Edición

Borrar
Francis Porcel posa con el robot impreso en 3D de su cómic 'Air', en el interior de la escuela Val del Omar BLANCA RODRÍGUEZ
Un robot de arte y oficio

Un robot de arte y oficio

El dibujante Francis Porcel regresa a la escuela Val del Omar, acompañado de otros compañeros de promoción como Kenny Ruiz o Javier Recio, para mostrar el trabajo creativo de su último cómic, 'Air', para el que han impreso varias piezas en 3D

Lunes, 23 de diciembre 2024, 23:58

Hubo una época –hace mucho tiempo, en una galaxia muy, muy lejana– en la que Francis Porcel entraba con disimulo en la Escuela de Artes y Oficios de Granada. «Lo nuestro era más la cafetería», bromea. Pero lo cierto es que Porcel se emociona al recordar aquellos días en los que él y sus amigos se sentaban en la última fila de clase a dibujar sus cosas. Una fila que compartió con el fotógrafo Gustavo López Mañas, el cineasta Javier Recio, el cantante Noni de los Lori Meyers, el mangaka Kenny Ruiz... «Menuda pandilla, ¿eh?».

Cuando hoy entra al centro, la Escuela de Arte y Superior de Diseño José Val del Omar, las luces se encienden a su paso, un cartel anuncia su llegada en la puerta de calle Gracia, un imponente robot de dos metros de alto le fulmina con la mirada y por los altavoces se escucha el sonido de un submarino. Bueno, de un avión-submarino, una de las invenciones que, como el robot, habitan en su último cómic, 'Air', una aventura bélica y fantástica escrita por el guionista Philippe Pelaez en la que héroes y villanos luchan por su derecho a respirar.

Los pasillos de la escuela acogen una exposición que muestra el proceso creativo de Porcel, con bocetos, dibujos originales y viñetas que lucen a gran tamaño. Irónicamente, son las primeras páginas que podemos ver en España de la novela gráfica (dos tomos), ya que todavía no tiene fecha de publicación en nuestro país. «Esto es alucinante», dice Porcel, autor de obras aplaudidas por la crítica como 'Les Folies Bergère', 'Caballero Brayard' o 'Bufón'. «Esta muestra es una oportunidad de sentirme querido en mi tierra. Y encima me lo he pasado genial creando todas estas cosas con la escuela», sonríe mientras acaricia con la mano el brazo del robot.

Francis Porcel, con los artistas y viejos compañeros de la escuela y sus hijos. BLANCA RODRÍGUEZ
Imagen principal - Francis Porcel, con los artistas y viejos compañeros de la escuela y sus hijos.
Imagen secundaria 1 - Francis Porcel, con los artistas y viejos compañeros de la escuela y sus hijos.
Imagen secundaria 2 - Francis Porcel, con los artistas y viejos compañeros de la escuela y sus hijos.

La exposición, abierta al público hasta el 31 de enero, fue una propuesta del director de la escuela Val del Omar, Blas Calero. «Me invitó a que viniera a ver qué se nos ocurría montar, que seguro que salía algo original. Me enseñó todas las novedades de la escuela y, cuando llegamos al taller de impresión 3D se nos ocurrió la idea: construir el robot protagonista a tamaño real». Porcel cuenta la historia a los asistentes de una visita guiada muy especial. Está su familia, claro: Laura y las pequeñas Abril, Amanda y River. Pero también Kenny Ruiz (autor de 'Las dos espadas', 'Team Phoenix') y Laura Rodríguez, con sus hijos Eric y Akira. Y Javier Recio, ganador del Goya y nominado al Oscar por 'La dama y la muerte', uno de los artistas de películas como 'El origen de Gru', 'Bebé Jefazo' o la serie 'Love, Death & Robots'. Además, han venido amigos de su etapa en el estudio de animación Kandor: los artistas Óscar Jiménez y Beatriz Iglesias, con su hija Vega; Luis Reyes, especialista en modelado 3D; y Miguel Ángel Lacal, ganador de cuatro Goyas y excelente acuarelista.

Unos días antes, la delegada de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María José Martín, afirmó durante la inauguración que «la muestra pone en valor el talento local, mostrando cómo la formación artística en Granada puede ser la base de una carrera internacional exitosa». Además, aseguró que Porcel «no sólo es un referente del cómic europeo, sino que también es fuente de inspiración para los estudiantes de nuestra provincia». Pero volvamos al robot.

El reto

Kenny Ruiz observa una de las viñetas; Francis, con una maqueta de la ciudad; y la escafandra impresa en 3d. BLANCA RODRÍGUEZ
Imagen principal - Kenny Ruiz observa una de las viñetas; Francis, con una maqueta de la ciudad; y la escafandra impresa en 3d.
Imagen secundaria 1 - Kenny Ruiz observa una de las viñetas; Francis, con una maqueta de la ciudad; y la escafandra impresa en 3d.
Imagen secundaria 2 - Kenny Ruiz observa una de las viñetas; Francis, con una maqueta de la ciudad; y la escafandra impresa en 3d.

El robot está compuesta por un centenar de piezas impresas en 3D. «Ha sido como montar un puzle. La máquina estuvo imprimiendo piezas durante más de un mes», señala Porcel, que se las fue llevando a su casa de Quéntar para unirlas y pintarlas a mano. De hecho, en una de las vitrinas de la muestra hay algunas piezas sueltas para hacerse una idea de cómo fue el proceso. «También le puse las luces de los ojos», dice. «Qué bien lo hemos pasado. Francisco Fernández, profesor de Dibujo, estaba súper motivado. Ha sido un disfrute crear esto con él».

Pero no es la única pieza creada para la ocasión. También hay una escafandra y un precioso avión-submarino diseñados por Porcel, ambos colocados junto a una enorme y preciosa ilustración en la que el vehículo se hunde, al atardecer, entre las olas del mar. «Este plano es una pasada: la perspectiva, los colores, el encuadre cinematográfico... ¡Un Porcel en toda regla!», exclama Kenny Ruiz. Las páginas y dibujos expuestos cuentan con pequeñas anotaciones en las que el autor da claves sobre su trabajo. «Esto es como los chistes –dice Porcel–. Una cosa es lo que cuentas y otra cómo lo cuentas». Recio suelta una carcajada y señala una de las anotaciones: «Mira, se refiere a los protagonistas como 'los parguelas'... ¡más granaíno no puede ser!».

El futuro se abre paso por la exposición de Francis Porcel. BLANCA RODRÍGUEZ
Imagen principal - El futuro se abre paso por la exposición de Francis Porcel.
Imagen secundaria 1 - El futuro se abre paso por la exposición de Francis Porcel.
Imagen secundaria 2 - El futuro se abre paso por la exposición de Francis Porcel.

Además de la exposición, el granadino ofrecerá varios talleres sobre el cómic a los alumnos de la escuela. «Fíjate, yo profesor... ¿cómo ha cambiado la cosa, eh?». Francis Porcel ha impreso pequeñas versiones del robot, para que los amigos se los lleven de recuerdo. Los niños corretean de un lado a otro con sus juguetes, emocionados. Y a veces, cuando se calman, sacan sus libretas y dibujan lo que ven por allí, como si estuvieran en la última fila de aquella clase que tanto tenía que contar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Un robot de arte y oficio