Vistas del municipio alpujarreño de Pampaneira Rafael Vílchez

Ruta cultural: 'Perfiles escalonados'

Propuestas fin de semana ·

Ruta cultural por La Alpujarra, magia en la Corrala de Santiago y noches de flamenco como propuestas culturales para el fin de semana

Zoraida Saldaña

Granada

Jueves, 30 de agosto 2018

Ruta cultural

Perfiles escalonados: Del urbanismo y la arquitectura vernácula en La Alpujarra granadina.

Dónde: Órgiva, Pampaneira, Capileira, Pitres, Pórtugos, Busquistar y Trevélez.

Publicidad

En la provincia de Granada, al sur de la imponente mole de Sierra Nevada se extiende un territorio montañoso de difícil acceso e inigualables paisajes habitado durante siglos por fenicios, romanos y, de forma más acusada, musulmanes que, en ocho siglos de permanencia, dejaron sus ... huellas en la arquitectura, el urbanismo y en su nombre: las Alpujarras, que significa 'Alba Tierra'. Conocer la arquitectura alpujarreña es hacer un viaje en el tiempo hasta encontrar sus orígenes en las tribus beréberes que poblaron estas tierras. Construcciones de similares características se hallan en el Rif y en otros lugares a lo largo del Arco Mediterráneo. Situados generalmente sobre laderas y con frecuencia al fondo de un paisaje quebrado y abrupto, sus caseríos se escalonan y orientan al mediodía, como si percibieran la presencia del Mediterráneo en el horizonte, interrumpiendo brevemente los bancales de cultivo, que hoy, como en los tiempos de Al-Andalus, son regados por las mismas acequias que ya condujeran el agua de las frías cumbres de Sierra Nevada.

En este mapa de piedra y agua reside el alma de las Alpujarras.

Música

Darash en concierto.

Dónde: Torreón de Las Gabias. Cuándo: viernes 31 a las 21:30 horas. Precio: entrada libre.

La III edición de las Veladas en el Torreón de Las Gabias acoge este viernes al grupo de mestizaje–fusión Darash. Esta formación nació en el año 2014 en Granada, con el objetivo de fusionar diferentes estilos musicales que caracterizan la cultura mediterránea, como por ejemplo la música sefardí de la época medieval o el estilo andalusí, fusionado con el flamenco, jazz, flok y la música experimental. Acompañando a Darash también estará Federica Massi.

Esta manda de flok lleva de gira por toda España desde la presentación de su último trabajo en 2017. Su single 'Kairós', tiene 7.000 reproducciones en Facebook.

Exposición

'La Andalucía de Miguel Hernández'.

Dónde: Biblioteca de Andalucía (Granada). Cuándo: viernes 31 de 9:00 a 14:00 horas. Precio: entrada libre.

La Biblioteca de Andalucía acoge hasta el 15 de septiembre esta exposición que plasma la vinculación del poeta alicantino con las provincias andaluzas durante sus últimos años de vida. A través de 20 paneles, y bajo la supervisión del escritor José Luis Ferris, biógrafo de Miguel Hernández, la muestra cuenta su relación con los autores de la Generación del 27 como Vicente Aleixandre, María Zambrano, Federico García Lorca, María Teresa León y Alberti, Juan Ramón Jiménez o Luis Cernuda, su relación sentimental con Josefina Manresa, el periplo que sufre por las cárceles andaluzas, y una recopilación de los libros y poemas más importantes del poeta.

Flamenco

Juan J. Arroyo, 'El Junco', en Los Veranos del Corral..

Dónde: Palacio de los Córdova. Cuándo: domingo 2 a las 21:30 horas. Precio: 18€.

El Junco actuará en la XX Muestra de Flamenco de Los Veranos del Corral que se celebra en el Palacio de los Córdova de Granada junto a la bailaora Susana Casas, acompañados del cante de Ezequiel Montoya y Jesús Flores, la guitarra de Ramón Amador, y la percusión y las palmas de Roberto Jaén. El bailaor Juan J. Arroyo El Junco nace en 1975 en el barrio de Santa María, Cádiz. Se inició en el baile en la Peña El Nazareno. Pronto entra a formar parte del Grupo de Danza Soleá de Vicente Marrero y de la escuela de baile de la Peña Enrique el Mellizo, donde pudo conocer de cerca el flamenco gaditano. Entre sus premios, destacan los de la Peña Flamenca de Huelva, el Premio por Alegrías Ciudad de Cádiz y una nominación a los premios Max de las artes escénicas, como mejor intérprete de danza masculino, junto a Antonio Canales y Rafael Amargo.

Publicidad

Magia

MagoMigue en la Corrala de Santiago.

Dónde: Corrala de Santiago (UGR). Cuándo: viernes 31, sábado 1 y domingo 2 a las 22:30 horas. Precio: 15€.

Las noches mágicas de la Corrala de Santiago acoge este fin de semana a Migue Puga, más conocido como MagoMigue.

Campeón Mundial de Magia (FISM 2003 LA HAYA / FISM 2000 LISBOA), MagoMigue es director de Arrikitown Espectáculos y del HocusPocus Festival Internacional de Magia de GranHada desde 2002 hasta la actualidad.

Creador de la primera compañía teatral española que fomenta el desarrollo del ilusionismo como arte escénico, en 1997, lleva más de quince años creando espectáculos de Arte Dramágico. Siempre asombroso, se formó con magos de la talla de Ascanio, Tamariz y Aparicio. Además, ha hecho giras por todo el mundo.

Publicidad

Música

Dorian Gray en concierto.

Dónde: Alexis Viernes (Santa Fe). Cuándo: viernes 31a las 24:00 horas. Precio: entrada libre.

La banda de indie rock granadina se formó a finales de 1994, en torno a la figura del cantante y bajista Paco Chica. Tras arios cambios de formación, la banda actual está formada por Pepe Rodríquez, Salvador Serrano y el baterísta Miguel Robles.

Sus canciones cuentan historias sencillas y cotidianas, pero llenas de magia de lo coloquial. A pesar de cantar en español, el sonido británico es reconocible.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad