Juan Jesús García
Viernes, 16 de julio 2021, 00:52
Semanas antes de que el confinamiento nos encerrara, los Borriqueros daban en la sala Prince un concierto destinado a pasar a la posteridad, en disco claro. Un año después 'En carne viva' está ya en la calle, resumiendo un cuarto de siglo de la última ... banda de rock urbano que hay en la ciudad.
Publicidad
–En directo ¿siempre mejor?
–En realidad, podría ser. Una canción nace en la composición, crece en el ensayo y llega al orgasmo en directo. Esa presión de grabar estando en el escenario ha sido genial, o te haces más fuerte que nunca o sales corriendo a esconderte en un rincón. Y estar ante una sala llena de personas que ama lo que haces, te lleva a un punto de placer y de orgullo nirvanesco. ¿Mejor? Sí, en este caso seguro.
–Se grabó hace tiempo… pandemia stop supongo…
–La grabación del directo fue el 15 de febrero de 2020. Nos anticipamos unos meses a nuestro 25 aniversario (20 de mayo) ya que lo que queríamos es que para esa fecha la gente que asistiera al concierto tuviera su disco, y nos salvamos por días de la quema. Para mucha gente fue su último concierto antes de la pandemia y eso nos enorgullece (Risas).
–Por cierto, suena impecable, veloz, urgente y energético…
– Gracias. A nosotros nos gusta mucho el resultado. Desde hace años queríamos hacer una grabación en directo y ya pensamos que para el 25 aniversario tocaba. La vuelta al grupo de Carlos Nievas a la batería y la última incorporación de El Bola al bajo, han dado un toque más potente y crudo. De ahí el título En Carne Viva.
Publicidad
–Suena a reactivación ¿o a despedida?
– Las despedidas se las dejamos a Miguel Ríos, Los Suaves, Hora Zulú… A nosotros tendrán que quitarnos las guitarras como a Charlton Heston su fusil, por encima de nuestro cadáver. Y por supuesto ni de broma haremos nunca ningún paripé para ganar unos cuantos conciertos, somos punkis no políticos. Además, como dijo Keith Richards a esa pregunta: '¿Cómo vas a dejar esta vida de estrellas del rock and roll, estás loco?' Y Graná no es Jamaica, la morcilla está mucho más buena (risas).
– Lo digo porque hace dos años aseguraban que aquel era el momento, pero de la historia de la Humanidad… ¡Anda que ahora!
– ¡La humanidad se extinguió ya! Sólo queda un batiburrillo de esquizofrenias heredadas por palabra y por genética, de este único animal, que se cree mejor que el mismo universo, cuya distinción sobre los demás es la mutación de un órgano que sobrevalora, y es el inepto antinatura que lo ha llevado todo al fin. Bueno, eso es en sí la humanidad, entonces estamos salvados. ¡Viva Beethoven!
Publicidad
–¿Y eso no es buena munición para hacer más canciones?
– Exactamente, en eso estamos (carcajada), aunque no solemos cargarnos de balas externas atemporales para disparar nuestras trovas, son más… otra cosa. Ya en serio, sí, es verdad que todo esto da otras perspectivas y reafirma ideas para seguir haciendo canciones sobre lo que somos y podemos llegar a ser, o sobre lo que puede que seamos etc. Han salido unas buenas canciones en este tiempo de locura pandémica–social que estamos deseando tocar ya para el respetable, cierto.
–Lo de Borriqueros… en su momento se llamó 'rock urbano', pero ahora les han quitado el apellido otros que nada tiene que ver con el rock…
– Es lo que pasa siempre cuando algo se rige por las modas. El rock siempre será sincero y directo, y perdurará en la historia. El resto de los que han usado su nombre en vano para conseguir un tirón publicitario, acabarán saliendo en los programas más casposos de la tele para ser recordados.
Publicidad
–Sigue siendo el Viña Rock la meca del sector… a pesar de ser uno de los más mayoritarios del país, sino el que más, ¿por qué los de pop tienen más difusión? ¿El rock sigue molestando?
–Además los artistas que más público congregan en sus conciertos y desde hace décadas, suelen ser de rock: ACDC, Iron Maiden, Rolling Stones etc. El rock va a molestar siempre. Está dentro de su esencia. El pop encaja más en una sociedad agradable, limpia y de ritmos alegres y frescos. Además, los poperos suelen cantar muy bajito para que no se les entienda, eso también ayuda a no dar mucho la nota.
–Ustedes han pasado por todos los soportes sonoros... Ahora en vinilo, ¿vuelven a la casilla de salida?
– Unos en la banda querían hacer la edición en vinilo y otros queríamos grabarlo en vídeo, así que decidimos hacer las dos cosas. La verdad que escuchar nuestras canciones en este formato es una pasada. Esperemos que para el próximo no nos dé por sacarlo en un cartucho de 8 pistas.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.