hacer una institución como la nuestra». «Estamos -recalcó- muy contentos».
Una alegría a la que se sumó el vicerrector Salvador del Barrio. «Esta loca aventura es muy ilusionante y existe gracias a vosotros», señaló a los protagonistas de la película. Pero claro, este villancico tan de los 90 (por momentos, el videoclip parece el principio de 'Salvados por la campana'; y funciona) no existiría sin el trabajo de la universidad. Así lo destacó la vicerrectora de Extensión Universitaria Marga Sánchez Romero: «Mantenimiento, limpieza, medios audiovisuales, instrumentación científica, servicio de lingüística, administración... a Marina, Juan, Raquel, Ada, Manolo, Lucía, Patricia... ha sido mucho talento puesto al servicio de una idea que ha quedado fantástica». Una idea, confesó, que fue «un sujétame el cubata en toda regla».
Mafo, el batería, hizo de maestro de ceremonias para contar un poco la intrahistoria de 'Alumbrado Hortera'. «Gracias a la UGR, que ha mostrado mucha valentía y eso es de agradecer», afirmó. «La UGR tiene una influencia muy grande, invade toda la expresión cultural granadina de una forma o de otra. Es raro que un artista no quiera tener una relación de algún tipo con la universidad». Y claro, «si no es fácil hacer una canción, mucho menos un 'hitazo' como este». Risas. «Un villancico que no parezca un villancico», dijo, como una película que de Los Planetas pero que no es de Los Planetas.
«Teníamos dos minutos, una premisa y un enfoque muy noventero», explicó Dani Molina. «Le dimos muchas vueltas a la letra y, aunque lo de 'Alumbrado Hortera' suena un poco brusco, pensamos que la gente joven se podía sentir identificada por ese espíritu crítico», señaló Cristalino. Chesco habló de cómo produjeron la canción y gestionaron los egos. «Renunciar a ideas propuas y conceder espacio a los demás no es una cosa sencilla... por suerte, para el drama que podía haber sido, ha salido bastante bien. Ha sido un proceso chulo». Dani Ibáñez ya se siente granadino. «Lo bueno de ser de Madrid es que no eres de ninguna parte», bromeó. «Ha sido un honor incorporarme a un proyecto de la universidad y muy feliz porque que lo veáis... Además -terminó el cantante del grupo-, queremos rivalizar con Mariah Carey».
Entre los asistentes a la presentación del no-villancico, estaba también Fernando Navarro, guionista de 'Segundo Premio'. «Represento a mucha gente que hay en la película. Y es súper bonito ver que se juntan otra vez y ruedan en la facultad donde estudié... al menos durante seis meses».
¿Y de los Goya? «La película no será mejor o peor por estar nominada. Curiosamente, mis películas favoritas nunca han ganado un premio, así que si empezara a ganar, nos tendríamos que preocupar». Este miércoles saldremos de dudas. Pero, por el momento, «ni las uvas ni el champán...».
Publicidad
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.