Sánchez Montalbán, ante algunas de sus obras, en el Museo CajaGranada. J. A. M.

Sánchez Montalbán congela la imagen del Festival en el Museo CajaGranada

El fotógrafo y profesor de la Facultad de Bellas Artes muestra en 'Classica Anomalía' más de 100 obras en blanco y negro hechas durante 20 años

Viernes, 20 de septiembre 2024, 00:24

La forma de hacer fotografías de Francisco J. Sánchez Montalbán, conocido cariñosamente como 'Monti' en el mundo de la fotografía, tiene mucho de poética. La poética del instante, también la de mover el foco hacia lo que casi nadie ve. Esto es lo que se ... desprende de las más de 100 imágenes que integran su exposición 'Classica Anomalía', que puede visitarse hasta mediados de noviembre en el Museo de CajaGranada.

Publicidad

El trabajo del fotógrafo se extiende durante dos décadas, y el objeto son los múltiples espectáculos del Festival Extensión (FEX) que ha presenciado junto a los alumnos del ya tradicional Curso de Fotografía que se inserta dentro de los Cursos Manuel de Falla, en el que los alumnos –y ahora lo sabemos, también el profesor– ponen el ojo sobre artistas, espacios y público. Confesó Monti a IDEAL en el día de ayer antes de la inauguración de la muestra que estaba algo inquieto por el resultado y la acogida del público. «Uno está acostumbrado a montar y a comisariar exposiciones de los demás; me siento como un crío que se inicia en este mundo».

Aunque ya era aficionado a la música clásica, el artista incrementó su 'roce' con el género a raíz de su participación en el mencionado curso anual, seguido, por cierto, de una exposición al año siguiente donde se muestra el resultado del trabajo de los alumnos. «Acompañar a los estudiantes a los espectáculos no es óbice para que coja mi cámara, y este es el resultado. Me di cuenta de que llevaba ya 20 años fotografiando el FEX, y pensé que era un buen momento para mostrar lo que había estado haciendo», afirma.

Del carrete a lo digital

Llegó un momento, afirma, en el cual pensó que no tenía sentido hacer una recopilación de fotos del Festival, porque eso ya lo hacían los estudiantes que acuden al Curso, con un excelente resultado, y entonces decidió contar historias a partir de la realidad que aparece reflejada en la lente. De ahí el título de 'Classica Anomalía': «He pretendido crear algo que no se espera, que está frente al observador, que todos reconocemos, pero que no coincide con lo que normalmente percibimos».

Publicidad

Sánchez Montalbán funde a espectadores, artistas y arquitecturas en una mirada en blanco y negro sobre el fenómeno creativo

Rafael Peralbo, comisario de la muestra, y el propio autor, han barajado dos conceptos a la hora de estructurarla. Por un lado, el extrañamiento y por otro, la disrupción. «Como dice la canción de El Último de la Fila 'Mar antiguo', no hay otros mundos, pero sí hay otros ojos. Esa letra me ha obsesionado durante años. La realidad es esta; no podemos obviar que hay un concierto, un piano, una realidad. Pero sí es posible que la fotografía te regale otros ojos para sentir lo que ves. Es una suerte de trasvase de emociones entre lo musical y lo visual», comenta.

Montalbán otorga igual importancia al artista que al público o a los entornos donde se desarrollan los espectáculos. Entre sus fotografías se encuentra el gesto de Antonio Najarro que extiende la mano y al hacerlo arruga su camiseta; los perros que a veces acuden a los espectáculos acompañando a sus amos, junto a quienes observan o de quienes reciben una admonición para que no interrumpan las interpretaciones... El centro de gravedad a veces se desplaza para otorgar el protagonismo a lo que nadie ve, o a lo que muy pocos prestan atención. En función de las necesidades, el artista desenfoca el fondo o lo inmediato, y a veces gasta bromas visuales que hacen sonreír a quien mira. Una anomalía de lo más normal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad