![Mar de Redin, junto a algunas de sus creaciones, en su estudio del Realejo.](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202102/24/media/cortadas/mar%20(2)-k7fC-U130622025897KkC-984x608@Ideal.jpg)
![Mar de Redin, junto a algunas de sus creaciones, en su estudio del Realejo.](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202102/24/media/cortadas/mar%20(2)-k7fC-U130622025897KkC-984x608@Ideal.jpg)
Mar de Redin, del barrio del Realejo de Granada a la Gran Manzana de Nueva York
Pintura ·
La artista granadina ha sido seleccionada por la prestigiosa galería Agora Gallery para exponer su colección 'Coloretes' inspirada en la ciudad de Nueva YorkSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Pintura ·
La artista granadina ha sido seleccionada por la prestigiosa galería Agora Gallery para exponer su colección 'Coloretes' inspirada en la ciudad de Nueva YorkEl estudio de Mar Redin está en uno de esos edificios del Realejo que tienen historia. Donde ahora pinta Mar años atrás cantaba Carlos Cano. El piso, situado en una tercera planta orientada a la plaza de Santo Domingo, es luminoso y tranquilo. Justo lo que ella buscaba cuando se mudó al barrio hace tres años: luz y tranquilidad. «Aquí he logrado el ambiente y las condiciones ideales para mis creaciones de gran formato», asegura esta artista granadina que está a punto de dar un salto con doble tirabuzón en su carrera: exponer su colección 'Coloretes' en la prestigiosa galería Agora Gallery de Nueva York. Y en ello está, rematando todas las obras que coleccionistas y profesionales podrán ver el próximo mes de mayo en este espacio dedicado al arte contemporáneo donde 'desembarcan', después de un riguroso proceso selectivo, creadores de todo el mundo que quieren abrirse al mercado americano.
«Me apasiona Nueva York por su cosmopolitismo, por su arquitectura, por su estilo de vida, por su gente... hasta el extremo de que fue mi fuente de inspiración para 'Coloretes', una propuesta muy del gusto neoyorkino, pero que también está impregnada de mi sello más personal», asegura Mar García de Redin Cernuda, que es el nombre completo de esta creadora de Granada que se crió en un camping descalza y sin horarios, que adora las películas animadas, que le pierde el chocolate en cualquiera de sus formas y que tiene cinco hijos y un perro, como reza en su biografía. Entrar en su lugar de trabajo es entrar en un mundo de colores, de flores y de personajes que parecieran sacados de los bocetos de un modisto. No es casual. Mar de Redin estudió diseño textil en la Fashion University de Madrid y en sus primeros años trabajó en una empresa de tejidos de alta costura.
¿Cómo es la pintura de Mar de Redin? Quién mejor que ella para explicarlo. «Mi estilo –comenta– es figurativo inspirado en el mundo de la moda; por eso mis personajes son tan estilizados y con los cuerpos alargados». También es muy colorista, «pero siempre con orden y armonía». Es decir, o apuesta por la calidez o apuesta por el frío –no combina ambas gamas cromáticas–. Y, por último, la naturaleza está muy presente en sus cuadros. Siempre sobre bases naturales de lino y algodón sin tratamientos y buscando el movimiento de las telas. «Cuando veo mi obra, no puedo evitar que se me escape una sonrisa», afirma Mar de Redin. «Me gusta pensar que siempre te va a sorprender alguna peca, alguna pestaña, unos rizos, unas uñas pintadas que no sabías que estaban ahí, esperando para ser descubiertas».
La aventura americana de Mar de Redin comenzó hace dos años. Se encerró en el taller con las ideas muy claras: trabajar pensando en una serie basada en Nueva York que fuera del gusto de Agora Gallery. Y empezó a coser lienzos y pintar. El pasado mes de octubre ya tenía listo todo el material para enviar el portfolio y presentar su candidatura. La primera criba fue la de un curador de la propia Agora Gallery, un experto que valora aspectos como los valores estéticos –no hace falta ser ningún entendido para comprobar que la producción de Mar de Redin entra por la vista–. El siguiente paso fue un comité de marketing que pondera aspectos tan relevantes como la proyección de mercado. Y por último, una entrevista personal con la directora de Agora Gallery. «Fue una reunión on line muy intensa, pero al final me llevé la enorme alegría de que ella misma me diera la bienvenida», recuerda.
'Coloretes' es la quinta colección de Mar de Redin. Las anteriores son 'Pájaros y alboroto', en la que pintó 101 aves que interaccionaban unas con otras –tristes, alegres, tímidas, amorosas... pero todas con los ojos muy grandes–; 'Con la suerte en el culo', donde encadena sucesos casuales y fortuitos;'Hermanas', donde retrata a Vanessa Bell y Virginia Woolf; y 'Chicas de clicle', seis historias de seis amigas en una tarde de cotilleos, café, probadores y tarjetas de crédito. Ahora mismo está trabajando en 'Naturaleza rosa' y 'Cabezones'.
La exposición de Nueva York será, sin embargo, la séptima de Mar de Redin. Las dos anteriores se titularon 'Los árboles de mi vida' en la Cámara de Comercio de Granada y 'Pinocho' en el Carmen de Max Moreau. En esta muestra, llena de magia, la artista 'retrató' magistralmente esa época en la que Pinocchio era todavía de madera. «Es la que más me gusta y me divierte, y la que tiene más significado para mí», comentó en su día. Representó a Pinocho en obras con diferentes técnicas como acuarela, acrílico, grafito líquido, collage, alguna pequeña escultura, una gran careta y un dibujo con dimensiones verticales. «Pinocho –afirmó Mar– es divertido, sutil, caprichoso y sobre todo tiene una nariz que se agranda cada vez que suelta un embuste; es como si la nariz fuese su conciencia y necesita ser bueno para humanizarse».
Mar de Rendin, de la hornada de 1973, se diplomó en Diseño de Moda en el Instituto Español de Diseño (IED) de Madrid. Más allá de su labor con los pinceles, en la que está centrada ahora al ciento por ciento, ha trabajado como estilista para revistas como 'Marie Claire' y ha sido directora artística de importantes eventos. También ha asesorado a fotógrafos como Pepe Botella en el desarrollo de editoriales. A todo ello hay que sumar su cualificación en disciplinas como la ilustración de cuentos con acuarelas o la animación para Stopmotion.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.