Edición

Borrar
La vicepresidenta del Senado, Cristina Narbona; la secretaria de Cultura y Deporte del PSOE, Manuela Villa; el poeta Luis García Montero, viudo de la escritora; Juan Vida, autor del retrato de Almudena Grandes; el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; Mauro Caffaratto Grandes, hijo de la escritora; Mónica Grandes (5d), hermana de la autora; la cantante y actriz Ana Belén (4d); el director de cine Pedro Almodóvar, la directora y guionista Azucena Rodríguez, y el director del Ateneo de Madrid, Luis Arroyo (d), posan junto al retrato de Juan Vida. EFE
El retrato de Almudena Grandes hecho por Juan Vida ya forma parte del Ateneo de Madrid

El retrato de Almudena Grandes hecho por Juan Vida ya forma parte del Ateneo de Madrid

El PSOE, con Pedro Sánchez a la cabeza, rinde homenaje a la escritora madrileña

EUROPA PRSS

Lunes, 28 de noviembre 2022, 16:22

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su intervención en el homenaje a la escritora Almudena Grandes en el Ateneo de Madrid, ha hablado de las resistencias a las que según ha dicho tuvo que hacer frente la escritora. Así, ha señalado que el retrato que hoy se incorpora a la galería de los ilustres del Ateneo de Madrid es «símbolo de las muchas resistencias con las que convivió Almudena Grandes: resistencia desde la historia, ella con sus libros encendió una luz y dio voz a los que no la tuvieron y desde la vida poniendo siempre la alegría por delante».

Sánchez ha celebrado también que el retrato de Almudena Grandes realizado por el pintor Juan Vida vaya a ocupar un lugar en la galería de mujeres ilustres del Ateneo y ha señalado que es «sencillamente de justicia».

A su juicio su pensamiento y sus libros forman parte de la historia de la literatura de España porque fue «una de las grandes narradoras» y merece por tanto permanecer en este espacio. Además Sánchez ha puntualizado que «es un honor poder ser socio del Ateneo de Madrid».

Sobre la obra de la escritora, el jefe del Ejecutivo ha destacado que de sus libros, en los que noveló un parte de la Historia de España, se desprende que «la reparación de la memoria pública es vital para la democracia». A su juicio esto no sirve solo para comprender el pasado o entender el presente si no también «para enfrentarnos al futuro según ha indicado puesto que »la memoria es un capital del futuro«.

Además ha destacado su escritura como una de las más «imponentes y necesarias de nuestra literatura» y la ha calificado como «honesta, directa y política», al tiempo que ha elogiado que no fuera «neutral».

Almodóvar: «Fue la voz de los derrotados»

Previamente, el director de cine Pedro Almodóvar afirmó desde el atril que Almudena Grandes había hecho por la memoria de España «más que todos los gobiernos desde que existe la democracia» aunque acto seguido celebró la Ley de Memoria Democrática, aprobada por el actual Ejecutivo. «Bienvenida sea la Ley de Memoria Democrática de Pedro Sánchez», ha señalado.

Almodóvar afirmó que con su serie de novelas 'Episodios de una guerra interminable' Almudena Grandes se convirtió «en la voz de los derrotados, los enterrados en las cunetas, los resistentes en los montes y los exiliados», así como de los padres y abuelos que nunca abrieron la boca durante la dictadura por temor a represalias.

Estación de Atocha

Por otro lado, su viudo el poeta y director de Instituto Cervantes, Luis García Montero ha agradecido que el Gobierno haya añadido el nombre de Almudena Grandes a la estación de tren de Atocha y ha subrayado que es algo que a ella le hubiera hecho «especial ilusión».

Así ha confesado que a su familia se le pone un nudo en la garganta cada vez que llegan a Madrid y se anuncia su nombre y que es una ilusión venir desde la estación de Málaga-María Zambrano a Atocha-Almudena Grandes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El retrato de Almudena Grandes hecho por Juan Vida ya forma parte del Ateneo de Madrid