

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ANTONIO ARENAS
GRANADA
Martes, 5 de febrero 2019, 00:37
Esta tarde, a las 19:30 horas, dentro del ciclo Letras Capitales que organiza el Centro Andaluz de las Letras y en colaboración con la ... Biblioteca de Andalucía, se presenta el libro de Rosa Berbel (Estepa, Sevilla, 1997), 'Las niñas siempre dicen la verdad' (Ed. Hiperión). Rosa lleva escribiendo desde los 14 o 15 años y tuvo la oportunidad de participar en los talleres de Ucopoética en su edición 2016, lo que le brindó a oportunidad de publicar con Bandaaparte que recogía los trabajos finalistas.
También estuvo en la antología 'Algo se ha movido', editada por Esdrújula, con 25 jóvenes poetas andaluces de «ultimísima generación». También participó en 'Granada no se calla', un compendio de textos contra la violencia machista y en la que considera «un lujo» haber podido participar porque están algunos de los mejores poetas de Granada o residentes en esta ciudad como Andrés Neuman, que le presentará en el acto, o Erika Martínez, determinante en su obra. El libro, además, es finalista en los Premios de la Crítica, un hito en alguien tan joven.
Como también es un lujo para ella el haber resultado la ganadora de la XXI edición del Premio de Poesía Joven Antonio Carvajal, que le ha dado la posibilidad de ver su primer libro publicado. «No me esperaba que iba a publicar este libro tan solo unos meses después de terminarlo y menos con un principio tan feliz como es el formar parte de la Editorial Hiperión y ganando un premio como el Antonio Carvajal al que yo he admirado y seguido tanto en los últimos años», indica la joven poeta. Un galardón avalado por un jurado de gran prestigio, con Jesús Munárriz, el editor de Hiperión, junto a otros poetas o profesores como Antonio Sánchez Trigueros o Antonio Chicharro Chamorro, muy vinculados con los estudios que realiza en Granada, de Grado en Literaturas Comparadas. 'Las niñas siempre dicen la verdad' le viene acompañando en los últimos años, muy vinculado con su experiencia granadina y las tomas de conciencia que ha hecho en época reciente. Afirma que «el proceso de escritura fue un poco irregular. Digamos que el libro ha madurado y crecido conmigo, tanto poéticamente como en el terreno personal y que no puedo desvincular del tiempo que llevo viviendo en Granada y de las personas que me rodean». El libro parte de una experiencia femenina y bordea algunos temas un tanto espinosos, como la violencia de género o la sexualidad femenina, entre otros.
¡Las niñas siempre dicen la verdad' está estructurado en tres bloques: Quemar el bosque, planes de futuro y el último compuesto de un solo texto 'Sala de espera para madres impacientes'. En la primera, con una mirada conclusiva, la autora la relaciona con la infancia y pasa por una toma de conciencia desde el presente de lo que es la pérdida de la infancia.
En 'Planes de futuro' que fue el primer poema que escribió y desde el que parte el libro, aborda la mirada ansiosa y preocupada hacia lo que vendrá, que, al igual que muchos jóvenes, ha asimilado que será un futuro precario y complicado. La última parte, funciona a modo de coda, en el que convergen los temas anteriores y sobre lo que le gustaría seguir escribiendo. Para ella la respuesta a qué es poesía depende del momento del día y le gusta pensar que es «la pulsión entre el respeto a una inspiración momentánea y a la construcción posterior.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.