Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
José Antonio Muñoz
GRANADA
Miércoles, 21 de agosto 2019, 01:41
El contrato para la programación de compañías profesionales –teatro 'comercial'–, en el Isabel la Católica debe renovarse el próximo mes de octubre. Y ello porque el firmado entre el Ayuntamiento e Iniciativas Teatrales, la marca del conocido empresario madrileño Enrique Cornejo, firmado el 26 de ... octubre de 2017, expira justo dos años después. Ello condiciona de forma muy importante el desarrollo de la temporada escénica en el coliseo de la Acera del Darro. De momento, el nuevo contrato no ha salido a licitación, aunque el Ayuntamiento tiene previsto sacarlo en las próximas semanas. Ello comenzará un proceso que durará, yendo las cosas bien, al menos tres meses, así que es más que probable que no haya un programador estable hasta que comience 2020.
Desde el Ayuntamiento, fuentes de la Alcaldía, que, no olvidemos, también tiene competencias directas en el área de Cultura, aseguran que el primer escenario de la capital debe contar con una programación de calidad, variada, y que atraiga al público granadino. Por ello, «es nuestra voluntad que este tema se resuelva cuanto antes», comentan. De hecho, aseguran, ya se encuentran trabajando en el tema. Durante el pasado Corpus, con ocasión de una visita a Granada del empresario Enrique Cornejo, tuvo lugar una primera toma de contacto entre el por entonces recién aterrizado primer edil, Luis Salvador, y el empresario. La impresión que extrajo este último del encuentro fue «muy positiva», asegura. «Me encontré con una persona interesada por la cultura, y que entiende que si Granada quiere conservar su liderazgo en esta materia, y aspirar a la Capitalidad Cultural en 2031, debe tener en el teatro de calidad a uno de sus más sólidos puntales», añade Cornejo.
En aquella reunión, el empresario comentó a Salvador su interés, no solo por continuar al frente de la programación del teatro, sino de convertir a Granada en una de sus 'cabezas de puente' a la hora de traer a las compañías más punteras en el ámbito nacional, con el fin de que los granadinos pudieran ver algunos espectáculos en gira, incluso antes de que llegaran a las grandes capitales. «Granada tiene un público de muy alto nivel, que quiere tanto calidad como variedad. No vale solo con traer a compañías de primera fila. Tienes que ofrecer textos de peso, con actores consagrados, pero también con aquellos que el público está acostumbrado a ver en sus series favoritas. Tienes que traer drama, pero también comedias, danza, zarzuela, monólogos... Programar en una ciudad como esta no es una tarea fácil, pero llevo medio siglo haciéndolo, así que no es algo nuevo para mí», asegura el empresario.
El calendario de la temporada se abrirá el tercer fin de semana de septiembre. El día 20, subirá el telón con el primer espectáculo sobre Rocío Jurado no solo autorizado sino producido por los herederos de la artista. Fidel Albiac, marido de Rocío Carrasco, dirige 'Qué no daría yo... por ser Rocío Jurado', donde se escenifica una historia donde mandan los sentidos, protagonizada por la tonadillera Anabel Dueñas, con el nexo de unión de las grandes canciones de 'la más grande'. El espectáculo cuenta con el atractivo añadido de que los vestidos que porta Anabel Dueñas son los originales de la Jurado, y la música se ha cuidado al mínimo detalle.
Justo un día después, llega el que sin duda será uno de los platos fuertes de la temporada, venga lo que venga después: el imprevisible Moncho Borrajo. De él puede esperarse cualquier cosa, porque no tiene pelos en la lengua. Lo penúltimo que ha hecho ha sido un vídeo que se ha convertido en viral afeando la conducta a Pedro Sánchez por hacer esperar a Felipe VI media hora en su audiencia veraniega de Marivent. Pero antes le atizó por igual a quien hoy está en la oposición, así que no se casa con nadie. 'Borrajo perdido' se llama su más reciente propuesta, que el propio cómico define como «un espectáculo interactivo, un poco loco e impredecible. Después de 50 años sobre los escenarios, no sé lo que va a ocurrir, pero será divertido». La cita, el 21 de septiembre.
Ya entrados en octubre, hay dos propuestas cerradas. La primera de ellas, el musical ABBA Live TV, sobre uno de los grupos más vendedores de la historia de la música. Y finalmente, 'La culpa', el clásico de David Mamet, que ahora está girando por España en una versión de Juan Carlos Rubio protagonizada por actores de empaque como Fernando Cayo, Magüi Mira, Ana Fernández o el 'granadino' Miguel Hermoso.
Y a partir de ahí, nada. Cornejo asegura que, dada la alta probabilidad de que la resolución del concurso se retrase, tiene ya apalabrados varios montajes de altura, como 'El coronel no tiene quien le escriba', protagonizado por Imanol Arias, o 'Copenhague' con Emilio Gutiérrez Caba, Carlos Hipólito y Malena Gutiérrez. Con estas y otras propuestas de parecido calado podría cubrir el primer trimestre del año, pero todo son conjeturas, ya que la programación está supeditada a la firma del contrato.
Abrir el telón del Isabel la Católica cuesta 3.000 euros. Y Cornejo ha pedido programar no uno, sino dos fines de semana al mes. En el ambiente teatral existe cierto descontento por el hecho de que un escenario profesional, dotado técnicamente, se abra para espectáculos que, como está ocurriendo con la mayoría de los pertenecientes al Plan Platea del Ministerio de Cultura, están arrojando taquillas paupérrimas. Otro tanto ocurre, dicho sea con todos los respetos por parte de los profesionales, con las compañías 'amateurs' que en muchos casos atesoran altos niveles de calidad, pero en otros no tanto, y según afirman, tendrían mejor acomodo en salas como el teatro Isidro Olgoso del Zaidín, el José Tamayo de la Chana o el Alonso del Distrito Beiro.
Hace dos años hubo tres finalistas para conseguir el contrato: el propio Cornejo, EG Línea de Cultura (desaparecida tras el fallecimiento de su propietario, el empresario Antonio Jiménez), y Caravansar, a cuyo frente se encuentra Luis Fas. Ahora, la competencia de Cornejo podría venir de la empresa RCK, con una amplia trayectoria en el sector de la producción cultural, y que llevaría el aval de Pentación, empresa madrileña dirigida por el productor Jesús Cimarro, y que también programa el festival de teatro de Mérida. Si se mantienen los criterios anteriores, el Isabel la Católica deberá acoger al menos un estreno nacional y uno autonómico por año. En septiembre, comienza la carrera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.