Edición

Borrar
Inventores de Granada: del zoom a la realidad virtual

¿Sabías que el inventor del zoom o de la realidad virtual fue... un granadino?

'Robot y Duende' es un experimento audiovisual de Ángel Arias que nace para reivindicar la figura del granadino Val del Omar, mítico cineasta e inventor. Este jueves por la noche, en el Museo Memoria de Andalucía

Martes, 4 de junio 2019, 20:11

¿Quién inventó el zoom? ¿Y la realidad virtual? ¿Quién experimentó con técnicas inmersivas durante una proyección en los 50? ¿Quién 'hackeo' decenas de aparatos para conseguir invenciones geniales? Todo esto y mucho -mucho- más lo hizo un granadino: José Val del Omar. La pregunta obligada requiere de una respuesta sincera: ¿Lo sabían? ¿Son conscientes de su trascendencia en el mundo artístico y audiovisual?

Este jueves, a las 22.00 horas, en el Museo Memoria de Andalucía, Ángel Arias nos invita a 'Robot y Duende', una charla/performance ilustrada que contará con música diáfonica interpretada en directo por Antonio Arias y Migueline y proyecciones desbordadas por Pepe Ruiz sobre los propios muros del Patio Elíptico del Centro Cultural, que se convierte en Máquina del Tiempo durante unas horas para traer de vuelta el espíritu más inquieto, visionario y vanguardista de Val del Omar.

«La figura de Val del Omar no está ponderada en Granada. Se han escrito muchos libros, pero se suelen quedar fuera todas sus invenciones, su visión multimedia... En los 40, 50 y 60 colocó a España a la cabeza de lo audiovisual, con sus invenciones, tecnología e ideas», dice Arias.

Imagen -

Convencidos de la vigencia y la actualidad del legado de Val del Omar, desde el festival Gravite, patrocinado por Bankia y CajaGranada Fundación, se organiza un nuevo Encuentro Satelital que versará sobre tres aspectos concretos del polifacético Val del Omar que, en este siglo XXI, resultan de la mayor actualidad. ¿Sigue teniendo vigencia en pleno S.XXI la figura de Val del Omar? «Ya os digo que sí. Ha envejecido muy bien. De hecho,está rejuveneciendo. Es el pionero no reconocido de Granada». Así, la primera parte versará sobre su figura como tecnólogo y artista. La segunda profundizará en su capacidad de manipular la tecnología para que hiciera algo innovador. «Fue el primer hacker, en el buen sentido de la palabra». Y, por último, un repaso a su papel protagonista en la creación de la realidad virtual. «Postuló un sistema cinco años del que se supone que fue el original, en Estados Unidos», afirma Arias.

El objetivo del encuentro, que contará con la colaboración de Cervezas Alhambra, es triple: reivindicar la vigencia de la obra y el pensamiento de Val del Omar, profundizar en tres aspectos concretos de su trabajo que conectan con el aquí y el ahora del siglo XXI y abrir la mente y sacudir las neuronas de los espectadores presentes, espoleando su capacidad creativa.

«Descubrirle es un billete sólo de ida. Va siendo hora de que convirtamos a Val del Omar en la última leyenda de Granada»

Porque esta primera charla tendrá continuidad, seis meses después, en una jornada de la segunda edición del Festival Gravite que se dedicará a Val del Omar en el Teatro CajaGranada. Será una jornada participativa y creativa, interactiva, dado que Val del Omar entendía que ir al cine era solo la excusa para reunir a las gentes y hacerles vivir una experiencia colectiva que vaya más allá de estar sentados viendo una película. Una jornada para generar un 'ámbito sensórium' multidisciplinar y creativo, y en la que se podrá disfrutar de las ideas y las propuestas que surjan sobre Val del Omar a raíz de la presentación ilustrada de Ángel Arias.

«Todo esto -explica- es un experimento. Un intento de acercarse a Val del Omar más intensamente. A su corpus teórico y tecnológico. Descubrirle es un billete sólo de ida. Va siendo hora de que convirtamos a Val del Omar en la última leyenda de Granada».

El festival Gravite

GRAVITE es un festival multidisciplinar de carácter popular con el Viaje en el Tiempo como protagonista, puesto en marcha en 2018 por Gustavo Gómez y Jesús Lens y que cuenta con el patrocinio de Bankia y CajaGranada Fundación, la colaboración del Hotel Alhambra Palace, UGR, Emucesa, Alianza Francesa de Granada y Parque de las Ciencias de Granada.

GRAVITE es un festival que nace con la voluntad de aunar ciencias y letras, historia y divulgación científica. Y lo hace en Granada, una ciudad milenaria donde todas las culturas han dejado su impronta y que, sustentada en un pasado prodigioso, apunta al futuro como Ciudad de la Ciencia y la Innovación.

GRAVITE promueve un variado maridaje de propuestas culturales de calidad contrastada; una cita de carácter abierto, creador, innovador, participativo y gratuito, que saca la cultura a la calle, a los barrios y a los pueblos y la lleva a bares, bibliotecas, clubes, cines, cafés y otros espacios singulares.

Un festival cuyo programa está abierto a todas las ciencias y las artes y que permite maridar las disciplinas más diferentes, posibilitando el contacto y la relación directa entre científicos, autores, creadores, público y aficionados.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal ¿Sabías que el inventor del zoom o de la realidad virtual fue... un granadino?