Edición

Borrar
Foto de archivo de unos objetos realizados con esparto. Sergio Souto
Ruta cultural: 'Entre almiares y atochares'

Ruta cultural: 'Entre almiares y atochares'

Propuestas para el fin de semana ·

Usos del esparto, música en Sierra Nevada y Magia en la Corrala de Santiago, para pasar el fin de semana

Zoraida Saldaña

Granada

Jueves, 23 de agosto 2018

Senderismo

Entre almiares y atochares: usos y significados del esparto más allá de las fronteras.

Dónde: Desde Castillejar hasta Galera. Cuándo: Recorrido libre.

Este itinerario comienza su recorrido en la localidad granadina de Castilléjar y continua hasta Galera. En ambas localidades, nos encontramos con dos infraestructuras culturales de enorme interés para el conocimiento del esparto, la relevancia histórica de este recurso natural y de las técnicas de transformación ... existentes. Las comunidades esparteras de esta comarca granadina se han caracterizado por haber desarrollado extraordinarias habilidades para recolectar y transformar la fibra del esparto en un sinfín de útiles y objetos que han utilizado a diario como, por ejemplo, calzado, aperos o cestas de guardar el pan. Han conseguido desarrollar sus técnicas hasta el punto de especializarse en numerosos oficios en torno al esparto como 'alpargatero', 'seronero' o 'pleitera', oficio este último realizado en Andalucía principalmente por mujeres. Desgraciadamente, debido a los grandes cambios socioeconómicos acaecidos en los últimos años, ya nadie quiere aprender el oficio. Con la ausencia de relevo, la generación actual de esparteros y esparteras puede convertirse, si no lo remediamos, en la última estirpe de esta cultura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Ruta cultural: 'Entre almiares y atochares'