![Al ritmo de la 'Chica ye ye'](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/06/01/yeye.jpg)
![Al ritmo de la 'Chica ye ye'](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/06/01/yeye.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jorge Pastor
Sábado, 1 de junio 2024, 00:36
Andrés Amorrich tiene 73 años y los ojos azules como el mar de Alicante, su ciudad natal. Lleva gran parte de su vida ingresado en centros para personas con diversidad funcional, aunque él siempre se rigió bien. Ahora, que peina canas, anhela ingresar en una ... residencia de ancianos para ser autónomo. Para sentirse él, Andrés Amorrich. Hace unos días fue, además, un tipo feliz. Muy feliz. Cantó 'Granada', de Agustín Lara, ante Juanfran, Ángela, María del Mar, Pedro... sus nueve compañeros de Asprogrades Purísima Concepción. Y sí, los dejó a todos boquiabiertos. Ocurrió en el escenario del Auditorio de la Fundación Caja Rural Granada, donde Andrés y sus colegas asistieron a Mayores en Sinfonía, un taller que pretende algo tan sencillo y tan importante como que mayores y colectivos con discapacidad intelectual sean durante una hora tremendamente dichosos.
Todos los que han participado este curso en Mayores en Sinfonía, unos 2.000 usuarios de unidades de estancia diurna y otros recursos asistenciales de Granada, tienen algo en común:la música fue importante en algún momento de sus biografías. Andrés, por ejemplo, cantó en 1965 algunas canciones compuestas por él mismo en la emisora La Voz de Alicante. Canciones como 'Cantera de artistas', 'Campos solitarios', 'Amor, amor'... «Canciones que activan los recuerdos más hermosos y que les reconectan con su ayer y con su hoy», cuenta Ambrosio Valero, coordinador de Mayores en Sinfonía.
Una reconexión que es, básicamente, emocionante. Los pianistas Ambrosio Valero y Moni Herreros son los encargados de dirigir cada sesión. Él tocando el Bösendorfe Imperial, el piano más grande del mundo. Y ella interactuando con el alumnado para que, desde el primer momento, tengan una actitud activa. Tan activa que los parroquianos empiezan sentados y acaban bailando la 'Chica ye ye' con luces de discoteca.
Moni les habla de tonadas tristes. Como la bagatela 'Para Elisa' que Ludwig van Beethoven escribió para enjugar las lágrimas del desamor. Y a continuación Ambrosio toca con delicadeza 'Para Elisa'. Moni les introduce acto seguido en la sonata número once de Wolfgang Amadeus Mozart, la 'Marcha turca', que, en contraposición de 'Para Elisa', es todo energía. Y entoncesAmbrosio ejecuta con brío la 'Marcha turca'. Todo ante un auditorio que, poco a poco, se convierte en copartícipe de una maravillosa ceremonia en torno a los sentimientos, en torno a la memoria y en torno al poder evocador de la música.
Sara Ruano, coordinadora junto a Valero de este hermoso proyecto promovido por la Fundación Caja Rural Granada, explica que Mayores en Sinfonía «busca principalmente que los asistentes se enchufen con la realidad y cambien sus estados de ánimo». «Es habitual que vengan retraídos, serios y callados, y acaben contando sus experiencias vitales y expresando todo lo que sienten», asegura Ruano.
Pero tiene otros beneficios. «Uno de ellos es que estimula la memoria porque tienen que recordar letras y estribillos de melodías que significaron mucho para ellos». 'Somos novios' de Armando Mazanero, la 'Nana de Sevilla' de Federico García Lorca y la Argentinita, 'A la feria de Graná' de Enrique Montoya, la 'Chica ye ye' de la gran Concha Velasco... «Y un último aspecto positivo, liberan endorfinas y se olvidan de los dolores y el aburrimiento», resume Ruano.
La monitora responsable del grupo de Asprogrades Purísima Concepción que asistió a Mayores en Sinfonía es la psicóloga Mavi Enríquez de Luna Rodríguez, directora del Taller de Reminiscencia de esta entidad social tan implantada en Granada. «Nosotros trabajamos con los recuerdos, con esos aspectos que fueron significativos en su pasado», dice Mavi, quien no podía ocultar la cara de satisfacción por lo mucho que habían disfrutado 'sus chicos'. «Muchos residen en sus domicilios familiares y otros están internos, pero todos se implican en el día a día del centro desarrollando tareas como jardinería, sacando fotocopias o sencillamente yendo a la compra para las cocinas», refiere Mavi.
Ambrosio Valero indica, por su parte, que cada uno de estos encuentros son una «auténtica descarga emocional». «Muchas veces acabamos llorando y abrazados», reconoce. «He vivido momentos que no olvidaré, como aquel sordo al que pedimos que pusiera sus manos sobre las cuerdas del Bösendorfe y nos conmovió a todos al confesarnos que había escuchado por primera vez», recuerda Valero. La directora de la Fundación Caja Rural Granada ha anticipado que tras el éxito de Mayores en Sinfonía, que se ha estructurado en seis conciertos líricos en colaboración con Juventudes Musicales y veinte talleres, habrá una nueva edición a partir de septiembre. «La acogida ha sido espectacular, por lo que seguiremos ahí», afirma Servián, quien aclara que pueden participar entes de toda la provincia. «Iniciativas así son la razón de ser de la Fundación», apunta. Mientras tanto, mientras todo esto llega, Andrés, Míriam, Ángela y compañía seguirán riendo y saltando al ritmo de la 'Chica ye ye'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.