Patrimonio de Granada
San Juan de Dios y el señor misteriosoPatrimonio de Granada
San Juan de Dios y el señor misteriosoEran las 20.40 horas de la tarde cuando, con toda la solemnidad, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, acompañada del superior de la Orden Hospitalaria de SanJuan Dios, fray Julián Sapiña, entre otras personalidades, retiraba este martes el velo que cubría el velo del ' ... hombre misterioso'. La reproducción hiperrealista del cuerpo que yació debajo de la Sábana Santa, 'The Mystery Man', se podrá ver de forma excepcional en Granada, en la sacristía de la Basílica de San Juan de Dios, hasta el próximo 10 de marzo.
Publicidad
Fuentes de Artisplendore, la empresa granadina promotora de 'The Mystery Man', han señalado que en Granada se han decantado por la fórmula de la ostensión para centrar toda la atención en la figura, frente a la opción de la exposición completa, como se hizo en Salamanca, Guadix y recientemente en la iglesia de San Doménico de Chioggia, en Venecia. «Nuestra idea –señalan– es apostar por este formato al menos una vez año, mientras preparamos la compleja logística que implica el traslado de vitrinas, audiovisuales y demás elementos que conforman 'The Mystery Man'». La próxima parada será, por cierto, la antigua iglesia de los Jesuitas en Caravaca de la Cruz, donde quedará instalada con motivo del Año Jubilar.
Pero volvamos al evento de ayer. Artisplendore planteó un acto ceremonioso en el que la música fue una de las grandes protagonistas. El Coro The Mystery Man interpretó la pieza compuesta por Juan Marchena y adaptada por José Manuel Baena inspirada en la propia escultura. No fue la única canción del repertorio.Los asistentes también pudieron disfrutar de 'Signore delle cime', un maravilloso epicedio moderno del italiano de Giuseppe de Marzi, 'Ubi caritas' sin piano de Ola Gjeilo, 'Sicut cervus' de Giovanni Pierluigi da Palestrina, 'Da pacem domine' de Arvo Pärt y, por último, 'O Radiant Dawn' de James Macmillan.
Nombre de la exposición 'Ostensión The Mystery Man'
Lugar Basílica de San Juan de Dios, Granada.
Fechas Del 31 de enero al 10 de marzo.
Horario Lunes a sábado, de 10.00 a 19.00 horas, y domingos de 10.00 a 12.00 horas y de 13.30 a 19.00 horas.
Precios Tarifa general 12 euros en taquilla y 10 en internet
También hubo lugar para los parlamentos.Por la tribuna de oradores pasaron la regidora Carazo, el rector de la Basílica de San Juan de Dios, Juan José Hernández Torres, y uno de los cofundadores de Artisplendore, Antonio Francisco Moya, quien abundó en la oportunidad de exhibir 'The Mystery Man' en un templo como San Juan de Dios, donde se guardan las reliquias del santo y donde germinó una orden que, hoy día, cuenta con presencia en los cinco continentes, 53 países y 400 centros de atención sanitaria con una oferta de 39.000 camas.
Publicidad
Las puertas de la Basílica se abrieron para acoger a unos 200 espectadores, representantes de asociaciones, colectivos y hermandades. También una nutrida representación política. Entre los asistentes, Antonio Granados, delegado de la Junta; Francis Rodríguez, presidente de la Diputación; y la primera edil Carazo, quien calificó de 'The Mystery Man' como «una experiencia única gracias a Artisplendore, una referencia en el turismo cultural y religioso». También agradeció que Granada acoja «una muestra de esta envergadura, sin precedentes», un hito que enmarcó en el camino hacia la Capitalidad Cultural en 2031.
Juan José Hernández mostró su satisfacción por que 'The Mystery Man' tenga la Basílica como escenario. «Una exposición única en el mundo», subrayó. «La primera vez que lo vi, en Guadix, me conmocionó tanto que no pude mirarlo a los ojos», reconoció.
Publicidad
Aunque, sin lugar a dudas, el momento con mayor carga emocional fue el descubrimiento de 'The Mystery Man', al que pudo asistir un grupo reducido de autoridades y periodistas dentro de la sacristía. También fue seguido en directo por el público mediante unas pantallas instaladas en la iglesia.
Las representaciones iconográficas siempre han mostrado al Señor, desde el Pantocrátor (año 550) hasta nuestros días, como la de un hombre delgado, moreno, barbudo y de cabello largo. ¿Hasta qué punto es verosímil esta descripción? 'The Mystery Man' arroja luz sobre el asunto y muestra cómo era la imagen de la persona que estuvo cubierta por la Sábana Santa de Turín, el lienzo que la cristiandad identifica como el sudario de Cristo.
Publicidad
«Tenemos peticiones de ciudades de todo el mundo para llevar 'The Mystery Man', pero nos hace una ilusión enorme estar en San Juan de Dios y en Granada», señalan desde Artisplendore, quienes agregan que se ha elaborado 'ex profeso' un capítulo en la audioguía de San Juan de Dios.
'El Hombre Misterioso' se podrá observar en los horarios en que está abierta la Basílica. Es decir, de lunes a sábados entre las 10.00 y las 19.00 horas y los domingos, de 10.00 a 11.00 y de 13.30 a 19.00 horas.
Publicidad
'The Mystery Man' está confeccionado a partir de los cientos de estudios realizados a lo largo de la Historia y de las pormenorizadas investigaciones del escultor Juan Manuel Miñarro y el forense Alfonso Hermosilla. El cuerpo, totalmente desnudo, se corresponde con el de un varón de 1,78 metros de altura y 75 kilos. En la Sábana Santa se registran 250 golpes y 150 latigazos infligidos con los llamados 'flagellum', un flagelo de cuero con bolas de hierro en su extremo. Entre la quinta y la sexta costilla se aprecia una lanzada de la que manó sangre y agua por un edema pulmonar –también aparece en las Divinas Escrituras cuando estas abordan la Pasión y Muerte de Jesús–.
¿Qué más detalles? Si se fija con atención, verá las heridas causadas por los clavos en los pies y las muñecas. Además, el cuerpo tiene el hombro dislocado, la pierna contraída por la rotura de un tendón, la nariz desviada por los golpes en el rostro y la cabeza, y el pelo revuelto y sucio por la mezcla de sangre y sudor.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.