En la jornada de ayer, el Palacio de Quinta Alegre se convirtió en un entorno festivo como en pocas ocasiones. No era una boda, ni un concierto. Lo que tuvo lugar fue un gigantesco acto de solidaridad, el HelpMe Day, organizado en el entorno de ... la iniciativa HelpMe Please, festival solidario nacido en 2017, en el que cada año participan miles de personas como asistentes y centenares de ellas en la organización. En concreto, en la jornada de ayer hubo actores, músicos de jazz y swing, pinchadiscos –o dj–, divulgadores científicos, periodistas radiofónicos, fotógrafos, artesanos, artistas urbanos y cómo no, eficaces cocineros y camareros que se ocuparon de alimentar a las familias y grupos de amigos que acudieron a ofrecer su ayuda para el proyecto de la oenegé Agua de Coco, llamado Casem Centro de Acogida Socioeducativa y Musical de Madagascar ), una iniciativa que ofrece un futuro a madres y proles en aquel país africano. La proyección que tuvo lugar en el Museo Cuevas del Sacromonte y la exposición de arte benéfica que está teniendo lugar en Arrabal & Cía y que continuará hasta el 6 de octubre han sido otras de las actividades que han apoyado este objetivo. Un total de 18 asociaciones y colectivos dan forma a una iniciativa del mundo de las artes escénicas que ya ha adquirido una merecida fama por la seriedad de sus propuestas.
Publicidad
Con el HelpMe Day, los organizadores han querido aunar en un día muchas de las actividades que se repartían a lo largo de semanas cada año. Por ello, grandes y pequeños –muchos pequeños– pudieron elegir entre participar en propuestas tan diversas como un taller de swing, un fotomatón en el que cada uno podía convertirse en superhéroe por unos minutos, o un programa radiofónico que se emitió durante toda la jornada y en el que niños y adolescentes pudieron explicitar sus deseos de ayudar –ese 'help me' omnipresente en la iniciativa– y de paso, descubrir que se puede ser un 'superhéroe de barro' realizando muchas pequeñas grandes acciones: ayudar a sus mayores, ser solidarios con sus compañeros de clase o comprender que España, todavía, pertenece a un mundo desarrollado donde la escasez es una realidad que golpea, todavía, a una mínima parte de la población.
Donatella, Monago y DJ Maromo se ocuparon de que no faltara la música en las horas más 'chillout', Ciencia Atarfe mostró las múltiples utilidades que puede tener un globo inflado, hubo cuentacuentos con Yolanda Aguado y La Palmera Talleres, versiones de música pop y rock con el grupo Gravity, un concierto de swing con Lavin! Ban y otro de Lola Power, pop coreano con Yukimi, danza urbana con BasMove, música para todos con Gorgoritos, circo con La Petite, y actividades como mindfulness, chi-kung, yoga, viverismo y un largo etcétera. Y presencias destacadas, como MagoMigue, que ofreció un espectáculo a media tarde, o El Niño de las Pinturas, que realizó en directo un tríptico que luego se sorteó entre todos los asistentes. Como afirmaron los actores Javi Pérez, Javi Parra y Nía Cortijo, que actuaron como animadores de la fiesta, «todos podemos ser superhéroes ayudando a los demás. Pero hace falta que nos lo creamos».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.