
Juan Jesús García
Viernes, 4 de abril 2025, 00:15
Si la película 'Segundo premio' honraba de alguna manera (no pero sí) la memoria del disco 'Una semana en el motor de un autobús', el ... punto de inflexión en la carrera de Los Planetas, el trigésimo aniversario de su álbum de debut 'Súper 8' sigue teniendo cuerda. No solo ha sido el motivo de un baño de masas (y alguna controversia) para los granadinos, sino que ahora va a ser 'tributado' por sus 'hijos' y 'nietos'. Este viernes el sello granadino Casa Maracas publicará un álbum colectivo de recuerdo a aquella referencia a cargo de una decena de reconocidos nombres de la escena independiente, todos con palpable 'deuda' planetaria tanto musical como emocional o personal. Toda una saga.
Publicidad
Al igual que en la década de los ochenta había pasado con 091, cuya influencia se detectaba en numerosas marcas coetáneas, en los noventa quién dio el santo y seña a otra generación de grupos fueron Los Planetas; grupos como Lori Meyers o La Habitación Roja, entre muchos más, arrancaron unos primeros pasos en sus locales referenciados por el cuarteto granadino, un fenómeno que hasta propicio titulares como 'Los Cometas', cuando los aludidos rozaban directamente la clonación de estilo.
Desde su agencia y discográfica establecen un paralelismo, salvando la distancia temporal, con el caso del debut de la Velvet con la misteriosa Nico, no ya porque fuera la fuente primigenia original donde bebieron Jota y Floren, sino por su capacidad de influencia a medio y largo plazo. El músico y productor Brian Eno dijo de 'el disco del plátano' que «solo vendió 10.000 copias, pero todos los que lo compraron formaron su propio grupo», algo que pudiera haber sucedido perfectamente también con aquel 'Súper 8' varias décadas después, puesto que tuvo unos escasos resultados de ventas pero un recorrido larguísimo; por dentro y por fuera, con la icónica portada de los Clicks firmada por Aramburu. Si bien, visto lo visto, y escuchado lo escuchado en estas décadas planetarias, otra edición ineludible sería la del 'Veneno' de 1977, de trayectoria económica y seminal similar, y que es conceptualmente perceptible en el trabajo posterior de los granadinos.
En este 'Super H' cada participante se hace cargo de un tema llevándoselo a sus propios terrenos personales con dispares resultados sonoros. Así Carolina Durante punkean 'De Viaje'; Depresión Sonora se marca 'Qué puedo hacer'; Calavento se explayan en 'Si está bien'; Alcalá Norte se atreven con '10.000'; Melenas atacan 'Jesús'; El mató a un policía motorizado le tenían ganas a 'En estos últimos días'; Las Dianas refrescan 'Brigitte'; Marcelo Criminal se convierte en el 'Rey Sombra'; Los Punsetes deconstruyen 'Desorden'; Edu Requejo electrocuta 'Manchas Solares, y muy coherentemente Triángulo Amor Bizarro se explayan en una volcánica 'Caja del diablo' de casi diez minutos de shockeante trance. El arte reproduce una planetaria cerámica granadina y lleva nuevamente la rúbrica de Javier Aramburu.
Publicidad
Este tercer disco de homenaje a Los Planetas (el primero acompañó el libro 'De viaje' de la editorial granadina 'Ondas del espacio') será editado en una cuidada edición limitada en vinilo de 12» (preventa ya disponible) y un día antes se podrá escuchar ya en las plataformas habituales.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.