El compositor José Pablo Serrano, ante el órgano de la catedral de Guadix. TORCUATO FANDILA

El 'Réquiem' internacional de Serrano

La obra se tocará en una decena de países de Europa y América. El compositor afincado en Granada tenía previsto realizar una interpretación conjunta el Viernes Santo, pero la pandemia ha hecho que solo se pueda estrenar ese día en Paraguay

Jueves, 18 de marzo 2021, 00:38

José Pablo Serrano es un compositor inquieto. Aunque nació en Madrid, desde muy joven se afincó en Granada, donde estudió música en el Real Conservatorio Victoria Eugenia. Ha dirigido multitud de coros, entre ellos el de Juventudes Musicales, y cosechado decenas de premios. Compagina su ... labor como compositor con la docente en Guadix, donde es director del IES Padre Poveda, siendo esta una ciudad a la que se siente muy unido por múltiples razones. Una de sus obras más aclamadas es 'Réquiem por un vivo', en su día estrenada en Granada con gran éxito. También compuso la obra 'Interludio C40' para cuarteto de cuerda, estrenada igualmente con gran repercusión, con ocasión del 40 aniversario de la Constitución, y que se presentó en la capital europea, Bruselas. Como muchos artistas, tenía una buena cantidad de proyectos en el morral, pero la pandemia trastocó todos sus planes... O casi todos.

Publicidad

«Fue precisamente a raíz del confinamiento, hace ahora un año, cuando empecé a retomar amistades con compañeros de Europa y América. Entre ellos, varios componentes del Coro Nacional de Argentina, que me pusieron en contacto con Carlos López Puccio, de Les Luthiers, quien hizo una crítica de mi 'Réquiem por un vivo'. Unos meses antes de la pandemia se había interpretado también en Francia, y quien lo había escuchado me había comentado que les parecía un réquiem para la esperanza. Es algo que con lo ocurrido en este último año ha tomado sentido».

Proyecto internacional

Tras contactar con esos colegas repartidos por ambos continentes por vía telemática, surgió el proyecto de realizar una interpretación simultánea de la obra, un órdago que fue acogido con entusiasmo por agrupaciones corales de Francia, Alemania, Italia, México, Australia, Argentina, Paraguay, EE UU, Venezuela y Colombia, entre otros países. Se esperaba que la dinámica de la pandemia permitiera estrenar la obra al mismo tiempo en todos ellos este Viernes Santo, 2 de abril. Pero el virus tenía otros planes, y finalmente, el primer estreno de la serie de conciertos donde se escuchará la obra de Serrano tendrá lugar en Ciudad del Este, la segunda urbe más importante de Paraguay. La agrupación que protagonizará el estreno será la Coral Espíritu Santo, y el recital tendrá lugar en la Basílica homónima, un impresionante templo de factura moderna e interior neobizantino. Como director estará el maestro César Arzamendia.

Con todo, y a pesar de las restricciones, el proyecto sigue adelante. Otra de las ciudades que ya había programado el estreno es Coimbra. La urbe portuguesa lo había catalogado, además, como uno de los conciertos estrella del programa cultural de la presidencia europea lusa, que tiene lugar durante este semestre. Por otro lado, Coimbra aspira a ser Capital Cultural Europea para el año 2027, y ha puesto toda la carne en el asador proyectando un programa internacional de actividades, entre las que ocupa un lugar muy especial el ahora aplazado estreno de la obra de Serrano, el cual debía haber clausurado el IXciclo de Réquiem de la localidad lusa.

Publicidad

El estreno del 'Réquiem' en la iglesia del Perpetuo Socorro. J. P. S.

Empero, el pasado martes llegó la noticia del aplazamiento por las restricciones que está aplicando Portugal en las últimas semanas, y en breve se conocerá la nueva fecha. El lugar elegido para la interpretación es el auditorio del antiguo convento de Santo Domingo, una de las infraestructuras claves protagonistas de la candidatura de la Capitalidad Cultural. Yla agrupación que lo estrenará es el Coro Inés de Castro, con más de 100 componentes, quizá la agrupación coral más acreditada del país vecino. Además, en este concierto se oirá por primera vez la obra del compositor 'Caligaverunt oculi mei', un responsorio de Viernes Santo para siete voces a partir de textos ya usados en su día por Tomás Luis de Victoria. La prensa especializada lusa ha recibido con mucha expectación ambos estrenos, lo que garantiza que, a pesar del aplazamiento, serán un éxito de público.

Enriquecimiento

Además, el estreno portugués será enriquecido por la intervención del grupo de teatro Cooperativa Bonifrates, quienes declamarán entre pieza y pieza diversas poesías sobre la esperanza, conformando un espectáculo en el que participarán más de 100 personas, con los solistas Leonor Barbosa de Melo (Soprano) y João Barros (Bajo) y la dirección musical de Artur Pinho Maria. Durante más de una hora, el coro, y los instrumentistas –órgano, campanas tubulares, oboe– crean una obra que, según el programa de mano del estreno portugués, pretende «huir del pesimismo del concepto de muerte y descanso, sin dejar de lado la emoción y los sentimientos de luto».

Publicidad

En el marco europeo, ciudades como Múnich o Verona acogerán el estreno de la obra, pendiente de fijar fecha debido a las distintas modalidades de confinamiento y restricción de actividad presentes en cada país. El confinamiento en el país transalpino ahora mismo es total, por lo que habrá que ir observando la evolución de los acontecimientos. En América del Sur, dado que el calendario lectivo va al revés del europeo –muchos de los coros son universitarios– las fechas de estreno se ajustarán en función de dicho calendario.

En Granada, también se habían buscado ubicaciones para realizar el concierto el Viernes Santo, pero la falta de disponibilidad de espacios ha motivado igualmente que este se haya reubicado. En principio, lo interpretará el Coro de la Basílica de San Juan de Dios, dirigido por Ignacio Rodrigo, y con el barítono Pablo Gálvez como solista. El lugar más probable será el Monasterio de San Jerónimo, y la fecha, en los primeros días de mayo. El autor ha cedido, además, todos sus derechos a diversas organizaciones benéficas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad