![Los integrantes de la compañía, con algunos de los elementos del decorado.](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2023/12/18/LAMAQUINE-kIOH-U2101018480401agG-1200x840@Ideal.jpg)
![Los integrantes de la compañía, con algunos de los elementos del decorado.](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2023/12/18/LAMAQUINE-kIOH-U2101018480401agG-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Entre los días 25 de diciembre y 4 de enero, el Teatro Isabel la Católica acogerá el reestreno en Granada de 'Fénix, el pájaro de fuego', un espectáculo de la compañía granadina La Maquiné, una de las más conocidas del de por sí deslumbrante panorama local del teatro familiar y para la infancia. El grupo liderado por Elisa Ramos y Joaquín Casanova atesora una amplísima experiencia, y ha demostrado de sobra su capacidad para crear dramaturgias que conectan con el público. IDEAL se acercó a Churriana de la Vega para compartir con los integrantes de la compañía unas horas de ensayo y puesta a punto del montaje.
'Fénix, el pájaro de fuego' es, como afirma Joaquín Casanova, la historia de un pájaro que necesita poner un huevo para renacer, y lo pierde. A lo largo del espectáculo se dedica a buscarlo, y va conociendo a los personajes que habitan su jardín, unos buenos y otros que no lo son tanto. La idea partió de la obra maestra de Igor Stravinsky, 'El pájaro de fuego', muy conocida por el gran público y muy del agrado de la compañía. «El motor principal de nuestros espectáculos suele ser la música», afirma Elisa Ramos.
La construcción de la dramaturgia surgió del cuento original, que, sin embargo, es fiel a la tradición narrativa rusa e incluye muchos personajes. Con el fin de simplificarlo y hacerlo más comprensible a todo tipo de públicos, se limitó el discurrir del fénix sin que por ello la historia perdiera un ápice de su carácter ejemplarizante. «En ese proceso, creamos un personaje antagonista, una serpiente, que, fiel a su naturaleza, se lleva el huevo y se lo come, porque así es la vida. Los pájaros ponen huevos y las serpientes se los comen» comenta Casanova con humor.
Desde el punto de vista de la estructura, nos encontramos ante un 'viaje del héroe', quien, a partir de la consecución de un obsequio –una pluma mágica que le permitirá vencer a la oscuridad– entrará en un proceso que no solo consigue su autopreservación, sino que producirá un cambio interior en él. Una vez más, la compañía utiliza las fábulas con animales para transmitir su mensaje. «Creamos teatro familiar y para la infancia, y quien tiene hijos y quien no, sabe que a los niños les fascina la naturaleza y los animales, por lo que, para llevar la música a escena, música a veces algo compleja, les utilizamos, hasta ahora con buen resultado», comenta Elisa Ramos. «Ello no es óbice para que el público adulto también disfrute de nuestros espectáculos».
Aunque el espectáculo se estrenó en 2017, siendo finalista de los Premios Max y ganador del premio al Mejor Espectáculo Infantil en los premios del teatro andaluz, se ha revisado para este nuevo pase en Granada. «Lo bonito del teatro es que los espectáculos están vivos», comenta Joaquín Casanova. «Por ello, hemos retocado algunos aspectos para darle más ritmo, en base a nuestra mayor experiencia», señala el director. La Maquiné comenzó como una compañía humilde, pequeña, artesanal, hace ya 15 años, y si se les pregunta cuándo cruzaron el Rubicón de sentirse apreciados, afirman que, para ellos, fue clave el encargo de la dramaturgia de la gala de los Premios Max, precisamente en 2020, el año más duro de una pandemia que les azotó fuertemente, como al resto del sector cultural.
Sobre la pujanza de compañías dedicadas al teatro familiar en Granada, ambos opinan que es fruto de la sana competencia. «Todos nos retroalimentamos, y la convivencia entre proyectos espolea nuestro afán de superación», dice Joaquín Casanova. «Esa pujanza ha creado una pequeña industria alrededor, encargada de fabricar desde los elementos escénicos y de, por ejemplo, iluminar o sonorizar los escenarios o producir las bandas sonoras», confirma Elisa Ramos. Del mismo modo, afirman, la brecha que existía anteriormente entre los espectáculos para adultos y para la infancia se está cerrando con mucha rapidez. «Los niños ya no se conforman con cualquier cosa, ni sus padres o madres ni los programadores tampoco, por lo que es preciso trabajar mucho para entrar en los circuitos. Hoy, el público pide cultura de calidad», destaca Casanova.
A propósito de la crisis escénica, que se arrastra desde 2008, los integrantes de La Maquiné aseguran que, habiendo ellos mismos nacido como compañía en aquel año tan difícil, no han conocido las 'vacas gordas' anteriores. «Las dificultades nos han hecho más fuertes, y tenemos una gran capacidad para aquilatar los costes de producción. Le dedicamos a cada espectáculo muchas horas, y procuramos que nuestros espectáculos estén cuidados al mínimo detalle», asegura Joaquín Casanova.
Este trabajo incluye, también, la realización de estudios de mercado, como ocurriera con su primera producción 'post covid', 'Estación Paraíso'. «Necesitábamos un espectáculo que pudiéramos hacer Joaquín y yo solos, y que fuera lo más económico y rentable posible, y esa fue la filosofía, siempre dentro de nuestros estándares de calidad habituales, que inspiró ese montaje», señala Elisa Ramos.
La constancia y la capacidad de trabajo de La Maquiné se ha visto avalada en este 2023 que casi termina con unas cifras de récord, ya que superarán las 130 funciones contratadas, con cuatro espectáculos en gira. De hecho, esta semana, un equipo volvía de Braga (Portugal) donde han hecho 'Parade, el circo de los valientes', mientras ellos ensayan 'Fénix' y este fin de semana han llevado al Centro Dramático Nacional su 'Estación Paraíso', Para disfutarles en Navidad, las entradas están a la venta en la página web redentradas.com.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Inés Gallastegui | Granada
David S. Olabarri y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.