![Rozalén: la alegría de la 'huertica'](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202208/11/media/cortadas/rozalen-kOpF-U170949480754HXB-1248x770@Ideal.jpg)
![Rozalén: la alegría de la 'huertica'](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202208/11/media/cortadas/rozalen-kOpF-U170949480754HXB-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Juan Jesús García
Jueves, 11 de agosto 2022, 00:40
Varios miles de personas se acercaron a Salobreña para escuchar a la cantautora manchega en el arranque del festival 'Tropical Summer', una semana entera de conciertos que el año pasado se realizó en Motril bajo la denominación 'Motril en Vivo', y que este año se ... ha desplazado a su vecina localidad costera. Este festival viene ser un reducido 'Starlite' marbellí en las costas granadinas, con 'todos estrellas' a ración diaria.
Quién ha visto y quién ve a aquella Rozalén tímida sentada en la plaza de Las Pasiegas, ante la catedral, concursando en aquel 'Abril Para Vivir' que no ganó. De aquel momento solo quedan las fotos, porque se ha convertido en una formidable contagiadora de energía con todas las baterías en verde; más efectiva que las obras completas de Paulo Coelho comprimidas en dos horas. Ni siquiera el gigantismo de un montaje para los grandes números de asistentes limitan el nivel de comunicación, igual que cuando tocaba en La Tertulia, a un metro, porque esta mujer parece tener luz por dentro y conoce (también por formación teórica), los resortes de la 'transferencia'.
«Os hemos echado mucho de menos», dijo nada más asomar, invitándonos a un viaje a partir de 'Este tren': «Sube a este tren
Hay paisajes que solo verás una vez. Sube a este tren, que es probable que no vuelva a pasar». Y mientras, el cielo dejaba caer algunas gotas para refrescar sin tener que tocar el termostato del vagón.
Gigantes imágenes colgadas recordaban aquellos cromos recortables florales infantiles, y tras ella una pantalla ambientaba cada pieza, o los entreactos, con imágenes o textos poéticos. No hubo realización en directo, tan ególatra en ocasiones, solo sugerencias evocativas. A su lado su 'hermana siamesa' Bea Romero, tan traductora de signos como pareja de un engranado 'pas de deux'. Coreografía al que se suman los compañeros de escenario, hasta los invisibles de atrás en algún momento en una estampa coral… ¡Casi de zarzuela! Rozalén son todos.
El concierto tuvo dos partes «una más terapéutica…Y luego ya llegará la de luz y el color», como explicó. O no exactamente, porque es capacidad de esta compositora saber poner melodías, hasta bailables, a temas tan dramáticos como la emigración, los jóvenes muertos de la quinta del biberón, el cáncer o el suicido juvenil. Y para hacerlo, hay que tener decisión, compromiso y mucho arte: en la inédita 'La Línea', que hizo junto a los parapandistas Fetén Fetén, sentencia que «No solo mata el que asesina, también arrebata la vida quien deja morir».
Su expansión a los ritmos hispanoamericanos le sientan muy bien a sus canciones, las refrescan y las llenan de vitalidad. Así 'Vivir', trepida a ritmo de batucada, la cumbiera 'Amiga mía' o la sonera 'El día que yo me muera', (donde pide que «no me corten ni una flor, traigan la plantita entera y un jardín en mi honor»), inoculan la alegría de vivir y las ganas de bailar. Y otras suenan a Tango o Ranchera en una Rozalén ya global. Tan 'buen rollito' tienen su conciertos que, y no es la primera vez, una pareja la puso por testigo de su petición de mano, y lo que Rozalén une…
Empieza la manchega a tener toda una larga serie de canciones obligatorias: 'Justo', 'Y busqué', 'Girasoles', 'Tu nombre' («No me quieras tanto, quiéreme mejor»), su versión de 'La Maza' de Silvio Rodríguez o 'La Puerta Violeta', todo un himno como en su momento fue aquel 'Malo' de Bebe (¿qué fue de ella?). Cerrando la sesión con la más lúdica 'El paso del tiempo', puro ejercicio tan formalmente de hedonismo Disco, como de autoestima: «es porque no callo, comparto lo que valgo y bailo cada día, estoy llena de vida». A la salida el público se iba con una sonrisa en la boca. Más Rozalén y menos Prozac.
Juan Jesús García
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.